robot de la enciclopedia para niños

Gabriel de Zayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel de Zayas
Información personal
Nacimiento 1526
Écija (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1593
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Político

Gabriel de Zayas (nacido en Écija, España, alrededor de 1526 y fallecido en Madrid el 13 de julio de 1593) fue una figura importante en la corte del Rey Felipe II. Se desempeñó como secretario de Estado, un puesto clave en el gobierno de la época.

¿Quién fue Gabriel de Zayas?

Gabriel de Zayas fue un funcionario real español que dedicó su vida al servicio de la Corona. Su carrera comenzó muy joven y lo llevó a ocupar posiciones de gran responsabilidad. Fue conocido por su lealtad y su trabajo en la compleja administración del Imperio Español.

Los primeros años y su educación

Gabriel de Zayas estudió en la Universidad de Alcalá entre los años 1545 y 1547. Esta universidad era un centro de conocimiento muy importante en España. Su formación académica le dio las herramientas necesarias para su futura carrera en la política.

El inicio de su carrera en la corte

Con solo 20 años, Gabriel de Zayas comenzó a trabajar en la Secretaría del Rey Felipe II. Acompañó al príncipe en varios de sus viajes importantes. Por ejemplo, estuvo en Inglaterra entre 1554 y 1555 como parte del grupo que acompañó al rey en su matrimonio con María Tudor.

Su relación con Gonzalo Pérez

Zayas entró en el mundo de la política bajo la guía de Gonzalo Pérez, quien era un secretario muy influyente. Pérez confiaba mucho en Zayas y lo consideraba como alguien de su propia familia. Incluso lo nombró, junto a su hijo Antonio y a Juan Luis de Alzamora, como uno de los encargados de cumplir sus últimas voluntades.

Ascenso y responsabilidades en la Secretaría

Cuando Gonzalo Pérez falleció en 1566, Gabriel de Zayas ya estaba a cargo de gran parte de la Secretaría de Estado. A partir de ese momento, compartió esta importante labor con Antonio Pérez.

Desde octubre de 1566, tanto Zayas como Antonio Pérez participaron en las reuniones del Consejo de Estado. Aunque aún no tenían el título oficial, el Rey Felipe II les confirmó el nombramiento como secretarios reales en 1567.

La división de la Secretaría Real

Poco después, por decisión del rey, la Secretaría Real se dividió en dos áreas. A Gabriel de Zayas se le asignaron los asuntos relacionados con Francia, el Imperio y Inglaterra. Por otro lado, Antonio Pérez se encargó de los temas de Italia. Zayas había influido para que Antonio fuera nombrado, por respeto a la memoria de su padre Gonzalo.

Desafíos y cambios en su influencia

A pesar de su importante posición, Gabriel de Zayas enfrentó desafíos. En 1576, por presiones de Don Juan de Austria, fue apartado de las negociaciones sobre los asuntos de Flandes.

El conflicto con Antonio Pérez

La ambición de Antonio Pérez crecía, y su relación con Mateo Vázquez, el secretario personal de Felipe II, se volvió muy tensa. Zayas, que era un buen amigo de Vázquez, se vio envuelto en los difíciles eventos de 1578 y 1579. Estos acontecimientos llevaron a la caída y posterior arresto de Antonio Pérez, tras el fallecimiento de Juan de Escobedo, secretario personal de Don Juan de Austria.

En 1579, el rey nombró a Zayas secretario del Consejo de Italia. Este cargo era deseado por Antonio Pérez, quien desde entonces mostró su enemistad hacia Zayas. Un escrito de Mateo Vázquez al Rey Felipe II en marzo de 1579 menciona que "se encontraron Zayas y Antonio Pérez en la galería, y no se saludaron ni hablaron".

Pérdida de influencia y últimos años

Aunque la caída de Antonio Pérez fue un gran evento, no significó que Gabriel de Zayas asumiera todos los grandes asuntos del Estado. Fue Juan de Idiáquez quien tomó las funciones del poderoso ministro que había sido arrestado. A partir de entonces, Zayas fue perdiendo parte de su influencia.

Sin embargo, continuó trabajando en la Secretaría del Consejo de Italia y también en la de Portugal. Incluso se trasladó a Portugal con Felipe II entre 1580 y 1583.

Desde finales de 1592, Gabriel de Zayas estuvo enfermo en cama. Falleció el 13 de julio de 1593 en Madrid. Fue enterrado en el Hospital de San Lucas y San Nicolás de Alcalá de Henares.

kids search engine
Gabriel de Zayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.