Francisco de Quirós para niños
Datos para niños Francisco de Quirós |
||
---|---|---|
|
||
![]() Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú |
||
1619-1645 | ||
Junto con | Lucas de Quirós | |
Monarca | Felipe III de España Felipe IV de España |
|
Gobernador | Francisco de Borja y Aragón Juan Jiménez de Montalvo Diego Fernández de Córdoba Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla Pedro Álvarez de Toledo y Leiva |
|
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Diego de León | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1590 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1645 Lima, ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Francisco de Quirós fue una figura importante en el Virreinato del Perú durante el siglo XVII. Se desempeñó como el segundo Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú, un cargo de gran relevancia para la navegación y el conocimiento geográfico de la época.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Quirós y cuál fue su rol?
Francisco de Quirós fue un matemático y experto en geografía que vivió en el siglo XVII. Su trabajo como Cosmógrafo Mayor era esencial para el Imperio Español en América. Este puesto implicaba tareas como la elaboración de mapas y el estudio de los astros.
Sus primeros años y educación
Francisco de Quirós nació en Madrid, España, en el año 1590. Fue hijo de Pedro Fernández de Quirós, un conocido navegante de la época, y de Catalina de Arce. Desde joven, Francisco mostró interés por las matemáticas.
Estudió y enseñó matemáticas en la Universidad de Toledo, una de las instituciones educativas más importantes de España. Esto le dio una base sólida para su futura carrera.
Su llegada al Virreinato del Perú y primeros cargos
Alrededor de 1616, Francisco de Quirós viajó al Virreinato del Perú junto con su primo Lucas de Quirós. El Virreinato del Perú era una vasta región de América bajo el control de España.
En 1617, el virrey Francisco de Borja y Aragón lo nombró supervisor de las minas de Oropesa, ubicadas en Huancavelica. Este fue un puesto clave, ya que las minas eran muy importantes para la economía del virreinato.
Su importante cargo: Cosmógrafo Mayor
En 1619, el mismo virrey, Francisco de Borja y Aragón, lo designó para el prestigioso cargo de Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú. Este nombramiento fue confirmado en 1629 por el siguiente virrey, Diego Fernández de Córdoba, conocido como el Marqués de Guadalcázar.
¿Qué hacía un Cosmógrafo Mayor?
El trabajo de un cosmógrafo mayor era muy variado y crucial. Sus responsabilidades incluían:
- Examinar a los pilotos de barcos y sus instrumentos de navegación.
- Elaborar tablas astronómicas para ayudar en la navegación.
- Inspeccionar barcos.
- Actuar como arquitecto en proyectos civiles, mineros y militares.
Trabajos cartográficos y desafíos
Como cartógrafo, Francisco de Quirós tuvo una misión importante en Valdivia, una ciudad en la actual Chile. Fue enviado allí por el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, el Conde de Chinchón. Su tarea era crear mapas detallados del puerto de Valdivia junto con el capitán Pedro de Badía.
Sin embargo, este trabajo cartográfico no fue bien recibido. El virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, Marqués de Mancera, comentó que las mediciones y distancias del puerto que Quirós presentó no eran precisas. Esto se debió a las dificultades y peligros del terreno en ese momento.
Últimos años y fallecimiento
Uno de los últimos proyectos de Francisco de Quirós fue la inspección de unas excavaciones en las minas de Huancavelica. Viajó a esa región en 1642, siguiendo las órdenes del virrey Marqués de Mancera.
Francisco de Quirós falleció en Lima, la capital del Virreinato del Perú, el 30 de enero de 1645.