robot de la enciclopedia para niños

Pedro Simón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Simón
Pedro simon.jpg
Fr. Pedro Simón. Óleo de Pedro A. Quijano, 1941. Convento de San Francisco, Bogotá
Información personal
Nacimiento 1574
San Lorenzo de la Parrilla (España)
Fallecimiento 1630
Ubaté (Colombia)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador y misionero
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Fray Pedro Simón (nacido en San Lorenzo de la Parrilla, Cuenca (España) en 1574 y fallecido en Ubaté, Colombia alrededor de 1628) fue un fraile franciscano, profesor y escritor de crónicas. Pasó la mayor parte de su vida profesional en la América española, dejando un importante legado histórico.

¿Quién fue Fray Pedro Simón?

Fray Pedro Simón es una figura importante en la historia de Colombia y Venezuela. Su gran trabajo escrito nos cuenta sobre la conquista y los primeros años de la colonización en los territorios que hoy forman estos países.

La llegada de Fray Pedro a América

Simón llegó al Nuevo Reino de Granada (actual Colombia) en el año 1604. Su misión principal era establecer y organizar los estudios en la provincia franciscana de la región. Fue profesor durante más de cuatro años seguidos. No se sabe mucho sobre su vida en España antes de viajar a América.

Sus roles y viajes en el Nuevo Reino de Granada

En el Nuevo Reino de Granada, Fray Pedro Simón no solo fue un destacado profesor y orador. También ocupó varios puestos importantes. Fue "definidor provincial", que es como un consejero en su orden religiosa. También fue guardián del convento de San Francisco en Bogotá. Además, visitó la Provincia Franciscana de Santa Cruz de Caracas, que incluía las islas de La Española (hoy República Dominicana y Haití) y Puerto Rico.

Viajó por muchas partes del Nuevo Reino de Granada y la Provincia de Venezuela. Esto se debía a sus responsabilidades como líder provincial. Una de sus expediciones más conocidas fue en 1608. Formó parte de un grupo que acompañó a Juan de Borja y Armendia, el presidente de la Real Audiencia, en una exped expedición. Fray Pedro Simón escribió detalladamente sobre este evento en sus crónicas.

¿Cuándo y dónde falleció Fray Pedro Simón?

Después de terminar su período como líder provincial, Fray Pedro Simón fue enviado al convento de San Diego en Ubaté. Es muy probable que haya fallecido allí entre octubre de 1626 y el 7 de mayo de 1628. Un libro de cuentas de esa última fecha menciona su nombre con la frase "Que sea en gloria", lo que indica que ya había muerto.

¿Cuáles fueron las obras de Fray Pedro Simón?

La obra más importante de Fray Pedro Simón se titula Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Es más conocida simplemente como Noticias Historiales. Aunque el título sugiere un área muy grande, en realidad se enfoca en las regiones que hoy son Colombia y Venezuela. También menciona brevemente eventos relacionados con las islas de La Española y Puerto Rico, las cuales visitó.

¿Cómo se organizan las Noticias Historiales?

La estructura de las Noticias Historiales es muy particular y original. Está dividida en tres partes. Cada parte, a su vez, se divide en siete "noticias" (que son como secciones principales), y cada "noticia" tiene varios capítulos.

¿Cuándo se publicaron las Noticias Historiales?

La primera parte de las Noticias Historiales se publicó en Cuenca en 1627. Pasaron casi dos siglos, hasta 1819, para que se intentara publicar la obra completa. Sin embargo, solo se publicaron algunos capítulos de la tercera parte en una revista de Madrid. Los editores incluso cambiaron el lenguaje, lo cual no fue bien recibido.

En 1848, se publicaron algunos fragmentos de la segunda parte en Inglaterra. Hubo otras publicaciones parciales de la obra. Finalmente, entre 1882 y 1892, un impresor de Bogotá llamado Medardo Rivas logró publicar las Noticias Historiales completas. Más tarde, en 1953 y 1981, se hicieron dos nuevas ediciones en Bogotá.

¿Por qué son importantes las Noticias Historiales?

La obra de Simón es muy valiosa por su forma crítica y honesta de contar los hechos. Él se esforzó por seguir las reglas de la historia de su tiempo. Sin embargo, fue más allá de solo dar información y documentos. Su trabajo se convirtió en una fuente histórica que abarca muchos aspectos del desarrollo de las sociedades humanas. En sus escritos, Simón incluye puntos de vista sobre la antropología (el estudio de los seres humanos), la lingüística (el estudio del lenguaje), la religión y la sociedad de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Simón Facts for Kids

kids search engine
Pedro Simón para Niños. Enciclopedia Kiddle.