Frederic-Pau Verrié para niños
Datos para niños Frederic-Pau Verrié |
||
---|---|---|
![]() Frederic-Pau Verrié en 2001
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1920 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2017 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Agustín Durán Sanpere | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, empresario, historiador, archivero, arqueólogo y editor | |
Cargos ocupados | Director de museo de Museo de Historia de Barcelona | |
Miembro de | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Distinciones |
|
|
Frederic-Pau Verrié i Faget (nacido en Gerona, España, en 1920 y fallecido el 11 de febrero de 2017) fue una persona muy importante en el mundo de la historia del arte, la arqueología y la edición de libros en Cataluña. También fue director del Museo de Historia de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Frederic-Pau Verrié?
Frederic-Pau Verrié fue un experto en varias áreas del conocimiento. Se dedicó a estudiar y preservar el pasado, tanto a través de la historia del arte como de la arqueología. Además, ayudó a compartir el conocimiento publicando libros.
Sus estudios y primeros trabajos
Frederic-Pau Verrié estudió Historia en la Universidad de Barcelona. Allí, tuvo como maestro a Agustí Duran i Sanpere, quien le enseñó mucho sobre la historia y la cultura.
En 1946, comenzó a trabajar como archivero en el Instituto Municipal de Historia. Un archivero es como un guardián de documentos antiguos, asegurándose de que se conserven bien. También fue uno de los fundadores de la revista Ariel, una publicación importante de la época.
Por un tiempo, entre 1953 y 1963, tuvo que dejar su trabajo. Más tarde, pudo regresar a sus actividades profesionales.
Su rol como director de museo
Frederic-Pau Verrié fue director del Museo de Historia de Barcelona en dos periodos: de 1970 a 1972 y de 1980 a 1986. Como director, se encargó de cuidar y mostrar la historia de la ciudad.
Descubrimientos arqueológicos
Como arqueólogo, dirigió excavaciones importantes. Por ejemplo, encontró los restos de un antiguo baptisterio cristiano en Barcelona. También participó en la renovación de las zonas arqueológicas subterráneas del museo, ayudando a recuperar espacios históricos. En 1982, diseñó un plan para hacer el museo más grande y moderno.
Su trabajo como historiador y editor
Frederic-Pau Verrié era un gran conocedor de la pintura gótica catalana, un estilo de arte medieval. Escribió muchos artículos sobre este tema en revistas especializadas.
También publicó libros para que más personas pudieran aprender sobre arte e historia. En 1950, añadió notas a la Crònica del regnat de Joan I, un texto histórico.
Publicaciones importantes
Como editor, ayudó a que se publicaran obras de autores muy conocidos. Por ejemplo, en 1943, publicó Elegies de Bierville de Carles Riba. En 1960, hizo lo mismo con La piel de toro de Salvador Espriu. También colaboró en la creación de un volumen de poesía catalana traducida a diez idiomas.
Desde 1985, publicó una serie de libros llamada Parva Archaeologica, dedicada a temas de arqueología.
Reconocimientos
En 2001, Frederic-Pau Verrié recibió la Cruz de San Jorge, un premio muy importante en Cataluña que reconoce a las personas que han hecho grandes aportaciones a la cultura.
Obras destacadas
- La iglesia de los Santos Justo y Pastor (1942)
- Catálogo monumental de Barcelona (1947, junto con Joan Ainaud de Lasarte y José Gudiol Ricart)
- El pintor Pidelaserra, ensayo de biografía crítica (1947)
- Mil joyas del arte español (1948, junto con Alexandre Cirici i Pellicer)
- Mallorca (1948)
- Montserrat (1950)
- Barcelona antigua (1952)
- Pedralbes y sus pinturas (1951)
- La vida del artista medieval (1953)
- L'art català (1955-1961)