robot de la enciclopedia para niños

Fuerte Casamata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte Casamata
Monumento histórico
INAH México I-0012800242
Casamata en 2010.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Tamaulipas.svg Estado de Tamaulipas
Localidad Heroica Matamoros.png Heroica Matamoros
Coordenadas 25°52′41″N 97°29′50″O / 25.87815833, -97.49723889
Características
Tipo Fuerte
Parte de Sistema defensivo de Matamoros
Construcción 1845
Constructor Manuel Rodríguez de Cela
Estado Restaurado (2006)
Uso actual Museo Casamata
Historia
Conflictos bélicos Ataque de José María Carbajal el 20 de octubre de 1851, Toma de Matamoros (1913)

La palabra Casamata viene del latín casa armata, que significa 'casa armada'. Este fuerte fue una parte muy importante de la defensa de Matamoros durante el siglo XIX. Se usaba para guardar municiones, armas y otros objetos militares.

El Fuerte Casamata: Un Baluarte Histórico de Matamoros

Después de la independencia de México, hubo un tiempo de muchos cambios y conflictos. En 1830, el general Manuel Mier y Terán sugirió construir el Fuerte Casamata en Matamoros, Tamaulipas. La idea era proteger la zona de posibles ataques.

¿Cómo se construyó el Fuerte Casamata?

La construcción del Fuerte Casamata comenzó en 1845, bajo la dirección del general Manuel Rodríguez de Cela. Sin embargo, el trabajo fue lento debido a la situación económica del país. En 1864, el general Juan N. Cortina avanzó en la obra, pero no la terminó. Fue el general indígena otomí Tomas Mejía quien finalmente la completó al año siguiente.

El Fuerte Casamata como parte de la defensa de Matamoros

El Fuerte Casamata era parte de un sistema de defensa más grande en Matamoros. Este sistema incluía otros ocho pequeños fuertes llamados fortines. Con el tiempo, todos los demás fortines fueron destruidos, y Casamata es el único que aún existe.

Momentos clave en la historia del Fuerte Casamata

Uno de los eventos más importantes para el fuerte ocurrió en 1851. Las tropas de José María Carbajal, con apoyo de otros grupos, bloquearon Matamoros por diez días, del 20 al 30 de octubre. El Fuerte Casamata fue clave para defender la ciudad. Gracias a esta defensa exitosa, Matamoros recibió los títulos de Heroica, Invicta y Leal. El fuerte también tuvo un papel durante la Revolución Mexicana, especialmente en el ataque de 1913 a Matamoros.

El Fuerte Casamata en la actualidad: De defensa a museo

Después de la Revolución, el Fuerte Casamata dejó de usarse para fines militares. Se convirtió en una bodega y, con el tiempo, sufrió daños y derrumbes. En la década de 1960, el fuerte estaba en malas condiciones. Muchas personas buscaban supuestos tesoros y túneles, lo que causó más daños.

La transformación en el Museo Casamata

En diciembre de 1969, los habitantes de Matamoros tomaron posesión del Fuerte Casamata. Un año después, en 1970, se fundó el Museo Casamata. Esto fue posible gracias a Don Eliseo Paredes Manzano, quien fue el primer historiador oficial de Matamoros y también el primer director del museo.

Mejoras y nuevas áreas del museo

En 1992, Don Filemón Garza donó al museo la Sala María del Pilar. También regaló un espacio al norte del museo que se usó para el Archivo Histórico de Matamoros. Hoy, este espacio es la Sala de Exposiciones Temporales. En 2006, durante la administración del alcalde Baltazar Hinojosa Ochoa, se hicieron importantes mejoras en el Museo Casamata. Se agregaron áreas cercanas, se cambiaron puertas y ventanas, y se restauró el techo original del fuerte. También se realizaron obras en el Archivo Histórico de Matamoros y se construyó un nuevo edificio. Este nuevo edificio se dedica a mostrar el desarrollo económico y social de Matamoros, especialmente del siglo XIX.

Archivo:Fuerte Casamata. año 1915.
Fuerte Casamata en 1915
kids search engine
Fuerte Casamata para Niños. Enciclopedia Kiddle.