robot de la enciclopedia para niños

Gallel (Alba) para niños

Enciclopedia para niños

Gallel fue un antiguo pueblo en Aragón, España. Hoy en día, sus restos se encuentran dentro del municipio de Alba, en la Comunidad de Teruel.

Historia de Gallel: Un Viaje en el Tiempo

Gallel tiene una historia muy larga. Se cree que ya había gente viviendo allí desde la Edad de Hierro.

Gallel en la Antigüedad: Parada de Caminos

Durante la época del Imperio romano, Gallel pudo haber sido una parada importante. Era un lugar donde los viajeros podían descansar en su camino hacia ciudades como Caesar Augusta (la actual Zaragoza). Algunos historiadores piensan que Gallel podría ser la antigua "Albonica" mencionada en los mapas romanos. Este lugar siguió siendo una parada útil durante la época en que los musulmanes vivieron en la península ibérica.

La Importancia de la Sal en la Edad Media

En la Edad Media, Gallel se hizo muy conocido por sus salinas. Las salinas son lugares donde se extrae sal. La sal era muy valiosa en ese tiempo. Era esencial para conservar alimentos y para el comercio. Las salinas de Gallel eran una parada clave para los pastores que movían sus rebaños entre Aragón y Valencia. A esto se le llama trashumancia.

¿Cuándo se Menciona Gallel por Primera Vez?

La primera vez que se habla de las salinas de Gallel en documentos fue en el año 1221. El pueblo de Gallel, con su nombre, aparece mencionado un poco antes, en 1202. En 1292, las salinas fueron compradas por la Comunidad de Teruel, un grupo de pueblos que trabajaban juntos.

Cambios de Dueño y Apoyo Real

A lo largo de los años, las salinas de Gallel cambiaron de dueño varias veces. En 1307, el rey Jaime II de Aragón las entregó al pueblo de Rubielos de Mora. Sin embargo, la Corona (los reyes) las recuperó más tarde. En 1332, el rey las volvió a ceder a la Comunidad de Teruel. Esto fue a cambio de una cantidad de dinero anual.

Gallel pasó a formar parte de la Sesma del Campo de Cella. Por eso, en 1356-1357, Gallel ayudó a financiar la fortificación de Cella. Esto fue antes de la Guerra de los Dos Pedros, un conflicto importante. Cella servía como refugio para la gente de la zona. Las salinas de Gallel también se usaron para conseguir dinero en otras ocasiones. Por ejemplo, para la dote de Violante de Bar o como garantía para préstamos del rey Juan II de Aragón durante la guerra civil catalana.

El Declive de Gallel

Las salinas de Gallel siguieron funcionando durante los siglos XVI y XVII. También se sabe que había una acequia (un canal de agua) en Gallel en esa época.

En el siglo XVIII, todavía quedaban restos del pueblo. Sin embargo, poco después, Gallel fue abandonado. Esto ocurrió porque el rey Carlos III de España ordenó cerrar las salinas.

Hoy en día, de Gallel solo quedan una ermita (una pequeña iglesia), algunos restos de una antigua fortificación y unas casas de campo conocidas como "masías de Gallel". Estos son los últimos vestigios de lo que fue un importante pueblo.

kids search engine
Gallel (Alba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.