robot de la enciclopedia para niños

Interruptor diferencial para niños

Enciclopedia para niños

Un interruptor diferencial (también conocido como ID o disyuntor diferencial) es un aparato muy importante en las instalaciones eléctricas de tu casa o de cualquier edificio. Su trabajo principal es proteger a las personas de recibir una descarga eléctrica si tocan un cable con corriente o un aparato que tenga un fallo. También ayuda a prevenir incendios causados por problemas eléctricos.

Este dispositivo funciona junto con la toma de tierra, que es un cable que conecta los enchufes y las partes metálicas de los aparatos a la tierra. Si hay una fuga de corriente (por ejemplo, un cable pelado que toca la carcasa de un electrodoméstico), el interruptor diferencial detecta esa fuga y corta la electricidad muy rápido, protegiéndote.

Un PIA (Pequeño Interruptor Automático), también llamado magnetotérmico, es otro tipo de interruptor que se usa en las casas. Su función es proteger los cables y los aparatos de tu hogar de las sobrecargas (cuando pasa demasiada electricidad) y los cortocircuitos (cuando la corriente toma un camino equivocado y muy corto). Los PIA son mejores que los fusibles antiguos porque, si se disparan, no necesitas cambiarlos; solo los vuelves a subir.

Plantilla:Ficha de dispositivo electrónico

¿Cómo funciona un interruptor diferencial?

Un interruptor diferencial mide la corriente eléctrica que entra y la que sale de un circuito. Imagina que la electricidad es como el agua que fluye por dos tuberías: una que lleva el agua (corriente) a tu casa y otra que la devuelve.

Equilibrio de la corriente

Normalmente, la cantidad de electricidad que entra por un cable debe ser igual a la que sale por el otro. El interruptor diferencial tiene unos sensores que comprueban que esto sea así. Si todo está bien, el aparato no hace nada y la electricidad sigue fluyendo.

Archivo:Diferencial 1
Figura 1. Corriente normal, todo equilibrado.

Detección de fugas

Si hay un problema, como un cable pelado que toca una parte metálica de un electrodoméstico, una parte de la corriente se escapa hacia la tierra. Esto significa que la corriente que sale por un cable es menor que la que entró por el otro.

Archivo:Diferencial 2
Figura 2. Fuga de corriente a tierra.

Cuando el interruptor diferencial detecta esta diferencia, sabe que hay una fuga. Entonces, actúa muy rápido: abre sus contactos y corta la electricidad para evitar que alguien se electrocute. Es como si cerrara la llave del agua para que no haya un escape.

Es muy importante que, si el interruptor diferencial se dispara, busques la causa del problema antes de volver a conectarlo. Así te aseguras de que la instalación sea segura.

Protección en la instalación

El interruptor diferencial solo protege la parte de la instalación que está "después" de él. Por eso, es fundamental instalarlo lo más cerca posible del punto donde la electricidad entra a tu casa. De esta manera, toda la instalación estará protegida.

Archivo:Funcionamiento de diferencial con fallo aguas arriba del mismo.
No detección con fallo aguas arriba del diferencial.

Características importantes de los interruptores diferenciales

Los interruptores diferenciales tienen varias características que los definen:

  • Sensibilidad (IΔn): Es la cantidad mínima de corriente de fuga que el interruptor puede detectar para dispararse. En las casas, se suelen usar interruptores de alta sensibilidad, que se disparan con una fuga de 30 miliamperios (mA) o menos. Esto es muy importante para proteger a las personas.
  • Amperaje: Es la cantidad máxima de corriente que el interruptor puede soportar sin dispararse en condiciones normales.
  • Número de polos: Indica cuántos cables puede cortar el interruptor. Los más comunes son bipolares (para dos cables) o tetrapolares (para cuatro cables).
Archivo:FI-Schutzschalter
Un interruptor diferencial bipolar de clase A con una IΔn de 0,03 А.

Tipos de interruptores diferenciales

Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales, clasificados según cómo reaccionan a distintos tipos de corrientes de fuga:

Según el tipo de corriente de fuga

  • Clase AC: Son los más básicos y comunes. Detectan fugas de corriente alterna (la que usamos en casa). Sin embargo, no son tan efectivos con corrientes de fuga más complejas.
  • Clase A: Son mejores que los de clase AC. Detectan corrientes alternas y también corrientes pulsantes (que son como pulsos de electricidad). Son útiles para proteger circuitos con aparatos electrónicos.
  • Clase B y B+: Estos son más avanzados. Detectan corrientes alternas, pulsantes y también corrientes continuas suaves. Se usan en instalaciones con equipos especiales como variadores de velocidad o cargadores de baterías. La clase B+ es aún más sensible a frecuencias altas.
  • Clase F: También conocidos como "superinmunizados". Son muy resistentes a las interferencias y detectan fugas de corriente alterna y pulsante, incluso con frecuencias mezcladas. Son ideales para evitar disparos inesperados causados por ruidos en la red eléctrica.

Según el tiempo de respuesta

  • Instantáneo: Son los que se usan normalmente en la mayoría de las instalaciones. Se disparan de inmediato al detectar una fuga.
  • Retardado o de clase S: Estos tienen un pequeño retraso antes de dispararse. Se usan en instalaciones grandes con varios interruptores diferenciales para asegurar que, si hay un problema, solo se corte la electricidad en la zona afectada y no en todo el edificio.

Conexión en tu casa

En una instalación eléctrica, el orden de los interruptores es muy importante para tu seguridad:

  • Los cables de entrada de la electricidad deben conectarse primero a la parte superior del interruptor magnetotérmico.
  • La salida del magnetotérmico se conecta a la entrada del interruptor diferencial.
  • La salida del diferencial va hacia los circuitos de tu casa.

Esta conexión en serie es una medida de seguridad. Si hay un problema (una sobrecarga, un cortocircuito o una fuga), uno de estos interruptores se disparará y cortará la electricidad, protegiendo tanto la instalación como a las personas. El magnetotérmico protege al diferencial de sobrecargas y cortocircuitos, asegurando que el diferencial siempre esté listo para protegerte de las fugas.

Interruptores diferenciales auto rearmables

Existen interruptores diferenciales especiales que pueden volver a conectarse solos después de un disparo. Se llaman "auto rearmables".

Estos aparatos tienen un pequeño motor y un circuito electrónico. Si se disparan por una fuga de corriente, esperan unos segundos y luego intentan conectarse de nuevo. Si el problema ya no está, se quedan conectados. Si el problema persiste, pueden intentar rearmarse varias veces antes de quedarse desconectados.

Los interruptores auto rearmables son muy útiles en lugares donde no hay nadie para volver a conectarlos, como en repetidores de televisión, sistemas de seguridad (cámaras de vigilancia, alarmas) o en lugares donde un corte de luz podría ser peligroso (como ascensores o cámaras frigoríficas). Así, la electricidad se restablece rápidamente sin necesidad de que una persona vaya a hacerlo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: GFCI Facts for Kids

kids search engine
Interruptor diferencial para Niños. Enciclopedia Kiddle.