Félix Ravaisson para niños
Datos para niños Félix Ravaisson-Mollien |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Gaspard Félix Laché-Ravaisson | |
Nombre en francés | Félix Ravaisson | |
Nombre en francés | Jean Gaspard Félix Laché-Ravaisson-Mollien | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1813![]() |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1900![]() |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Madre | Gaspard-Pauline Mollien | |
Educación | ||
Educado en | Collège-lycée Jacques-Decour | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, arqueólogo | |
Cargos ocupados | Presidente (1888-1891) | |
Alumnos | Henri Bergson y Émile Boutroux | |
Seudónimo | Lacher | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Félix Ravaisson-Mollien (nacido el 23 de octubre de 1813 y fallecido el 18 de mayo de 1900) fue un importante filósofo y arqueólogo francés del siglo XIX. Fue maestro de pensadores como Henri Bergson.
Se sabe que, en un momento, Ravaisson-Mollien tuvo algunas diferencias de opinión con su profesor Victor Cousin en la universidad. Después de esto, se dedicó principalmente a tareas administrativas. Trabajó en el cuidado de las antigüedades del famoso Museo del Louvre. También fue presidente del jurado de un examen importante llamado Agrégation de Philosophie (que es como un examen para ser profesor de filosofía) y fue inspector general de bibliotecas.
Entre sus escritos más conocidos se encuentran Estudio sobre el estoicismo (publicado en 1851) y Moral y metafísica (de 1893).
¿Quién fue Félix Ravaisson-Mollien?
Félix Ravaisson-Mollien fue una figura destacada en el mundo de la filosofía y la arqueología en Francia durante el siglo XIX. Su pensamiento influyó en muchos otros estudiosos.
La influencia de su filosofía
Como filósofo, Ravaisson-Mollien tuvo una gran influencia en pensadores posteriores. Por ejemplo, Paul Ricoeur, otro filósofo importante, se basó mucho en las ideas de Ravaisson para su primera obra, Filosofía de la Voluntad.
El filósofo alemán Martin Heidegger también admiró mucho a Ravaisson, especialmente su Teoría del Hábito, escrita en 1838. Esta teoría explora cómo las acciones repetidas forman nuestros hábitos y cómo estos nos afectan.
Muchos otros escritores y pensadores se interesaron en las ideas de Ravaisson, incluyendo a Jacques Derrida, Dominique Janicaud, François Laruelle, Claude Bruaire, Pierre Montebello y Nicolas Grimaldi.
Véase también
En inglés: Félix Ravaisson-Mollien Facts for Kids