Gaviota piquicorta para niños
Datos para niños
Gaviota piquicorta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Laridae | |
Género: | Rissa | |
Especie: | R. brevirostris (Bruch, 1853) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La gaviota piquicorta (Rissa brevirostris) es un tipo de ave marina que vive en el mar de Bering. Es una de las dos especies que forman el género Rissa. Esta gaviota pasa la mayor parte de su vida en el mar abierto y solo se acerca a la costa para construir sus nidos.
Anida en los acantilados de algunas islas, como las Islas Aleutianas y otros grupos de islas cercanos. Su dieta principal incluye pequeños peces, calamares y otros animales marinos sin esqueleto.
Contenido
Gaviota Piquicorta: Características y Diferencias
Las gaviotas piquicortas son aves de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y patas cortas. Machos y hembras se ven iguales. Son muy parecidas a otra gaviota, la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), que también vive en la misma zona.
Ambas gaviotas tienen el pico amarillo sin manchas, la cabeza y el cuerpo blancos. Su espalda y la parte superior de las alas son grises, y las puntas de sus alas son completamente negras. Sin embargo, el gris de la gaviota piquicorta es más oscuro.
Las gaviotas piquicortas adultas son un poco más pequeñas que las tridáctilas. Miden entre 35 y 40 centímetros de largo, y sus alas extendidas alcanzan entre 84 y 92 centímetros.
¿Cómo distinguir la gaviota piquicorta de otras gaviotas?
Como su nombre lo indica, la gaviota piquicorta tiene un pico más corto. Su cabeza es más redonda y sus ojos oscuros son más grandes que los de la gaviota tridáctila. Sus patas son de color rojo, pero esta característica no siempre es confiable para distinguirlas, ya que algunas gaviotas tridáctilas pueden tener patas rosadas o rojizas.
Dónde Vive la Gaviota Piquicorta: Distribución y Hábitat
Las gaviotas piquicortas tienen un hogar muy específico en el Océano Pacífico subártico. Solo anidan en algunas islas Aleutianas, como las Bogoslof y Buldir, y en archipiélagos cercanos como las islas del Comandante y Pribilof.
En estas islas, forman grandes y ruidosas colonias junto con las gaviotas tridáctilas. Aunque comparten los mismos acantilados, suelen mantener cierta distancia entre las dos especies.
Cuando termina la época de cría en septiembre, estas gaviotas se alejan de la costa. Se adentran en el mar de Bering y el Pacífico norte, donde pasan el invierno.
Ciclo de Vida: La Reproducción de la Gaviota Piquicorta
Las gaviotas piquicortas pueden empezar a reproducirse cuando cumplen tres años. Son aves que forman parejas estables para toda la vida. Crían entre abril y septiembre en grandes colonias, eligiendo acantilados rocosos, incluso los más empinados, para construir sus nidos.
Ponen de uno a tres huevos de color beige con pequeñas manchas. A diferencia de otras gaviotas que tienen polluelos con manchas, los polluelos de la gaviota piquicorta tienen un plumaje de color blanco uniforme con la espalda gris. Esto se debe a que no necesitan camuflarse tanto, ya que sus nidos están en acantilados de difícil acceso, lo que los protege de los animales que podrían atacarlos.
Otra diferencia es que los polluelos de esta especie se quedan quietos y sentados por instinto para evitar caerse del acantilado. Pueden volar por sí mismos a las cinco semanas de edad. Las gaviotas jóvenes tienen una franja gris oscura en la parte de atrás del cuello. También tienen una mancha borrosa detrás de los ojos, que les aparece a los adultos en invierno. Sin embargo, no tienen la franja negra en la punta de la cola que sí tienen las gaviotas tridáctilas jóvenes.
¿Por qué la Gaviota Piquicorta está en peligro?
La gaviota piquicorta es una especie vulnerable porque vive en un área muy pequeña. Su número ha disminuido mucho. Se cree que esto se debe a que hay menos comida disponible en el mar, posiblemente por la pesca comercial excesiva.
Además, el aumento de las temperaturas globales podría afectarles. La construcción de un puerto en las islas Pribilof también ha aumentado el riesgo de que ratas lleguen a sus nidos, lo que podría ser peligroso para los huevos y los polluelos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red-legged kittiwake Facts for Kids