robot de la enciclopedia para niños

Franz Theodor Csokor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franz Theodor Csokor
Franz Theodor Csokor (1-E-10286).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1885
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 5 de enero de 1969
Viena (Austria)
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Austrohúngara y austríaca
Familia
Padre Istvan Čokor
Información profesional
Ocupación Escritor y dramaturgo
Años activo desde 1918
Miembro de Academia Alemana de Lengua y Literatura
Distinciones
  • Anillo de Honor de la ciudad de Viena
  • Berufstitel Professor
  • Cruz de Oro al Mérito de Polonia
  • Golden Laurel of the Polish Academy of Literature
  • Franz-Grillparzer-Preis (1938)
  • Premio de Literatura de la Ciudad de Vienna (1953)
  • Gran Premio Estatal de Austria de Literatura (1955)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1965)

Franz Theodor Csokor (nacido en Viena, el 6 de septiembre de 1885, y fallecido en la misma ciudad el 5 de enero de 1969) fue un importante escritor austríaco. Es conocido por ser uno de los dramaturgos más destacados del movimiento artístico llamado expresionismo en su país.

Su obra más famosa es 3 November 1918, que trata sobre el final del Imperio austrohúngaro. En muchas de sus obras, Csokor exploró temas relacionados con la antigüedad y las creencias cristianas.

La vida de Franz Theodor Csokor

Franz Theodor Csokor nació en una familia con buena posición económica. Su apellido, Csokor, es de origen húngaro y significa "ramo de flores". Pasó su juventud en Mödling, una pequeña ciudad cerca de Viena, donde estudió en el instituto local. Más tarde, comenzó a estudiar Historia del Arte, pero no terminó la carrera.

Desde joven, sintió una gran pasión por el teatro y escribió su primera obra antes de la Primera Guerra Mundial. Entre 1913 y 1914, vivió en San Petersburgo. Durante la Primera Guerra Mundial, fue llamado a servir como soldado y trabajó en el Archivo de Guerra en Viena.

Entre 1922 y 1928, trabajó como dramaturgo (escritor de obras de teatro) en el Raimundtheater y en el Deutsches Volkstheater de Viena.

Su postura ante los conflictos mundiales

A partir de 1933, Franz Theodor Csokor se opuso firmemente a las ideas del nazismo. En el Congreso del PEN Club (una asociación mundial de escritores) en Dubrovnik, firmó un comunicado. Este comunicado mostraba la oposición del PEN Club a que el régimen nazi controlara la literatura alemana y a que se excluyera a los escritores de origen judío del teatro.

En 1938, cuando Austria fue anexada, Csokor decidió irse a Polonia, donde unos amigos lo recibieron. Allí vivió el bombardeo de Varsovia en 1939 por la aviación alemana. Para escapar, huyó a Bucarest y luego a Yugoslavia, donde en 1941 sobrevivió al bombardeo de Belgrado.

Para evitar ser capturado por los alemanes, se trasladó a la isla dálmata de Korčula. Allí, una persona generosa le dio trabajo. Después de la caída de Mussolini en 1943 y la llegada del ejército alemán a la isla, Csokor y otros refugiados mayores que él viajaron en un velero de los partisanos a Bari, en una parte de Italia que ya había sido liberada. Vivió allí hasta poco después de que los aliados tomaran Roma en 1944. En 1945, celebró el fin de la guerra en Roma. Durante todo este tiempo, estuvo muy cerca de sufrir ataques contra civiles, pero afortunadamente no le pasó nada.

Después de la guerra, trabajó para la BBC y regresó a Viena en 1946 con un uniforme británico. En 1947, se convirtió en presidente del PEN Club de Austria, donde siguió trabajando hasta una edad avanzada. En 1968, también fue vicepresidente del PEN Club Internacional.

Su legado y valores

Como humanista, Franz Theodor Csokor defendió la paz, la libertad y los derechos humanos en sus obras de teatro. Su trabajo siempre estuvo muy conectado con el movimiento obrero.

Hasta 1929, sus obras mostraban el estilo del expresionismo. Después, con Gesellschaft der Menschenrechte ("La Sociedad de los derechos del hombre"), sus historias se volvieron más tradicionales. Más tarde, escribió obras con temas religiosos, como Gottes General ("El general de Dios") y Pilatus ("Pilatos").

Sus restos descansan en un mausoleo en el Cementerio Central de Viena (Wiener Zentralfriedhof).

