Frederick Seitz para niños
Datos para niños Frederick Seitz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1911 San Francisco, California, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 2008 Nueva York, EUA |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Escuela Secundaria Lick-Wilmerding, Universidad de Stanford, Universidad de Princeton | |
Supervisor doctoral | Eugene Wigner | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Célula unitaria Wigner–Seitz | |
Empleador | Universidad de Illinois Rockefeller University |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | National Medal of Science (1973) Vannevar Bush Award (1983) |
|
Frederick Seitz (nacido en San Francisco el 4 de julio de 1911 y fallecido en Nueva York el 2 de marzo de 2008) fue un importante físico de Estados Unidos. Es considerado uno de los pioneros en el campo de la física del estado sólido.
Seitz fue presidente de la Rockefeller University y también de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos entre 1962 y 1969. Recibió varios premios importantes, como la National Medal of Science y la Medalla de Servicio Público Distinguido de la NASA. Fundó el Frederick Seitz Materials Research Laboratory en la Universidad de Illinois, Urbana–Champaign, y otros laboratorios de investigación de materiales.
Contenido
¿Quién fue Frederick Seitz?
Frederick Seitz nació en San Francisco el 4 de julio de 1911. Terminó la escuela secundaria Lick-Wilmerding antes de tiempo. Luego, estudió física en la Universidad de Stanford, donde obtuvo su licenciatura en solo tres años, graduándose en 1932. Se casó con Elizabeth K. Marshall el 18 de mayo de 1935.
Frederick Seitz falleció el 2 de marzo de 2008 en Nueva York. Tuvo un hijo, tres nietos y cuatro bisnietos.
¿Cómo fue su carrera en la ciencia?
Después de sus estudios universitarios, Seitz siguió investigando en la física del estado sólido. En 1940, publicó un libro muy importante llamado The Modern Theory of Solids. Quería que este libro ayudara a unir y entender mejor las diferentes partes de la física del estado sólido. Su libro fue clave para conectar campos como la metalurgia (el estudio de los metales), la cerámica y la electrónica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Seitz trabajó como asesor en muchos proyectos. Ayudó con temas como los metales, los efectos de la radiación en materiales sólidos y la electrónica. Junto con Hillard Huntington, hizo los primeros cálculos sobre cómo se forman y mueven los pequeños "huecos" o espacios vacíos en el cobre. Esto inspiró muchas investigaciones sobre los defectos en los metales. Sus trabajos publicados cubrieron muchos temas, incluyendo la "espectroscopia (el estudio de cómo la materia interactúa con la luz), la luminiscencia (la emisión de luz), la deformación de plásticos, los efectos de la radiación y la física de los metales".
Primeros años como profesor e investigador
Al principio de su carrera, Seitz fue profesor en la Universidad de Rochester (1935–1937). Después, trabajó como físico investigador en los Laboratorios de General Electric (1937–1939). Luego, enseñó en la Universidad de Pensilvania (1939–1942) y en el Carnegie Institute of Technology (1942–1949).
Entre 1946 y 1947, Seitz dirigió un programa de entrenamiento en energía atómica en el Oak Ridge National Laboratory. En 1949, se convirtió en profesor de física en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. Allí, llegó a ser director del departamento en 1957 y decano y vicepresidente de investigación en 1964. Seitz también fue asesor de la OTAN.
Liderazgo en la Academia Nacional de Ciencias
Entre 1962 y 1969, Frederick Seitz fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS). Desde 1965, se dedicó a este cargo a tiempo completo. Como presidente de la NAS, creó la Universities Research Association. Esta asociación trabajó con la Comisión de Energía Atómica para construir el Fermilab, que en ese momento fue el acelerador de partículas más grande del mundo.
