robot de la enciclopedia para niños

Fuad Chehab para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuad Chehab
Fuad Chehab (1961).jpg
Información personal
Nombre en árabe فؤاد شهاب
Nacimiento 19 de marzo de 1902
Beirut (Imperio otomano)
Fallecimiento 25 de abril de 1973
Beirut (Líbano)
Nacionalidad Libanesa
Religión Iglesia católica maronita
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Commander of the Lebanese Armed Forces
  • Presidente de Líbano (1958-1964)
Rango militar General
Partido político Político independiente

Fuad Chehab (en árabe: فؤاد شهاب), también conocido como Fouad Shihab o Chéhab, fue una figura muy importante en la historia del Líbano. Nació el 19 de marzo de 1902 y falleció el 25 de abril de 1973. Fue el presidente de la República del Líbano desde el 23 de septiembre de 1958 hasta el 22 de septiembre de 1964. Antes de ser presidente, fue el comandante de las Fuerzas Armadas del Líbano.

Fuad Chehab nació en Ghazir, Líbano, en una familia cristiana maronita. Su abuelo era hermano mayor de Bachir II, quien gobernó la región del Monte Líbano por muchos años. Cuando tenía 14 años, Fuad Chehab dejó la escuela para trabajar en los juzgados de Jounieh, la ciudad donde creció. En 1919, se unió al Ejército francés. Un año después, Líbano pasó a ser un territorio bajo administración francesa después de la Primera Guerra Mundial.

¿Quién fue Fuad Chehab?

El gobierno de Fuad Chehab es recordado como uno de los más destacados en la historia de Líbano. Esto se debe a las importantes reformas y proyectos de desarrollo social que impulsó. Su objetivo era mejorar el país a largo plazo.

¿Cómo fue su carrera militar y política?

Fuad Chehab tuvo una carrera muy interesante, combinando el servicio militar con la política.

Comandante de las Fuerzas Armadas Libanesas

Fuad Chehab se convirtió en Comandante en Jefe del Ejército Libanés en 1945. Esto ocurrió cuando se creó el ejército oficial de Líbano, después de que terminara la presencia militar francesa en el país. Chehab ya formaba parte del Ejército francés desde 1921, cuando ingresó a la Escuela Militar Francesa en Damasco. Se graduó como teniente en 1923. En 1942, fue nombrado Comandante del Contingente Libanés, que fue el inicio del futuro Ejército Libanés.

Durante su tiempo como comandante del Ejército, Fuad Chehab siempre se negó a que los militares intervinieran en la política. Por ejemplo, en 1952, se opuso a que el Ejército participara en un cambio de gobierno contra el presidente Bechara El Khoury. En 1957, cuando hubo problemas y desórdenes en el país, Chehab también evitó que el Ejército se involucrara. En cambio, animó a todos a unirse para mantener la paz.

Presidente interino en 1952

En 1952, Fuad Chehab fue nombrado Primer Ministro interino por un corto tiempo. Esta fue una situación especial, ya que normalmente, en Líbano, los presidentes del gobierno son musulmanes suníes debido a un acuerdo político llamado "norma confesional" (que distribuye los cargos de gobierno entre las diferentes comunidades religiosas). Fuad Chehab era cristiano maronita y comandante del Ejército. En 1956, también fue nombrado ministro de Defensa, combinando este cargo con su puesto en las Fuerzas Armadas.

Archivo:Negotiations between Chehab and Nasser
Chehab (izquierda) y el presidente de la República Árabe Unida Gamal Abdel Nasser (Derecha) en la frontera sirio-libanesa durante las conversaciones para finalizar la crisis en Líbano en 1958.

¿Cómo llegó a ser presidente en 1958?

Hacia el final del mandato del presidente Camille Chamoun, hubo mucha tensión en Líbano. En junio de 1958, el país enfrentó una situación difícil. Para ayudar a calmar la situación, el general Fuad Chehab fue elegido para ser el nuevo presidente.

¿Cómo fue su presidencia (1958-1964)?

La presidencia del general Chehab se enfocó en asegurar la estabilidad del país y la buena convivencia entre las diferentes comunidades. Su lema era que los problemas de 1958 no habían tenido ni ganadores ni perdedores. Sin embargo, algunos líderes políticos no estaban de acuerdo con esta política.

Las reformas que el general Chehab intentó implementar se basaron en un estudio de 1945. Este informe proponía mejorar la economía de Líbano después de la Segunda Guerra Mundial. Sugería cambios en los impuestos y en la cantidad de funcionarios. También quería reformar la Constitución para asegurar la separación de poderes (que los diferentes poderes del gobierno trabajen de forma independiente). Esta idea de reforma inspiró a Chehab durante su mandato.

Durante los primeros años de su gobierno, la economía de Líbano creció. Esto se debió a la llegada de personas de otros lugares y a la mano de obra económica. Sin embargo, la idea de Líbano como un lugar con impuestos bajos y el flujo de dinero desde los libaneses que vivían en el extranjero, hicieron que algunas de las reformas de Chehab fueran difíciles de implementar.

En 1960, dos años después de empezar su mandato, Chehab pensó que el país ya estaba lo suficientemente en paz como para hacer grandes cambios. Propuso renunciar, pero los miembros del Parlamento lo convencieron de seguir. Le pidieron que él mismo llevara a cabo el plan de reformas, que más tarde se conocería como "chehabismo".

Para aplicar su programa, Fuad Chehab pidió consejo a expertos. Ellos identificaron que uno de los principales problemas de Líbano era la desigualdad y la concentración de poder en la capital, dejando de lado las zonas rurales. Para mejorar esto, propusieron reformar el sistema de impuestos y la forma en que se distribuían los recursos del estado.

Para fortalecer el gobierno, Chehab creó un banco central, un Consejo de Función Pública y una Inspección Central. También estableció un Ministerio del Plan y una Dirección General de Estadística. Además, creó consejos para obras públicas en todo el país y en la capital, Beirut.

La economía libanesa creció mucho durante el mandato de Chehab. Sin embargo, las reformas en la administración fueron más complicadas. La política de Chehab no logró una completa separación de poderes ni eliminó la distribución de cargos públicos basada en las comunidades religiosas. Aunque Chehab quería cambiar esto, el sistema tradicional se mantuvo.

A pesar de los desafíos, Chehab sentó las bases de un gobierno más fuerte y equilibró la política exterior de Líbano. Permitió que personas jóvenes y preparadas entraran en la administración, sin importar su origen comunitario.

En 1961, tuvo que enfrentar un intento de cambio de gobierno. Después de este evento, Chehab fortaleció los servicios de seguridad e inteligencia de Líbano para evitar que otros países influyeran en la política nacional.

¿Qué hizo después de la presidencia (1964-1973)?

En 1964, Chehab no quiso cambiar la Constitución para poder presentarse a un segundo mandato. Apoyó a Charles Helou, quien fue elegido presidente. Años más tarde, Chehab criticó a Helou por permitir la presencia de grupos armados en el sur del país y por favorecer el regreso de políticos tradicionales.

En 1970, tuvo la oportunidad de presentarse de nuevo a las elecciones. Sin embargo, en una declaración importante, dijo que durante su tiempo como presidente se había dado cuenta de que los libaneses no lograban superar las divisiones tradicionales para construir un estado moderno. Decidió apoyar a Elias Sarkis, quien perdió las elecciones por muy poco. Estas elecciones marcaron el final de la era "chehabista".

Fuad Chehab falleció en Jounieh el 25 de abril de 1973, a los 71 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fouad Chehab Facts for Kids

kids search engine
Fuad Chehab para Niños. Enciclopedia Kiddle.