robot de la enciclopedia para niños

Gayuba de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Arctostaphylos pungens
Arctostaphylos pungens 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Arbutoideae
Género: Arctostaphylos
Especie: Arctostaphylos pungens
Kunth

La pingüica (Arctostaphylos pungens), también conocida como gayuba de México o pindicua, es un arbusto que crece de forma natural en México. Pertenece a la familia de las Ericáceas, que incluye plantas como los arándanos. Puede crecer erguida o extendida por el suelo, alcanzando hasta 3 metros de altura.

Esta planta se encuentra en el noreste de México y en el sureste de los Estados Unidos. Vive en diferentes tipos de bosques, desde los templados hasta los semisecos. En México, la pingüica se usa tanto para comer como en algunos remedios caseros.

¿Cómo es la planta de pingüica?

La Arctostaphylos pungens es un arbusto que puede medir entre 0.5 y 3 metros de alto. Sus tallos son fuertes, lisos y de color rojo o gris. La corteza de los tallos se desprende con el tiempo.

Hojas y flores de la pingüica

Las ramas más pequeñas y las hojas nuevas de la pingüica tienen una ligera capa de pelusa. Las hojas maduras son resistentes y brillantes, de color verde. Tienen forma ovalada o de lanza ancha y miden hasta 4 centímetros. Las flores crecen en grupos redondos.

Frutos de la pingüica

El fruto de la pingüica es una drupa, que es un tipo de fruto carnoso con una semilla dura en el centro. Mide entre 5 y 8 milímetros de ancho.

¿Dónde crece la pingüica?

La Arctostaphylos pungens es originaria del suroeste de Estados Unidos y de las regiones norte y centro-sur de México. Se encuentra en varios ecosistemas, como bosques templados y semisecos, chaparrales y matorrales secos.

Condiciones ideales para su crecimiento

Esta planta prefiere suelos secos, poco profundos, ácidos y con mucha grava y arena. Para obtener más nutrientes y agua, la pingüica forma una relación especial con unos hongos llamados micorrizas. Las semillas de la pingüica necesitan pasar por un incendio forestal para poder germinar y crecer.

¿Está protegida la pingüica?

Actualmente, la pingüica no está considerada como una especie que necesite protección especial por parte de las autoridades ambientales en México (SEMARNAT).

¿Para qué se usa la pingüica?

La pingüica es una fuente de alimento importante para muchos animales silvestres. En México, sus frutos se recolectan para preparar mermelada.

Usos tradicionales de la pingüica

También se ha usado esta planta en algunos remedios caseros. Se dice que ayuda con problemas de los riñones y del estómago, entre otros. Sin embargo, es importante saber que la ciencia no ha confirmado la efectividad de estos remedios.

Otros nombres de la pingüica

La pingüica tiene varios nombres comunes, dependiendo de la región:

  • pingüica
  • manzanita
  • tepesquite
  • encino negro
  • frutilla
  • hoja de guayuba
  • madroño
  • manzana
  • manzanillo
  • tepeizquitl
  • tepesquisúchil
  • tepezquite

Clasificación científica de la pingüica

La Arctostaphylos pungens fue descrita por primera vez en 1818 por el científico Carl Sigismund Kunth. Su descripción se publicó en un libro llamado Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.).

¿Qué significan sus nombres?

  • Arctostaphylos: Este nombre viene del griego. Árktos significa "oso" y staphylē significa "racimo de uvas". Juntos, significan "uva del oso", haciendo referencia a otra especie similar, la Arctostaphylos uva-ursi.
  • pungens: Esta palabra viene del latín y significa "punzante" o "espinoso". Se refiere a las hojas puntiagudas de la planta.

Nombres científicos anteriores (sinonimia)

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos:

  • Arbutus ferruginea
  • Arbutus madrono
  • Arbutus mucronata
  • Arbutus myrtifolia
  • Arbutus nuda
  • Arbutus rigida
  • Arbutus tomentosa
  • Arbutus tomentosa var. nuda
  • Arctostaphylos chaloneorum
  • Arctostaphylos cratericola
  • Arctostaphylos glauca
  • Arctostaphylos pseudopungens
  • Arctostaphylos tomentosa var. nuda
  • Arctostaphylos uva-ursi subsp. cratericola
  • Daphnidostaphylis pungens
  • Uva-ursi pungens
  • Uva-ursi tomentosa
  • Xerobotrys tomentosus

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arctostaphylos pungens Facts for Kids

kids search engine
Gayuba de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.