Presidente de la Rockefeller University
Seitz fue presidente de la Rockefeller University entre 1968 y 1978. Durante su tiempo allí, ayudó a iniciar nuevos programas de investigación en biología molecular, biología de las células y neurociencia. También creó un programa conjunto de MD-PhD con la Universidad de Cornell. Se retiró de la Universidad Rockefeller en 1979 y fue nombrado Presidente Emérito.
¿En qué otras áreas trabajó?
Después de que Seitz publicara un estudio sobre cómo se oscurecen los cristales, la empresa DuPont le pidió ayuda en 1939. Tenían un problema con la estabilidad de un pigmento llamado amarillo cromo. Seitz participó activamente en las investigaciones de la empresa. Entre otras cosas, investigó si el carburo de silicio no tóxico podría usarse como pigmento blanco.
Seitz también fue director de Texas Instruments (1971–1982) y de la Akzona Corporation (1973–1982).
En 1984, Seitz fue el presidente fundador del Instituto George C. Marshall. Dirigió esta institución hasta el año 2001. El Instituto fue creado para apoyar la Iniciativa de Defensa Estratégica del presidente Ronald Reagan.
¿Qué libros escribió Frederick Seitz?
Seitz escribió muchos libros científicos en su campo. Algunos de los más conocidos son:
- Teoría moderna de los sólidos (1940)
- La física de los metales (1943)
También fue coeditor de la serie de libros Física de estado sólido, que comenzó en 1955 y llegó a tener 60 volúmenes para 2008. Seitz fue un editor activo hasta el volumen 38 en 1984. Después de su retiro, coescribió un libro sobre el cambio climático, publicado a través del Instituto George C. Marshall. En 1994, publicó su autobiografía. Otras obras importantes incluyen biografías de los científicos Francis Wheeler Loomis (1991) y Reginald Fessenden (1999), una historia de la silicona y una historia de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (2007).
Premios y reconocimientos
Frederick Seitz fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1952 y fue su presidente entre 1962 y 1969. Recibió la Medalla Franklin en 1965. En 1973, se le otorgó la National Medal of Science por sus importantes aportes a la teoría cuántica moderna de la materia sólida.
También recibió el Premio al Servicio Distinguido del Departamento de Estado, el Premio al Servicio Público Distinguido de la NASA y el Premio Compton, que es el honor más alto que otorga el Instituto Estadounidense de Física. Además de la Rockefeller University, 31 universidades en Estados Unidos y otros países le concedieron títulos honorarios. También fue miembro del Council on Foreign Relations.
Seitz fue parte de la junta directiva de varias organizaciones benéficas, como la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1976–1983) y la Woodrow Wilson National Fellowship Foundation, donde fue presidente. También fue consejero del American Museum of Natural History (desde 1975) y del Institute of International Education. Fue miembro de la junta directiva del Center for Strategic and International Studies. A nivel internacional y nacional, formó parte del Defense Science Board y dirigió la delegación de Estados Unidos en el Comité de Ciencia y Tecnología de las Naciones Unidas. También fue miembro de la junta de consejeros de Science Service (ahora conocida como Society for Science & the Public) entre 1971 y 1974.
Cargos importantes
En el ámbito académico
- Carnegie Tech, Jefe del departamento de física (1946–?)
- Universidad de Illinois, Profesor de física (1949–1968)
- American Institute of Physics, Director (1954–1959)
- Academic Press, Editor (1955–1984)
- Organización del Tratado del Atlántico Norte, (1959–1960)
- American Physical Society, Director (1961)
- United States National Academy of Sciences, Presidente (1962–1969)
- Rockefeller University, Presidente Emérito (1968–1978)
- Physica Status Solidi B, Miembro de la Junta Editorial
En el sector privado y fundaciones
- Instituto George C. Marshall, Cofundador, Director (1984–2001)
- Fundación Richard Lounsbery, Presidente (1995–?)
- Science and Environmental Policy Project, Director (?–?)
- Advancement of Sound Science Center, miembro del consejo directivo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frederick Seitz Facts for Kids