robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Fernando (Alicante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Fernando
Castillo de San Fernando, Alicante -2.jpg
Vista del castillo en 2024
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Bandera d'Alacant.svg Alicante
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010624
Declaración 9 de mayo de 2001

El Castillo de San Fernando es una fortaleza histórica que se encuentra en la ciudad de Alicante, en España. Su nombre rinde homenaje a Fernando VII. Este castillo es un monumento importante que nos cuenta parte de la historia de la ciudad.

Historia del Castillo de San Fernando: ¿Cuándo se construyó?

Archivo:Castillo de San Fernando de Alicante
Vista parcial del castillo

El Castillo de San Fernando se construyó en el Monte Tossal, también conocido como Cerro de San Fernando. Su construcción comenzó en 1813, durante un conflicto conocido como la Guerra de la Independencia. El ingeniero militar Pablo Ordovás y Sastre fue quien diseñó esta fortaleza.

¿Por qué se construyó el Castillo de San Fernando?

El objetivo principal de este castillo era servir como prisión y fortalecer las defensas del Castillo de Santa Bárbara, otra fortaleza importante en Alicante. Aunque se construyó para la guerra, el Castillo de San Fernando nunca fue usado en combate, ya que las tropas francesas no llegaron a ocupar Alicante.

Un general francés intentó atacar la ciudad en 1812, pero sus planes cambiaron. La construcción del castillo fue muy rápida y, por eso, pronto mostró algunos problemas. A pesar de ser costoso, no llegó a ser útil militarmente. Cerca de la entrada del castillo, puedes encontrar un monumento dedicado a los héroes de Alicante de la Guerra de la Independencia.

¿Qué usos tuvo el castillo en el siglo XX?

En 1939, al finalizar la Guerra Civil Española, el castillo fue utilizado para alojar a un gran número de personas capturadas. Cumplió esta función hasta finales de ese mismo año.

En la década de 1990, se intentó construir un parque temático en el Monte Tossal. Sin embargo, debido a movimientos de tierra, tuvo que ser desmantelado. En su lugar, se construyó el Parque Monte Tossal que conocemos hoy.

¿Qué hay alrededor del Castillo de San Fernando hoy en día?

Actualmente, en las laderas del Monte Tossal, se encuentran varias instalaciones importantes. Entre ellas, la ciudad deportiva de Alicante y el conservatorio de música Óscar Esplá. También está el Parque del Doctor Rico, donde se conserva una estatua del Doctor Rico. Él fue una persona clave en la reforestación del Monte Tossal a principios del siglo XX.

Otro monumento cercano es la "Cruz del Siglo", levantada en 1901 y reconstruida en 1940 para celebrar el inicio del siglo XX.

Descripción del Castillo de San Fernando: ¿Cómo es su estructura?

Archivo:Puertas Castillo San Fernando -1
Puerta de los Leones del Castillo de San Fernando

El Castillo de San Fernando tiene una forma irregular, ya que se adapta al terreno del cerro donde está construido. Cuenta con diferentes partes defensivas:

  • Un baluarte (una parte de la fortaleza que sobresale) con forma poligonal en el lado norte.
  • Otro baluarte redondeado en el suroeste, conocido popularmente como "el yogur".
  • Estas partes estaban conectadas por muros con curvas.

¿Qué elementos defensivos tenía el castillo?

El castillo también tenía dos medios baluartes y otro más pequeño en las zonas más expuestas del monte. Solo en esta área se construyó un foso, ya que el resto estaba protegido por la roca escarpada. Bajo el suelo, se hicieron bóvedas resistentes a los ataques de artillería y una cisterna para almacenar agua. Dentro del castillo, había espacios para que se alojaran las tropas.

¿Cómo se accede al Castillo de San Fernando?

El castillo tiene tres entradas. La principal comienza en una zona amplia de Alicante, entre los barrios de Campoamor y Mercado. Desde allí, una rampa empinada, que antes era en zigzag, lleva a la Puerta de los Leones. Originalmente, se accedía a esta puerta por un puente levadizo.

La Puerta de los Leones está formada por dos grandes pilares. Sobre ellos, hay pedestales con esculturas de leones de piedra. Los leones están sentados, con la boca un poco abierta y la melena desgastada. Es posible que estas esculturas no sean las originales del castillo.

Véase también

kids search engine
Castillo de San Fernando (Alicante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.