Frans Post para niños
Frans Janszoon Post (Haarlem, 1612-Haarlem, 1680) fue un pintor neerlandés del período barroco. Es muy conocido por ser el primer europeo en pintar paisajes de Sudamérica, específicamente de la región de Pernambuco en Brasil y el delta del río São Francisco.
Contenido
¿Quién fue Frans Post y cómo empezó a pintar?
Se sabe poco sobre la vida de Frans Post. La información principal proviene de un libro llamado Groote Schouburgh der Konstschildeus em Schilderessen (1719) de Arnold Houbraken. Este autor recopiló datos de biografías y registros de la época.
Frans Post fue el tercer hijo de Jan Janszoon Post y Francyntie Peters. Su padre, que pintaba vidrieras en Haarlem, falleció cuando Frans era muy pequeño. No se sabe con certeza cómo aprendió a pintar. Se cree que su hermano mayor, Pieter Post (1608-1669?), quien era arquitecto y pintor, fue su maestro. Pieter trabajó con un famoso arquitecto llamado Jacob van Campen, quien construyó la Mauritshuis. Van Campen era amigo de un importante consejero del príncipe Federico Enrique de Orange, lo que pudo haber influido en la carrera de Frans.
El viaje de Frans Post a Brasil
Frans Post es considerado uno de los artistas neerlandeses más importantes que viajaron con Maurício de Nassau al noreste de Brasil a mediados del siglo XVII. El conde Juan Mauricio de Nassau-Siegen fue a administrar la colonia neerlandesa de Pernambuco, que había sido recientemente conquistada.
Esta expedición duró ocho años (1636-1644). Nassau llevó consigo a artistas y científicos para recolectar y documentar información sobre la geografía y la naturaleza del lugar. Entre ellos estaban el médico Willem Piso y el matemático y astrónomo Georg Markgraf.
¿Cuándo llegó Frans Post a Brasil?
Frans Post llegó a Brasil en 1637, cuando tenía 24 años. Participó en varias expediciones con el objetivo de crear una gran colección de dibujos sobre temas brasileños para sus protectores. Desde 1637 hasta 1644, fue el primer europeo en pintar directamente los paisajes del "Nuevo Mundo". Además de sus pinturas, también ayudó a crear mapas.
Frans Post vivió en el Palácio das Torres con el gobernador y parece que se hizo muy amigo de Nassau durante la expedición. Solo se conservan seis cuadros que pintó durante su estancia en Brasil. Son vistas de Itamaracá, Porto Calvo, el Forte dos Reis Magos, el río São Francisco y la isla de Antônio Vaz, todas pintadas del natural.
El regreso a Europa y su vida en Haarlem
En julio de 1644, Frans Post regresó a Haarlem y se estableció allí. En 1646, se unió al Gremio de San Lucas, una asociación de pintores. A su regreso a Europa, ilustró un famoso libro de historia natural de Brasil llamado Historia Naturalis Brasiliae (1648).
Se casó el 27 de marzo de 1650 con Jannetye Bogaret, también de Haarlem. Jannetye falleció el 7 de agosto de 1664, dejando tres hijos: Anthoni, Jan y Rachel. Post murió el 18 de febrero de 1680 y fue enterrado en la Groote-Kerk de Haarlem.
¿Cómo evolucionó el estilo de Frans Post?
De los más de doscientos cuadros de Post que se conservan, treinta y dos tienen su firma y fecha, y cuarenta están firmados. Gracias a los cuadros fechados, podemos ver cómo evolucionó su arte. Las fechas más antiguas son de 1633 y las más recientes de 1669.
Sus primeras obras y el impacto de Brasil
Antes de su viaje a Brasil, se conocen pocas obras de Frans Post. Solo hay un cuadro de 1633, un paisaje rural holandés, que ya muestra su talento para la observación precisa, la buena composición y el uso sobrio del color. En Brasil, usó todas sus habilidades para capturar de forma objetiva los aspectos únicos de los trópicos. Destacó con gran detalle las plantas y animales extraños.
Al volver a Haarlem, Post trabajó en una obra histórica de Caspar Barlaeus. Este trabajo, que le llevó a hacer unos treinta dibujos en 1645, confirmó su interés en los paisajes brasileños, un tema que le encantaría pintar durante toda su vida.
Cambios en su estilo después de Brasil
Después de unirse al gremio de pintores, su estilo cambió. Mantuvo la misma composición, pero añadió más animales y detalles exóticos. Usó una gama de colores más variada y concentró la luz en el fondo del paisaje. Las figuras, más pequeñas, se volvieron menos rígidas y se dispersaron por el cuadro, pintadas con pinceladas rápidas. Las palmeras se difuminaban contra horizontes más luminosos. Aunque sus obras quizás perdieron algo de su fuerza original, ganaron en maestría.
Post tenía la preocupación típica de los pintores holandeses de retratar fielmente el paisaje. Gracias a su buena memoria visual, años después, en la tranquilidad de su taller, creó variaciones de los motivos que conoció en Brasil. Combinaba elementos según su imaginación. A menudo repetía cuadros, algo común entre los paisajistas neerlandeses. Sin embargo, su obra muestra una variedad que no era frecuente en otros pintores.
Post pintaba con pinceladas ligeras. Solo las hojas de los árboles se destacaban, con un poco más de pintura. Parecían moverse con el viento. Prefería representar en primer plano las ramas duras de la flora de la caatinga. Las hojas del papayo son las que mejor representaba: con mucha pintura, brillantes y en relieve sobre el resto de la vegetación.
La fase final de su carrera
El último cuadro fechado de Post es de 1669, pero no fue el final de su carrera. En esta etapa, su paleta de colores se volvió más delicada y regresó a los tonos intensos y brillantes de la escuela flamenca, con el típico color azul de Jan Brueghel el Viejo. Contra cielos de color cobalto, se destacaban nubes luminosas y horizontes rojizos. Sus paisajes se volvieron más suaves, alejándose del realismo de sus primeros trabajos. Sus pinceladas, cada vez más suaves, conectaban los elementos naturales, el cielo y las nubes en un mismo movimiento horizontal. Las palmeras lánguidas añadían un toque sentimental. Las obras de su fase final son las que muestran más sensibilidad.
Obras destacadas de Frans Post
- El río Sao Francisco, 1635, Museo del Louvre, París
- La isla de Itamaracá, 1637, Mauritshuis, La Haya
- Fort Fredrik Hendrik, 1640, Recife, Brasil
- La cascada de Paulo Afonso, 1649
- Hacienda, 1652, Landesmuseum Maguncia
- Ingenio con capilla, 1667
- Paisaje en los alrededores de Pernambuco, 1669
Galería de imágenes
-
El río San Francisco, 1635, óleo sobre lienzo, 60 × 95 cm, Museo del Louvre, París.
Véase también
En inglés: Frans Post Facts for Kids