Fulgencio de Cartagena para niños
Datos para niños SanFulgencio de Cartagena |
||
---|---|---|
![]() Talla barroca de San Fulgencio realizada por Francisco Salzillo en el siglo XVIII. Iglesia de Sta.María de Gracia en Cartagena, España.
|
||
Obispo de Astigi | ||
Iglesia | Católica | |
Culto público | ||
Festividad |
|
|
Atributos | Mitra y báculo | |
Patronazgo | Diócesis de Cartagena Diócesis de Plasencia |
|
Información personal | ||
Nombre | Fulgentius | |
Nacimiento | c. 566 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | c. 632 Écija (España) |
|
Profesión | Sacerdote | |
Padres | Severiano de Cartagena Teodora de Cartagena |
|
Fulgencio de Cartagena o Fulgencio de Écija fue un importante sacerdote y obispo que vivió en España durante el Siglo VI. Nació en Cartagena alrededor del año 566 y falleció cerca del año 632 en Écija.
Fulgencio fue obispo de Écija en dos ocasiones y también de su ciudad natal, Cartagena. Es una figura muy respetada en la Iglesia católica, al igual que sus tres hermanos. Por eso, se le conoce como uno de los Cuatro Santos de Cartagena. Su día de celebración es el 14 de enero en el calendario general, aunque en Cartagena se celebra el 16 de enero y en Sevilla el 19 de enero.
Contenido
¿Quién fue Fulgencio de Cartagena?
Fulgencio nació en Cartagena alrededor del año 540. Poco después, su familia se mudó a Sevilla. En esta ciudad, sus hermanos Leandro e Isidoro llegaron a ser arzobispos, que son líderes importantes de la Iglesia.
Fulgencio fue obispo de Écija. Como obispo, participó en el II Concilio Hispalense en el año 610. Un concilio es una reunión importante de líderes de la Iglesia para discutir y decidir sobre asuntos religiosos. Fulgencio era conocido por ser un gran orador y por su habilidad para hablar en público. El rey Recaredo le encargó varias misiones importantes para su reino.
¿Cómo era la familia de Fulgencio?
Fulgencio era hijo de Severiano (o Severino) y Teodora (o Túrtura). Su padre era un noble de origen hispanorromano. Fulgencio fue el segundo de cinco hermanos. Cuatro de ellos son considerados santos por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.
Sus hermanos que también son santos son Isidoro de Sevilla, Leandro de Sevilla y Florentina de Cartagena. A todos ellos se les conoce como los Cuatro Santos de Cartagena.
¿Por qué es importante San Fulgencio?
Fulgencio es el patrón de la Diócesis de Cartagena. Una diócesis es una región bajo la autoridad de un obispo. Desde el Siglo XVI, el Seminario Mayor de Murcia lleva su nombre. Un seminario es una escuela donde se forman los futuros sacerdotes.
Además, Fulgencio es el patrón de la ciudad de Plasencia y de su diócesis. Fue considerado un hombre muy sabio. Por su sabiduría, el Papa León XIII lo nombró "Doctor de la Iglesia" en 1880. Este título se da a personas que han contribuido mucho al conocimiento y la enseñanza de la fe.
Su festividad se celebra el 16 de enero.
¿Dónde están las reliquias de San Fulgencio?
La mayoría de las reliquias de San Fulgencio se encuentran en la iglesia de San Juan Bautista en Berzocana (Cáceres), junto con las de su hermana Santa Florentina. Las reliquias son restos o pertenencias de un santo que se guardan con respeto.
También hay reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina en la Catedral de Murcia. Estas fueron enviadas desde Berzocana por orden del rey Felipe II. Por decisión de este mismo rey, también hay algunas reliquias más pequeñas en el Monasterio de El Escorial.
¿Cómo se representa a San Fulgencio en el arte?
Las representaciones de los Cuatro Santos de Cartagena en pinturas y esculturas han sido muy comunes en la Región de Murcia a lo largo de los siglos. Aunque muchas obras de arte fueron destruidas durante la Guerra Civil Española en 1936, algunas de las más importantes se salvaron.
Un ejemplo son las esculturas creadas por Francisco Salzillo en 1755. Puedes ver imágenes de los cuatro santos en la fachada principal de la Catedral de Murcia, en su Altar Mayor y en otras partes del templo.
Véase también
En inglés: Fulgentius of Cartagena Facts for Kids
- Cuatro Santos de Cartagena
- Diócesis de Cartagena
- Diócesis de Plasencia
- San Isidoro
- San Leandro
- Santa Florentina