Fredric Wertham para niños
Datos para niños Fredric Wertham |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Friedrich Ignatz Wertheimer | |
Nacimiento | 20 de marzo de 1895 Núremberg (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1981 Pensilvania (Estados Unidos) |
|
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | King's College de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, psiquiatra y escritor | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Obras notables | La seducción de los inocentes | |
Partido político | Partido Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
Fredric Wertham (nacido el 20 de marzo de 1895 y fallecido el 18 de noviembre de 1981) fue un psiquiatra de origen alemán que se hizo ciudadano estadounidense. Es conocido por su trabajo y sus opiniones sobre cómo los medios de comunicación, especialmente los cómics, podían afectar a los niños. Su libro más famoso, La seducción del inocente (publicado en 1954), llevó a una investigación del Congreso de los EE. UU. sobre la industria de los cómics y a la creación del Código del cómic.
Contenido
Los primeros años de Fredric Wertham
Wertham nació en Múnich, Alemania. Estudió en Múnich, Erlangen y Londres. Se graduó en la Universidad de Wurzburgo en 1921. Dos figuras importantes en su carrera como psiquiatra fueron Sigmund Freud y Emil Kraepelin. Trabajando en la Clínica Kraepelin, Wertham aprendió que el entorno y el contexto social de una persona influyen mucho en su desarrollo psicológico.
En 1922, se mudó a los Estados Unidos y comenzó a trabajar en la Universidad Johns Hopkins. En 1932, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde se convirtió en el psiquiatra principal del Departamento de Hospitales de la ciudad.
Wertham y los casos judiciales
Poco después de empezar en Nueva York, Wertham se hizo conocido al testificar en el juicio de un criminal famoso, Albert Fish. Wertham describió a Fish como la persona más perturbada que había visto. A pesar de su testimonio, Fish fue declarado mentalmente apto y ejecutado. Wertham escribió sobre este caso y otros juicios en su libro de 1949, The Show of Violence (El Espectáculo de la violencia).
El primer libro de Wertham, The Brain as an Organ (El cerebro como órgano) (1934), fue un estudio sobre las enfermedades mentales. Sin embargo, su trabajo con jóvenes con problemas y su interés en la cultura popular lo llevaron a enfocarse en las posibles influencias negativas de los medios de comunicación.
Su libro de 1941, Dark Legend (Leyenda negra), se basó en la historia de un joven de 17 años que, según Wertham, tenía una vida de fantasía oscura influenciada por películas, programas de radio y cómics. Los cómics eran muy populares entre los jóvenes de esa época. Wertham notó que los jóvenes que cometían crímenes también leían muchos cómics y vio una conexión preocupante.
Wertham comenzó a escribir sobre los efectos negativos de los medios, especialmente los cómics. No era el único con estas ideas, pero como médico respetado que testificaba en juicios y audiencias del gobierno, su opinión era muy influyente. Su libro Seduction of the Innocent (La seducción del inocente) (1954) y sus testimonios públicos sobre los cómics marcaron el punto más alto de su influencia.
La seducción del inocente y las audiencias del Senado
El libro La seducción del inocente describía cómo los "cómics de crímenes" mostraban violencia y otros temas para adultos. Wertham usaba este término para referirse no solo a los cómics de gánsteres y asesinatos, sino también a los de superhéroes y de terror. Él afirmaba, basándose en algunos casos, que leer este tipo de material podía llevar a los niños a comportarse de manera similar.
Los cómics, especialmente los de crímenes y terror, como los de EC Comics, a menudo tenían imágenes impactantes. Wertham las mostraba en su libro, señalando imágenes que consideraba perturbadoras. Algunas de sus otras ideas, como las supuestas alusiones ocultas en los dibujos, fueron recibidas con humor por la industria del cómic. Wertham también sugirió que Wonder Woman tenía un significado relacionado con la sumisión, algo que su creador, William Moulton Marston, había reconocido.
Wertham dijo: “Los cómics en el peor de los casos son demoníacos, en el mejor simple basura”.
El impacto de su libro y su experiencia como testigo llevaron a que fuera llamado a testificar ante el Subcomité del Senado sobre Delincuencia Juvenil, dirigido por Estes Kefauver. En su testimonio, Wertham repitió sus argumentos y señaló a los cómics como una de las principales causas de los crímenes juveniles.
El informe final del comité no culpó directamente a los historietas de causar crímenes. Sin embargo, recomendó que la industria de los cómics redujera el contenido violento por su cuenta. Viendo esto como una posible amenaza de censura, los editores crearon el Comics Code Authority para regular sus propios contenidos. Este Código prohibía no solo imágenes violentas, sino también ciertas palabras y conceptos (como "terror" y "zombis"), y exigía que los criminales siempre fueran castigados. Esto afectó a muchos títulos de EC Comics y otras editoriales, dejando a los cómics de superhéroes como los más populares. Muchos historiadores del cómic creen que el Comics Code fue una forma de las editoriales más grandes de limitar a EC Cómics, que estaba creciendo mucho en ventas.
Wertham pensó que el Comics Code no era suficiente.
Últimos años de su carrera
La opinión de Wertham sobre los medios de comunicación a menudo ha eclipsado sus otras preocupaciones, como la protección de los niños contra el daño psicológico. Sus escritos sobre los efectos de la segregación racial se usaron como prueba en el Tribunal Supremo en el caso Brown contra La Junta de Educación. Además, en su libro de 1966, A Sign for Cain (Una señal para Caín), criticó a la profesión médica por su papel en eventos históricos difíciles.
Wertham siempre negó que apoyara la censura o que estuviera en contra de los cómics en general. En la década de 1970, se interesó por los aspectos positivos de la comunidad de fans de los cómics. En su último libro, The World of Fanzines (El mundo de los fanzines) (1974), concluyó que los fanzines eran "una forma constructiva y sana de ejercitar la creatividad".
Esto llevó a que Wertham fuera invitado a la Convención del Arte del Cómic de Nueva York. Sin embargo, los fans de los cómics de esa época todavía lo veían como un adversario, y Wertham se encontró con su desconfianza y comentarios. Por ello, dejó de escribir sobre cómics después de ese evento.
Falleció a finales de 1981.
Wertham en la cultura popular
Las ideas de Wertham sobre la industria del cómic han sido representadas en varias obras de ficción. Por ejemplo, una parte de la novela Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay muestra los ataques inspirados por Wertham.
Wertham y las audiencias del Senado también han sido parodiados en los propios cómics y en programas de televisión. Por ejemplo, en un especial de Los Simpson sobre el Hombre Radioactivo publicado por Bongo Comics.
También fue representado en la miniserie "Fanboy", donde al principio vendía cómics para su investigación y luego testificaba que los cómics no eran peligrosos, cambiando sus opiniones anteriores en un juicio sobre la venta de un cómic con contenido no apto para menores.
Wertham también fue parodiado en una tira cómica de Daniel Clowes. Esta tira mostraba algunos de los puntos clave de Wertham, pero luego presentaba a muchos coleccionistas de cómics como personas inofensivas, incapaces de cometer actos criminales.
En el podcast Los Mensaheros, que habla de superhéroes en cine y televisión, cada episodio está dedicado a Fredric Wertham por el impacto que tuvo en los lectores de cómics durante una época.
El popular Dr. Fredrik Wertham Blink, editado por Dark Tower, que parodia el mundo de los superhéroes y la psiquiatría, es un claro homenaje y parodia al Dr. Wertham.
Véase también
- Jesús María Vázquez