robot de la enciclopedia para niños

Fray Luis Beltrán (Mendoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fray Luis Beltrán
Distrito Municipal
Fray Luis Beltrán ubicada en Provincia de Mendoza
Fray Luis Beltrán
Fray Luis Beltrán
Localización de Fray Luis Beltrán en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°01′00″S 68°39′00″O / -33.0167, -68.65
Entidad Distrito Municipal
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento Maipú
Delegado Municipal Sr. Mario Orlando Robazza
Altitud  
 • Media 683 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 17 728 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal M5531
Prefijo telefónico 0261
Sitio web oficial

Fray Luis Beltrán es una localidad y un distrito que forma parte del departamento Maipú en la provincia de Mendoza, Argentina. En este distrito también se encuentra la pequeña localidad de Villa Teresa.

¿De dónde viene el nombre de Fray Luis Beltrán?

El nombre de esta localidad rinde homenaje a Luis Beltrán. Él fue un fraile argentino de la Orden de los Franciscanos. Se destacó por ser un gran fabricante y organizador de la artillería para el Ejército de los Andes.

Geografía y población de Fray Luis Beltrán

¿Cuántas personas viven en Fray Luis Beltrán?

Según el censo de 2010, Fray Luis Beltrán tenía una población de 17.728 habitantes. Este distrito incluye varios barrios importantes. Algunos de ellos son San Cayetano, María Auxiliadora, El Resplandor y Virgen del Pilar. También se encuentran Beltrán Norte, 12 de Octubre, Güemes, Retortuño, Las Palmeras, Los Álamos y Aguas de Manantial.

¿Cómo es la actividad sísmica en Mendoza?

La zona de Cuyo, en el centro oeste de Argentina, tiene una actividad sísmica frecuente. Esto significa que los movimientos de tierra son comunes y pueden ser muy fuertes. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 20 años.

  • Terremoto de Mendoza de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Causó la pérdida de 12.000 vidas. Fue el terremoto más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar medidas. Implementaron códigos de construcción más estrictos para proteger a las personas. Con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944, las autoridades comprendieron la gran importancia de los movimientos de tierra en la región.
  • Terremoto de Mendoza de 1920: Este movimiento de tierra tuvo una intensidad de 6,8. Destruyó parte de los edificios y abrió muchas grietas en el suelo. Hubo 250 personas que perdieron la vida debido al derrumbe de casas hechas de adobe.
  • Terremoto del sur de Mendoza de 1929: Fue un evento muy serio. Como no se habían tomado medidas preventivas, a pesar de que solo habían pasado nueve años del terremoto anterior, 30 personas perdieron la vida por el derrumbe de sus casas de adobe.
  • Terremoto de Mendoza de 1985: Este fue otro evento importante. Duró 9 segundos y causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.
kids search engine
Fray Luis Beltrán (Mendoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.