Gabriel Vargas (artista) para niños
Datos para niños Gabriel Vargas |
||
---|---|---|
Personajes de Gabriel Vargas en el Museo del Estanquillo (Ciudad de México). De izquierda a derecha: Borola, Regino Burrón, Jilemón Metralla y Avelin
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1915 Tulancingo de Bravo (México) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 2010 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista, pintor e historietista | |
Distinciones |
|
|
Gabriel Vargas Bernal (nacido en Tulancingo, Hidalgo, el 5 de febrero de 1915 y fallecido en la Ciudad de México el 25 de mayo de 2010) fue un talentoso historietista mexicano. Es muy conocido por crear la serie de historietas La familia Burrón. Esta obra es una de las más importantes en el mundo de las historietas en la cultura popular de México.
Contenido
¿Quién fue Gabriel Vargas?
Gabriel Vargas nació en Tulancingo, Hidalgo, el 5 de febrero de 1915. Desde muy joven, mostró un gran talento para el dibujo.
Los primeros pasos de un artista
En 1930, cuando era adolescente, Gabriel Vargas ganó el segundo lugar en un concurso internacional de dibujo. Este concurso se llevó a cabo en Osaka, Japón.
El director de Cultura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Alfonso Pruneda, le ofreció una beca. Esta beca era para estudiar dibujo en París, Francia. Sin embargo, Gabriel decidió no aceptarla. Prefirió empezar a trabajar como ilustrador en el periódico Excélsior.
Con solo 17 años, Gabriel Vargas ya era el jefe del Departamento de Dibujo en Excélsior. Esto demuestra lo talentoso y dedicado que era.
Vida personal y últimos años
Gabriel Vargas se casó en 1976 con la periodista Guadalupe Appendini. Continuó trabajando mucho en sus dibujos.
Falleció el 25 de mayo de 2010, dejando un gran legado en el arte de la historieta.
Las historietas más famosas de Gabriel Vargas
Gabriel Vargas creó muchas historietas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- La Familia Burrón (publicada desde 1948 hasta 2009).
- La vida de Cristo.
- Sherlock Juan.
- Pancho López.
- El gran Putin.
- Los Chiflados.
- Los del Doce.
- Sopa de perico.
- El Chango Del Fori.
Reconocimientos y premios de Gabriel Vargas
El trabajo de Gabriel Vargas fue muy valorado y recibió varios premios importantes:
- En 1983, ganó el Premio Nacional de Periodismo de México. Lo recibió en la categoría de caricatura por su trabajo en la Editorial Panamericana.
- En 2003, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Este premio se le otorgó en el área de Artes y Tradiciones Populares.
- El 21 de noviembre de 2007, el gobierno de la Ciudad de México le dio un reconocimiento. Fue nombrado ciudadano distinguido por su importante contribución.
El legado de La Familia Burrón
La Familia Burrón fue una revista de historietas muy popular. Se publicó desde 1948 y su último número, el 1616, salió el 26 de agosto de 2009.
¿Dónde se puede ver la obra de Gabriel Vargas?
Una selección de las historietas de La Familia Burrón, elegida por el propio autor, se sigue publicando hoy en día. La colección completa de esta historieta se exhibe en un museo en Florencia, Italia.
Además, La Familia Burrón ayuda a estudiar la sociedad mexicana. Se utiliza en una clase en la Universidad de la Sorbona, en París.
El Museo del Estanquillo (que lleva el nombre de Carlos Monsiváis), en la Ciudad de México, tiene una sala dedicada a La Familia Burrón.
Murales en honor a Gabriel Vargas
En 2010, se pintó un mural en la calle de Regina, en el centro histórico de la Ciudad de México. Este mural es un homenaje a Gabriel Vargas y a los personajes de La Familia Burrón. También rinde tributo a otros personajes importantes como Frida Kahlo y Carlos Monsiváis. El mural se llama Sueño de una tarde de domingo en el Callejón del Cuajo.
En septiembre de 2013, el mural sufrió algunos daños, pero afortunadamente pudo ser restaurado por completo. Este mural es una referencia a una famosa obra del pintor Diego Rivera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriel Vargas (cartoonist) Facts for Kids