Gaspar Xuárez para niños
Datos para niños Gaspar Xuárez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1731 Santiago del Estero, Virreinato del Perú, Imperio español |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1804 Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, escritor, sacerdote católico y profesor | |
Abreviatura en botánica | Xuarez | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Gaspar Xuarez (nacido en Santiago del Estero, en 1731, y fallecido en Roma, en 1804) fue un importante naturalista y botánico español. Nació en lo que hoy es Argentina.
Contenido
¿Quién fue Gaspar Xuarez?
Sus primeros años y estudios
Gaspar Xuarez nació el 11 de junio de 1731 en la ciudad de Santiago del Estero. En ese tiempo, esta región era parte del Virreinato del Perú y estaba bajo el control de España.
Estudió en el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, que hoy conocemos como el Colegio Monserrat en la ciudad de Córdoba.
En 1748, Gaspar se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Allí, continuó sus estudios de filosofía y teología en la Universidad de Córdoba.
El avance de las ciencias naturales
Durante el siglo XVIII, las ciencias naturales, que estudian la naturaleza, avanzaron mucho en el Virreinato del Río de la Plata. Esto fue gracias al trabajo de varios jesuitas, como el padre Gaspar Xuarez.
Un cambio de vida: El viaje a Italia
La expulsión de los jesuitas
En julio de 1767, el rey Carlos III de España tomó una decisión importante: la Compañía de Jesús fue expulsada de América. En ese momento, el padre Xuarez tenía 36 años y era profesor de Derecho.
Tuvo que dejar su hogar y se mudó a Faenza, una ciudad en Italia. Allí vivió hasta 1773, cuando la Compañía de Jesús fue disuelta por un tiempo.
Un jardín especial en Roma
Después de la disolución de su orden, Gaspar Xuarez se estableció en Roma. Allí, tuvo la idea de crear un lugar muy especial: el "Orto Vaticano Yndico".
Este era un huerto o jardín donde se cultivaban plantas que venían de lugares lejanos, especialmente de América. A estas plantas se les llamaba "exóticas" en ese entonces.
Su gran aporte a la botánica
Sus obras más importantes
La obra más destacada de Gaspar Xuarez en el campo de la botánica son los tres libros llamados Osservazioni Fitologiche. Los publicó en colaboración con Filippo L. Gilli en Roma, entre los años 1789, 1790 y 1792.
En estos libros, Xuarez y Gilli explicaron muchas cosas sobre las plantas. Hablaron sobre su valor, cómo se reproducen, cómo son por dentro (su anatomía) y cómo se parecen a los animales.
Muchas de las plantas que describieron eran de América del Sur. Algunas de ellas habían sido cultivadas por los pueblos originarios mucho antes de la llegada de los europeos.
También colaboró con Sir John Hill en la publicación de otro libro llamado Raccolta di alberi curiosi.
Continuación de sus estudios
Gaspar Xuarez siguió estudiando botánica en Italia. Aprendió mucho de otros botánicos europeos famosos de su tiempo, como Cavanilles, Ruiz, Pavón y A.L. de Jussieu.
De ellos, adoptó nuevas formas de investigar y clasificar las plantas. También se dedicó a describir las propiedades medicinales de las plantas y cómo podían usarse. Además, trabajó en ajustar y dar nombres científicos correctos a las especies.
Su legado perdura
Gaspar Xuarez falleció en Roma el 3 de enero de 1804, a los 74 años. Siempre mantuvo su pasión por la investigación y el aprendizaje.
En su honor, el "Herbario de la Facultad de Agronomía Gaspar Xuarez" lleva su nombre. Fue fundado en 1962 por el Profesor e Ingeniero Agrónomo Lorenzo R. Parodi.
Además, el Jardín botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, universidad jesuita, también se llama "Jardín Botánico Gaspar Xuárez s.j." en su honor.
En la Universidad del Salvador, en la provincia de Buenos Aires, hay una isla donde se encuentra el invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Esta isla se llama “Gaspar Juárez SJ”, recordando su importante trabajo.
Véase también
En inglés: Gaspar Xuarez Facts for Kids