robot de la enciclopedia para niños

Gastón Suárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gastón Suárez
Gaston Suarez.jpeg
Gastón Suárez en 1976.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Gastón Suárez Paredes
Nacimiento 27 de enero de 1929
Bandera de BoliviaTupiza, Potosí, Bolivia
Fallecimiento 6 de noviembre de 1984

Bandera de BoliviaLa Paz, Bolivia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Boliviano
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Edmy Santalla Pabón
Hijos Patricia, Rossana, Ronald y Ruy Omar
Información profesional
Ocupación Escritor
Movimientos Boom latinoamericano, realismo mágico
Seudónimo Juan Ángel Gese
Huascar Santalla
Mallko
Lengua literaria Español
Géneros Drama, cuento y novela
Obras notables Mallko
Vértigo
El Gesto
Distinciones

Premios Hans Christian Andersen Finalista. Atenas, Grecia (1976)

Gran Orden Boliviana de la Educación - Caballero.png Gran Orden Boliviana de la Educación Caballero. Bolivia (1994)

Gastón Suárez (nacido en Tupiza, Bolivia, el 27 de enero de 1929 y fallecido en La Paz, el 6 de noviembre de 1984) fue un importante escritor boliviano. Se destacó por escribir novelas y obras de teatro.

¿Quién fue Gastón Suárez?

Gastón Suárez fue un escritor que aprendió por sí mismo, sin ir mucho tiempo a la escuela. Dejó la escuela primaria después de un incidente de salud que tuvo su profesor. Su madre, que también era maestra, lo apoyó para que estudiara en casa.

Desde muy joven, a los diez años, Gastón Suárez ya soñaba con ser escritor. Se inspiró al leer libros de aventura como Un Capitán de Quince Años de Julio Verne y Jerry de las Islas de Jack London.

¿Cómo se preparó Gastón Suárez para ser escritor?

Gastón Suárez tuvo muchos trabajos diferentes a lo largo de su vida. Fue trabajador de trenes, maestro en el campo, minero, camionero y empleado de banco. También trabajó como periodista. Todas estas experiencias le permitieron conocer muy bien la vida en Bolivia y a su gente.

A finales de los años 50, decidió cumplir su sueño de ser escritor. Dejó su trabajo en el banco y compró un camión para viajar por todo Bolivia. Durante casi dos años, mientras viajaba y conocía su país, escribió muchos de sus cuentos. También terminó el primer borrador de su obra de teatro Vértigo. Poco después, decidió dedicarse por completo a la literatura.

Sus viajes y trabajos le dieron una visión especial sobre la vida en las ciudades, el campo y las minas de Bolivia. Esto se ve reflejado en los temas de sus obras. Era un observador muy atento del comportamiento humano.

¿Qué hizo Gastón Suárez por la cultura?

A principios de 1962, Gastón Suárez y otros artistas y escritores como Fernando Diez de Medina y Enrique Arnal, crearon la primera revista cultural y de información de Bolivia. Esta revista se llamó NOVA y se publicaba cada mes. Fue muy reconocida en toda América.

Archivo:Gaston Suarez 10
Gastón Suárez en una fotografía antigua.

Obras importantes de Gastón Suárez

El primer libro de cuentos de Gastón Suárez, Vigilia para el último viaje, se publicó en 1963. Uno de sus cuentos, Iluminado, fue elegido para aparecer en varias colecciones de cuentos de escritores de América Latina.

Otro libro de cuentos importante fue El Gesto. De este libro, los cuentos El forastero y el candelabro de plata y El diario de Mafalda son considerados los mejores.

Obras de teatro de Gastón Suárez

En 1967, Suárez publicó su primera obra de teatro, Vértigo. Esta obra trata sobre temas sociales y filosóficos. Cuenta la historia de un hombre que sale de la cárcel después de veinte años y trata de reunir a sus siete hijos, quienes han tomado caminos muy diferentes en la vida. Vértigo fue presentada en las «Jornadas Julianas de la Juventud» en 1967 y ganó el primer premio.

En 1981, publicó Después del Invierno, otra obra de teatro. Esta obra muestra el dilema de dos hermanos, Melitón y Benjamín. Ellos deben decidir si seguir viviendo juntos para cuidar a su padre anciano y enfermo, o si dejar la casa y vivir sus propias vidas.

La novela más famosa de Gastón Suárez: Mallko

Su obra más importante es la novela Mallko, publicada en 1974. Este libro es tan significativo que se usa como texto de lectura oficial en Bolivia, España y otros países que forman parte del Convenio Andrés Bello. Fue incluida en la Lista de Honor del premio Hans Christian Andersen, un reconocimiento muy importante a nivel mundial para la literatura infantil y juvenil.

Archivo:Gaston-1967
Gastón Suárez en 1967.

En 1979, que fue declarado el Año Internacional del Niño, Gastón Suárez publicó Las Aventuras de Miguelín Quijano. Esta es una novela corta que usa ideas de los personajes de Don Quijote para crear una hermosa historia. Su objetivo era despertar la imaginación de los niños y su interés por el famoso libro de Miguel de Cervantes Saavedra.

Legado de Gastón Suárez

Gastón Suárez fue presidente de la Unión Boliviana de Escritores (UBE) hasta el día de su fallecimiento. Murió en la ciudad de La Paz el 6 de noviembre de 1984, debido a un problema de corazón. Su legado como escritor sigue siendo muy valorado en Bolivia y en el mundo de la literatura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gastón Suárez Facts for Kids

  • Literatura de Bolivia
kids search engine
Gastón Suárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.