robot de la enciclopedia para niños

Fernão Mendes Pinto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernão Mendes Pinto
Fernao Mendes Pinto.jpg
Información personal
Nacimiento 1509
Montemor-o-Velho
Fallecimiento 8 de julio de 1583
Almada, Pragal
Nacionalidad Portugués
Religión Catolicismo
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Explorador y aventurero
Conocido por Explorador de Asia
Cargos ocupados Embajador del Reino de Portugal
Obras notables Peregrinação (1614)
Orden religiosa Compañía de Jesús

Fernão Mendes Pinto (nacido alrededor de 1509 en Montemor-o-Velho, Portugal, y fallecido el 8 de julio de 1583 en Pragal, Portugal) fue un famoso explorador y aventurero portugués. Es recordado por ser parte de la primera expedición portuguesa que llegó a Japón en 1543. También se le atribuye la introducción de armas de fuego en ese país.

La vida de Fernão Mendes Pinto

¿Cómo fue la infancia de Fernão Mendes Pinto?

Cuando era niño, un tío llevó a Fernão a Lisboa, la capital de Portugal. Allí, comenzó a trabajar en la casa de D. Jorge de Lencastre, quien era duque de Aveiro e hijo del rey Juan II de Portugal. Fernão vivió y trabajó allí durante unos cinco años.

¿Qué viajes realizó Fernão Mendes Pinto?

En 1537, Fernão Mendes Pinto viajó a la India para reunirse con sus dos hermanos. Un año después, en 1538, participó en una expedición por el mar Rojo. Durante esta expedición, fue capturado en un combate naval. Afortunadamente, fue rescatado más tarde por otros portugueses en Ormuz.

Después de esto, acompañó a Pedro de Faria a Malaca. Desde allí, Fernão comenzó sus grandes aventuras. Durante 21 años, recorrió muchas costas y tierras lejanas. Visitó lugares como Birmania, Siam, las islas de la Sonda, las Molucas, China y Japón.

¿Cómo se relacionó con la Compañía de Jesús?

En uno de sus viajes a Japón, Fernão conoció a San Francisco Javier, un misionero muy importante. La personalidad de San Francisco Javier lo inspiró mucho. Por ello, Fernão decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa, y ayudar a establecer una misión en Japón.

En 1554, Fernão Mendes Pinto viajó a Japón como parte de la Compañía de Jesús. También fue como embajador del virrey D. Afonso de Noronha. Sin embargo, este viaje no fue como esperaba. No se sintió a gusto con algunas situaciones que vio. Por eso, decidió dejar la Compañía de Jesús y regresar a Portugal.

¿Qué pasó al regresar a Portugal?

Al volver a Portugal, Fernão intentó conseguir una pensión por todos los sacrificios que había hecho por su país. Recibió ayuda de Francisco Barreto, un antiguo gobernador de la India. Sin embargo, Fernão nunca recibió la pensión que le habían prometido.

Desilusionado, se retiró a Valle de Rosal, en Almada. Allí vivió hasta su muerte. Fue en este lugar donde escribió su famosa obra, Peregrinação, entre 1570 y 1578.

La obra Peregrinação

Archivo:Peregrinacao
Peregrinação, el famoso libro de Fernão Mendes Pinto

La obra Peregrinação es un libro que cuenta las increíbles experiencias de Fernão Mendes Pinto. Fue publicada en 1614, veinte años después de su muerte. Se cree que la publicación se retrasó por algunas preocupaciones sobre el contenido original.

Las historias que Fernão contó en Peregrinação eran tan asombrosas que, durante mucho tiempo, algunas personas dudaron si eran completamente ciertas. Incluso existía un dicho popular en portugués que jugaba con su nombre: «Fernão, Mentes? Minto», que significa «Fernando, ¿Mientes? ¡Miento!». Esto muestra lo fantásticas que parecían sus aventuras a la gente de su época.

El dramaturgo español Antonio Enríquez Gómez, que vivió en el Siglo de Oro, escribió dos obras de teatro muy populares inspiradas en Fernão Mendes Pinto.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernão Mendes Pinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.