Fuertes Neomedievales para niños
Datos para niños Fuertes Neomedievales |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Ceuta | |
Datos generales | ||
Categoría | Conjunto histórico | |
Los Fuertes Neomedievales son un grupo de fortificaciones o construcciones defensivas. Se encuentran en las montañas de Ceuta, cerca de la frontera con Marruecos. Su diseño recuerda a los castillos medievales, pero fueron construidos mucho después.
Contenido
¿Por qué se construyeron los Fuertes Neomedievales?
Estos fuertes fueron construidos a mediados del siglo XIX. En ese tiempo, España y Marruecos habían tenido un conflicto. Después de que la paz se firmara con el Tratado de Wad-Ras, se decidió que era importante proteger la frontera de Ceuta.
La importancia de la vigilancia fronteriza
Para asegurar la zona, se pensó en construir una serie de torres de vigilancia. Estas torres ayudarían a prevenir cualquier ataque o problema que pudiera venir del exterior. Así, se crearon estas estructuras para mantener la seguridad.
¿Cuáles son los Fuertes Neomedievales más conocidos?
Se levantaron varias torres y un fuerte principal. Algunas de las torres más importantes son:
- Aranguren
- Yebel Ányera
- Renegado, que ha sido muy modificada con el tiempo.
- Isabel II
- Francisco de Asís
- Piniés
- Mendizábal
Además de estas torres, también se construyó el Fuerte del Príncipe Alfonso. Todas estas edificaciones forman un conjunto histórico muy importante para la defensa de Ceuta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neomedieval Forts Facts for Kids