robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de Santa Bárbara (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte de Santa Bárbara
bien de interés cultural
Restos del fuerte de Santa Bárbara, La Línea de la Concepción.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Ubicación La Línea de la Concepción
Coordenadas 36°09′37″N 5°20′20″O / 36.1602586374, -5.3388909683913
Información general
Declaración 29 de junio de 1985
Código RI-51-0008999
Construcción 1730

El Fuerte de Santa Bárbara fue una importante construcción militar defensiva. Se ubicaba cerca de Gibraltar y formaba parte de un sistema de defensa más grande, conocido como la Línea de Contravalación de Gibraltar.

Este fuerte fue encargado por el rey Felipe V, el primer rey de España de la familia Borbón. Su objetivo principal era proteger la zona de posibles ataques.

¿Por qué se construyó el Fuerte de Santa Bárbara?

La construcción del fuerte y de toda la línea defensiva se decidió después de un conflicto importante.

La Guerra de Sucesión Española y la toma de Gibraltar

A principios del siglo XVIII, entre 1701 y 1713, España vivió la Guerra de Sucesión. En este conflicto, algunos apoyaban al Archiduque Carlos (con el apoyo de Austria, Inglaterra y Holanda), mientras que otros apoyaban a Felipe de Anjou (con el apoyo de Francia).

En 1704, durante esta guerra, una gran flota de Inglaterra y Holanda atacó Gibraltar. La ciudad estaba defendida por pocos soldados y civiles. Después de un intenso ataque, Gibraltar fue tomada el 4 de agosto de 1704. Aunque la tomaron en nombre del Archiduque, los ingleses izaron su bandera y se quedaron con el lugar en nombre de su Reina Ana.

El diseño de la Línea de Contravalación

Para evitar futuros ataques desde Gibraltar, el rey Felipe V encargó en 1730 al ingeniero Jorge Próspero de Verboom que diseñara una línea de defensa. Esta línea se construiría alrededor del istmo (la franja de tierra) que conectaba Gibraltar con el resto de la península.

La construcción de varios fuertes y murallas comenzó ese mismo año y terminó en 1735. El objetivo era proteger la zona desde la playa de levante hasta la de poniente.

¿Dónde se ubicaban las defensas?

El sistema de defensa diseñado por Verboom se centró en dos áreas clave:

  • El istmo: Aquí se construyeron las defensas más fuertes, conocidas como la Línea de Contravalación de Gibraltar. Esta línea dio origen a la ciudad de La Línea de la Concepción.
  • La costa de Algeciras: La ciudad de Algeciras era un puerto importante para los barcos de guerra españoles. Aunque se planificó una muralla alrededor de la ciudad, similar a una antigua muralla medieval, esta parte del proyecto no se completó, probablemente por su alto costo.
Archivo:FuertePeñon
Restos del fuerte de Santa Bárbara, con el peñón de Gibraltar al fondo

Características del Fuerte de Santa Bárbara

El Fuerte de Santa Bárbara se encontraba en el lado este de la línea defensiva. Era un fuerte muy bien equipado:

  • Podía albergar 24 piezas de artillería, incluyendo 18 cañones y 6 obuses.
  • Contaba con una gran cantidad de soldados, incluyendo granaderos, caballería (hasta 40 hombres) y artilleros.
  • También tenía un grupo de hombres encargados de limpiar los fosos de tierra alrededor del fuerte.
  • Poseía 4 cuarteles para alojar a la tropa.
Archivo:Fuerterecrea
Las ruinas del fuerte con el estadio municipal y la ciudad al fondo

¿Qué pasó con el Fuerte de Santa Bárbara?

En 1810, la Línea de Contravalación, incluyendo el Fuerte de Santa Bárbara, fue destruida. Esto ocurrió durante las Guerras Napoleónicas, cuando las tropas británicas, aliadas de España en ese momento, demolieron las fortificaciones. Su excusa fue evitar que cayeran en manos de las tropas francesas de Napoleón.

Hoy en día, solo quedan las ruinas de lo que fue el imponente Fuerte de Santa Bárbara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruins of Fort St. Barbara Facts for Kids

kids search engine
Fuerte de Santa Bárbara (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.