François Cavanna para niños
Datos para niños François Cavanna |
||
---|---|---|
![]() François Cavanna en 2005.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Louis Cavanna | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1923 Nogent-sur-Marne |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2014 Créteil |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Chaumes-en-Brie | |
Nacionalidad | francés | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y dibujante. | |
Años activo | 1954-2013 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Literatura proletaria | |
Seudónimo | Sépia | |
Lengua literaria | francés | |
Géneros | Humor, novela, autobiografía, historieta |
|
Distinciones |
|
|
François Cavanna (nacido el 22 de febrero de 1923 en Nogent-sur-Marne, París, y fallecido el 29 de enero de 2014 en Créteil) fue un talentoso escritor, periodista, dibujante y editor francés. Fue muy importante para la creación y el éxito de las revistas de humor y crítica social, Hara-Kiri y Charlie Hebdo.
Contenido
La vida de François Cavanna
¿Cómo fue la infancia de Cavanna?
Aunque François Cavanna creció en Francia, su padre era de Italia. Por eso, desde pequeño estuvo rodeado por la cultura de los inmigrantes italianos que vivían en esa época.
¿A qué se dedicó Cavanna antes de ser escritor?
Desde los dieciséis años, François Cavanna empezó a trabajar en diferentes oficios. Fue cartero, vendedor de frutas, mensajero y albañil, entre otras cosas.
Durante la ocupación de Francia por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, fue obligado a trabajar en una fábrica en Berlín. No pudo regresar a casa hasta 1945, cuando el Ejército Rojo de la URSS liberó la ciudad.
¿Cómo empezó Cavanna en el periodismo?
Al volver a París en 1945, Cavanna comenzó a trabajar como periodista en el diario Liberation.
Más tarde, junto a Jean-Marc Reiser y Georges Bernier (conocido como 'Profesor Choron'), fundó la revista de humor Hara-Kiri. Esta revista se hizo muy famosa por su estilo divertido y crítico.
La revista Hara-Kiri tuvo algunos problemas con la censura. Finalmente, fue cerrada después de publicar un titular sobre la muerte del general Charles de Gaulle.
Sin embargo, Cavanna no se rindió. Cofundó Hara-kiri hebdo, que luego se convirtió en Charlie Hebdo en 1992. Esta nueva revista mantuvo el prestigio y el aprecio de sus lectores.
Obras y estilo de François Cavanna
¿Qué tipos de libros escribió Cavanna?
François Cavanna tenía un gran dominio del lenguaje y muchos talentos. Esto le permitió escribir en diferentes géneros, como novelas, ensayos, autobiografías, sátiras (escritos con humor para criticar algo) e historietas.
El periódico L'Humanité destacó que Cavanna creó un estilo de humor que influyó en muchas generaciones de lectores.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Cavanna?
Cavanna escribió más de sesenta libros. Entre sus obras más importantes están:
- Les russkoffs: En este libro, Cavanna cuenta sus experiencias durante los años de la guerra. Por esta obra, ganó el Premio Interallié en 1979.
- Les Ritals (publicado en París en 1978): Aquí habló sobre su infancia y sus raíces italianas.
- Maria (1985): También trata sobre la guerra y una mujer de origen ucraniano llamada Maria, a quien no volvió a ver después del conflicto.
- Lune de miel (París, 2010): Su última obra, donde habló sobre la Enfermedad de Parkinson que padecía.
El legado de François Cavanna
Cuando François Cavanna falleció, Charb, el director de Charlie Hebdo, dijo que con él se iba un gran maestro del humor en Francia. Pero también afirmó que "Cavanna no ha muerto del todo: Charlie Hebdo sigue vivo". La revista también publicó un mensaje en redes sociales diciendo: "Cavanna no ha muerto, simplemente se ha ido a partirle la cara a la muerte. Ahora mismo vuelve."
Véase también
En inglés: François Cavanna Facts for Kids