robot de la enciclopedia para niños

Félix Lorenzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Lorenzo
1917-06-22, La Nación, El cisma de «El Imparcial», Félix Lorenzo.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1879
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de abril de 1933
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Residencia Calle de Atocha
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y traductor

Félix Lorenzo (Madrid, 26 de abril de 1879 - Madrid, 24 de abril de 1933) fue un importante periodista y escritor español. También era conocido por su seudónimo Heliófilo.

¿Quién fue Félix Lorenzo?

Félix Lorenzo nació en Madrid el 26 de abril de 1879. Desde joven mostró interés por las letras y la comunicación. Estudió en el Instituto Cardenal Cisneros y en la Universidad Central de Madrid.

Sus primeros pasos en el periodismo

Con solo quince años, Félix Lorenzo comenzó a trabajar en la redacción del periódico Justicia. Después, se unió al equipo del diario Vanguardia, también en Madrid.

Más tarde, trabajó en la Agencia Fabra, una agencia de noticias. Luego, se convirtió en editorialista del periódico La Correspondencia de España. Un editorialista es una persona que escribe artículos de opinión para un periódico.

Félix Lorenzo como director de periódicos

Félix Lorenzo llegó a ser redactor jefe en El Imparcial, y con el tiempo, se convirtió en su director.

En 1917, cuando se fundó el periódico El Sol, le encargaron la dirección. Durante un periodo de gobierno especial en España, Félix Lorenzo se hizo muy popular. Esto fue gracias a sus artículos que firmaba con el seudónimo «Heliófilo». Estos artículos aparecían en una sección llamada Charlas al Sol. En muchos de ellos, elogiaba el buen clima de Alicante, una ciudad donde pasaba mucho tiempo.

Nuevos proyectos y su legado

En 1931, Félix Lorenzo se hizo cargo de un nuevo proyecto periodístico llamado Crisol. Este periódico fue impulsado por Nicolás María de Urgoiti. Contó con la colaboración de muchos escritores y pensadores importantes de la época, como Salvador de Madariaga, Azorín, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

A principios de 1932, Félix Lorenzo fundó otro periódico, Luz. Lo dirigió hasta el día de su fallecimiento, el 24 de abril de 1933. Murió en su casa de la calle de Atocha en Madrid. Sus restos fueron enterrados en el cementerio civil.

En 1934, se inauguró un busto en su honor en Alicante, cerca del castillo de San Fernando. La obra fue creada por el escultor José Samper. Sin embargo, este monumento desapareció años después y no se sabe dónde está actualmente.

Obras destacadas

Félix Lorenzo escribió varios textos, y una de sus obras más conocidas es:

  • Charlas al sol. Publicado por Edit. Dossat en Madrid, en 1929.
kids search engine
Félix Lorenzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.