Friedrich de la Motte Fouqué para niños
Datos para niños Friedrich de la Motte Fouqué |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Heinrich Karl de la Motte Fouqué | |
Nombre en francés | Friedrich de La Motte-Fouqué | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1777 Brandeburgo (Alemania) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1843 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Sepultura | Alter Garnisonfriedhof Berlin | |
Residencia | Halle | |
Familia | ||
Padre | Heinrich August Carl de la Motte Fouqué | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, libretista y poeta | |
Movimiento | Romanticismo | |
Seudónimo | Pellegrin y A.L.T. Frank | |
Género | Romanticismo | |
Obras notables | Undine (novela corta) | |
Rama militar | Ejército de Prusia | |
Unidad militar | Prussian Cuirassier Regiment K 6 | |
Conflictos | Primera Coalición, German Campaign of 1813 y Guerra de la Sexta Coalición | |
Distinciones | ||
Firma | ||
Friedrich Heinrich Karl de la Motte, Barón Fouqué (nacido en Brandeburgo el 12 de febrero de 1777 y fallecido en Berlín el 23 de enero de 1843) fue un importante escritor romántico alemán. Es conocido por sus historias llenas de fantasía y aventura.
Contenido
¿Quién fue Friedrich de la Motte Fouqué?
Friedrich de la Motte Fouqué nació en Brandeburgo, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Su abuelo fue un general famoso que sirvió al rey Federico el Grande. Aunque al principio Friedrich no quería ser militar, dejó sus estudios universitarios para unirse al ejército. Participó en la Campaña del Rin de 1794, una serie de batallas.
El camino hacia la literatura
Después de su tiempo en el ejército, Friedrich se dedicó por completo a escribir. Conoció a August Wilhelm Schlegel, un crítico y estudioso del movimiento romántico. Schlegel influyó mucho en Friedrich y publicó su primer libro, Dramatische Spiele von Pellegrin, en 1804.
Su siguiente obra, Romanzen vom Tal Ronceval (1805), ya mostraba su interés por el Romanticismo. Este movimiento artístico se enfocaba en las emociones, la naturaleza, la fantasía y la historia. En su libro Historie vom edlen Ritter Galmy (1806), transformó una antigua novela de caballerías del siglo XVI en un poema.
Obras destacadas y su influencia
Una de sus obras más importantes fue Sigurd der Schlangentöter, ein Heldenspiel (1808). Esta fue la primera vez que alguien intentó adaptar la famosa leyenda del Cantar de los Nibelungos a una obra de teatro. Esta obra inspiraría más tarde al compositor Richard Wagner para crear su famosa serie de óperas, El anillo de los nibelungos.
En 1813, Fouqué volvió a luchar con el ejército prusiano, esta vez contra Napoleón. El gran sentimiento de patriotismo que surgió en Alemania durante esta guerra inspiró muchos de sus escritos posteriores.
Entre 1810 y 1815, Friedrich de la Motte Fouqué se hizo muy popular. Escribió muchas novelas y obras de teatro románticas. La más famosa de todas, y por la que aún se le recuerda, fue Undine (también conocida como Ondina), publicada alrededor de 1811. Esta novela, que trata sobre una criatura del agua, ha inspirado a muchos autores de historias de fantasía.
Últimos años y legado
A partir de 1820, su estilo de escritura empezó a perder popularidad. Él se mantuvo fiel a los temas románticos, lo que hizo que algunos de sus contemporáneos lo llamaran el "Don Quijote del Romanticismo".
Friedrich se casó tres veces. Su segunda esposa, Karoline von Briest, también fue una escritora conocida por sus novelas de caballerías y románticas. Al final de su vida, el rey Federico Guillermo IV de Prusia le concedió una pensión para ayudarlo económicamente. Friedrich de la Motte Fouqué falleció en Berlín en 1843.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Fouqué?
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Friedrich de la Motte Fouqué:
- 1804: Dramatische Spiele
- 1805: Romanzen vom Thal Ronceval
- 1806: Historie vom edlen Ritter Galmy und einer schönen Herzogin von Bretagne
- 1808: Sigurd, der Schlangentöter
- 1811: Undine
- 1813: Der Zauberring
- 1815: Die Fahrten Thiodulfs, des Isländers
- 1840: Lebensgeschichte (su autobiografía)