Frederick Selous para niños
Datos para niños Frederick Selous |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1851 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1917 Beho-Beho (Tanzania) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, oficial militar, Guarda de caza, cazador, viajero, alto cargo y político | |
Área | Caza, exploración geográfica, conservación de la naturaleza, servicio militar y etnología | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Primera guerra Matabele, Segunda Guerra Matabele, Campaña de África Oriental (Primera Guerra Mundial) y Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Frederick Courteney Selous (31 de diciembre de 1851 - 4 de enero de 1917) fue un explorador, naturalista y conservacionista británico. Es conocido por sus viajes y descubrimientos en el sur y este de África. Sus emocionantes aventuras inspiraron al escritor Sir H. Rider Haggard para crear el personaje de Allan Quatermain, protagonista de la famosa novela Las minas del rey Salomón. Selous también fue un buen amigo del presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, y de Frederick Russell Burnham.
Contenido
¿Quién fue Frederick Selous?
Frederick Selous fue una figura importante en la exploración de África. Se dedicó a estudiar la naturaleza, documentar la vida salvaje y contribuir al conocimiento geográfico de regiones poco conocidas. Su trabajo fue fundamental para los museos y la ciencia de su época.
Los primeros años de Frederick Selous
Selous nació en Londres y estudió en la Rugby School en Inglaterra y también en Alemania. Desde joven, le encantaban las ciencias naturales. Quería aprender sobre los animales salvajes y sus hábitats.
Cuando tenía 19 años, viajó a Sudáfrica. Desde el Cabo de Buena Esperanza, llegó a Matabeleland a principios de 1872. Allí, Lobengula, el rey de los Ndebele, le dio permiso para explorar y documentar la vida salvaje en sus tierras.
Exploración y descubrimientos en África
Desde 1872 hasta 1890, Selous pasó la mayor parte de su tiempo en África. Exploró regiones poco conocidas al norte del Transvaal y al sur de la cuenca del Congo. Durante sus viajes, observó y documentó la vida de animales como los elefantes. También recolectó especímenes para museos y colecciones privadas.
Sus expediciones ayudaron a conocer mejor el territorio que hoy se llama Zimbabue. Selous también hizo importantes investigaciones sobre las culturas de las personas que vivían allí (etnología). A menudo, fue el primer europeo que vieron los habitantes de esas zonas. Siempre mantuvo una buena relación con las tribus, ganándose la confianza de los jefes, como Lobengula.
El papel de Selous en Rodesia
En 1890, Selous trabajó para la Compañía Británica de África del Sur. Fue guía para los primeros colonos que se establecieron en Mashonaland. Abrió más de 500 kilómetros de caminos a través de selvas, montañas y pantanos. En solo dos meses y medio, llevó a los colonos a salvo a su destino.
Después, Selous viajó al este, a Manica. Allí ayudó a preparar la incorporación de esa región al dominio británico. Cuando regresó a Inglaterra en diciembre de 1892, recibió una medalla de la Real Sociedad Geográfica británica. Este reconocimiento fue por sus importantes exploraciones y descubrimientos. Escribió sobre ellos en su libro "Twenty Years in Zambesia".
Años posteriores y expediciones
Después de que el control británico se estableciera en Rodesia, Selous se mudó a Inglaterra. Sin embargo, siguió realizando expediciones para documentar la vida salvaje. Visitó lugares como Asia Menor, la Isla de Terranova y las Montañas Rocosas canadienses.
En 1909, Selous lideró una gran expedición con el presidente de EE. UU. Theodore Roosevelt. Viajaron por el África Oriental británica, el Congo y Egipto. Fue una de las expediciones más grandes de la historia, con unas 300 personas. El objetivo principal era recolectar especímenes para la Institución Smithsonian, un importante museo y centro de investigación. Durante este viaje, Roosevelt y su hijo Kermit documentaron y recolectaron muchos animales para la ciencia.
Participación en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Selous se unió al ejército británico como capitán de un batallón de fusileros en África Oriental. Tenía 64 años cuando se alistó. Falleció en enero de 1917 por el disparo de un francotirador alemán durante un pequeño enfrentamiento en Behobeho, cerca del río Rufiji.
Véase también
En inglés: Frederick Selous Facts for Kids