robot de la enciclopedia para niños

Fuerte del Espíritu Santo del Catiray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte del Espíritu Santo del Catiray
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Coordenadas 37°27′37″S 72°41′12″O / -37.4603, -72.6868
Tipo Fuerte

El Fuerte del Espíritu Santo del Catiray fue una fortaleza importante. Fue fundado por Alonso de Sotomayor en el año 1585. Su ubicación era estratégica, en la orilla sur del río Biobío. Se construyó frente al Fuerte de la Santísima Trinidad, que estaba en la orilla norte. Ambos fuertes se encontraban cerca de donde el Río Tavolevo se une al Biobío.

Historia del Fuerte del Espíritu Santo

El Descubrimiento de Oro y la Fundación de Santa Cruz de Coya

En la zona donde se construyó el fuerte, se descubrió un lugar con mucho oro. Este hallazgo lo hizo el gobernador Martín García Oñez de Loyola. Él decidió fundar una ciudad allí, a la que llamó Santa Cruz de Coya. Le puso ese nombre en honor a su esposa, doña Beatriz Clara Coya, quien era una princesa incaica.

La Destrucción de Ciudades y el Resurgimiento de Millapoa

Con el tiempo, esta ciudad, junto con otras siete, fue afectada por conflictos. Estas poblaciones fueron destruidas durante un levantamiento. La ambición de algunas familias por el oro influyó en estos eventos. Sin embargo, el deseo de obtener oro hizo que la zona se repoblara. Se formó un nuevo asentamiento llamado Millapoa.

En Millapoa, personas conocidas como yanaconas (indígenas que servían a los españoles) eran obligadas a trabajar. Sus condiciones de trabajo eran muy difíciles en las minas de oro.

La Intervención de Alejo y la Batalla de Millapoa

Las noticias sobre las duras condiciones de los mapuches en Millapoa llegaron a oídos de Mestizo Alejo. Él era un líder importante en Quilleco. Algunos prisioneros que lograron escapar de Millapoa llegaron hasta él. Le contaron que en las minas había capataces muy severos.

Alejo decidió actuar. Ordenó a sus líderes militares, Quintralef y Loncoluan, que prepararan un ataque a Millapoa. Llegaron al lugar a medianoche, tomando a todos por sorpresa. Atacaron a quienes se resistían con armas. Sin embargo, perdonaron la vida a quienes se rendían sin luchar. Alejo se enfrentó personalmente a un hombre grande llamado Pachingo, de origen africano. Pachingo luchó con una maza enorme, pero no pudo contra la agilidad de Alejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espíritu Santo (fort) Facts for Kids

kids search engine
Fuerte del Espíritu Santo del Catiray para Niños. Enciclopedia Kiddle.