Reconocimientos y premios

Franz Theodor Csokor recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:

  • 1937: Laurel de oro de la Academia de Literatura de Varsovia.
  • 1937: Cruz del mérito de oro de la República de Polonia.
  • 1937: Anillo del Burgtheater.
  • 1938: Premio Grillparzer.
  • 1953: Premio de literatura de la ciudad de Viena.
  • 1955: Anillo de honor de la ciudad de Viena.
  • 1955: Gran premio nacional de Literatura de Austria.
  • 1960: Pluma de oro.
  • 1961: Miembro de honor del Club de Prensa “Concordia”.
  • 1965: Distinción honorífica de Austria de la Ciencia y el Arte.

El estado le otorgó el título de “Professor”. Desde 1970, el Centro PEN Club de Austria entrega un premio que lleva su nombre. También, en su honor, hay una calle llamada Csokorgasse en el distrito Kaiserebersdorf de Viena. En 1994, Correos de Austria (Die Österreiche Post) emitió un sello conmemorativo en su memoria.

La obra 3 November 1918

Esta es la obra más importante de Franz Theodor Csokor. Se estrenó en 1936.

La obra "3 de noviembre de 1918" cuenta los últimos momentos de un regimiento del Imperio austrohúngaro que se disuelve después de un acuerdo de paz. Los oficiales, que venían de diferentes partes del imperio, se sentían hasta ese momento "austríacos". Pero de repente, se dan cuenta de que pertenecen a nuevas naciones, que además están en desacuerdo entre sí.

Con el fin del imperio, también termina la amistad entre los oficiales, quienes se preparan para convertirse en enemigos. Cuando el coronel del regimiento muere y es enterrado, cada oficial echa un puñado de tierra en la tumba. Al hacerlo, cada uno dice en voz alta que lo hace en nombre de su nueva patria, como Croacia, Italia o Checoslovaquia. Solo el doctor Grün, el oficial médico, que es judío, echa el puñado de tierra diciendo "tierra de Austria". Con este personaje, Csokor muestra la idea de la unión y la paz, en contraste con el nacionalismo de las naciones más pequeñas.

Obras destacadas

Obras de teatro

  • Die rote Straße, 1918. ("La calle roja")
  • Die Stunde des Absterbens, 1919. ("La hora de morir")
  • Gesellschaft der Menschenrechte, 1929. ("La Sociedad de los derechos del hombre"). Esta obra trata sobre la vida de Georg Büchner.
  • Besetztes Gebiet, 1930. ("Zona ocupada")
  • Kalypso, 1942. ("Calipso")
  • Cäsars Witwe, 1954. ("Viuda del César")
  • Pilatus, 1954. ("Pilatos")
  • Hebt den Stein ab, 1957. ("Levantad la piedra")
  • Jadwiga, 1966
  • Der tausendjährige Traum, 1966. ("El sueño de los mil años")
  • Alexander, 1969
  • Der Kaiser zwischen den Zeiten, 1969. ("El Kaiser entre épocas")

Escritos en prosa

  • Hildebrands Heimkehr, eine deutsche Sage, 1905. ("Regreso a casa de Hildebrand, una leyenda alemana")
  • Schuß ins Geschäft (Der Fall Otto Eißler), 1925. ("Disparo al negocio. El caso Otto Eißler")
  • Über die Schwelle, 1937, colección de cuentos. ("En el umbral")
  • Der Schlüssel zum Abgrund, 1955, novela. ("La llave al abismo")
  • Der zweite Hahnenschrei, 1959, colección de cuentos. ("El segundo canto del gallo")
  • Ein paar Schaufeln Erde, 1965, colección de cuentos. ("Un par de palas de tierra")

Poesía

  • Die Gewalten, 1912. ("Los poderes")
  • Der Dolch und die Wunde, 1917. ("El puñal y la herida")
  • Ewiger Aufbruch, 1926. ("Eterna eclosión")
  • Das schwarze Schiff, 1945, 1947; 1993
  • Immer ist Anfang, 1952. ("Siempre es el comienzo")

Obras sobre su vida

  • Als Zivilist im polnischen Krieg, Allert de Lange, Ámsterdam 1940. ("Como civil en la guerra en Polonia")
  • Als Zivilist im Balkankrieg, Ullstein, Viena 1947. ("Como civil en la guerra de los Balcanes")
  • Auf fremden Straßen. 1939–1945, Verlag Kurt Desch, Viena / Múnich / Basilea 1955. ("En calles extrañas, 1939-1945")
  • Zeuge einer Zeit: Briefe aus dem Exil 1933–1950, Langen-Müller, Múnich 1955. ("Testigo de un tiempo: Cartas del exilio 1933-1950")

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Theodor Csokor Facts for Kids

kids search engine
Franz Theodor Csokor para Niños. Enciclopedia Kiddle.