Francisco de Alemany para niños
Datos para niños Francisco Alemany |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1815 Tortosa ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1879 Tortosa ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Isabel II Carlos VII |
|
Rango militar | Brigadier | |
Conflictos | Primera guerra carlista Tercera guerra carlista |
|
Francisco de Alemany y Gil de Bernabé (nacido en Tortosa, España, el 25 de febrero de 1815, y fallecido en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1879) fue un importante militar español.
Contenido
La vida de Francisco de Alemany: Un militar destacado
Francisco de Alemany fue un militar que sirvió a España durante el siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por su participación en importantes conflictos y su dedicación al Cuerpo de Ingenieros.
Primeros años y ascenso en el ejército
Francisco de Alemany comenzó su carrera militar en 1834, cuando tenía 19 años. Ingresó como cadete en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Rápidamente demostró su talento y fue ascendiendo de rango. En septiembre de 1836, ya era alférez, y en octubre del año siguiente, se convirtió en teniente.
Fue asignado a una compañía del Real Regimiento del Cuerpo y pronto participó en operaciones militares en La Mancha y Andalucía. Allí, tuvo la oportunidad de luchar en batallas en lugares como Baeza, Úbeda y Castril.
En 1838, fue trasladado al Ejército del Centro. Participó en el sitio de Morella y en la defensa de Jérica. Su valentía fue reconocida: el 3 de febrero de 1839, ganó el grado de capitán en la acción de Alcora. Poco después, en abril del mismo año, recibió la Cruz de primera clase de San Fernando por su actuación en Villafamés.
Siendo ya capitán, Alemany se ofreció como voluntario para atacar el castillo de Chinchilla. Durante esta acción, sufrió una fuerte contusión, lo que le valió el grado de comandante.
Después de la guerra: Nuevas responsabilidades
Una vez terminada la guerra, Alemany fue asignado a diferentes direcciones militares, primero en Granada y luego en Cataluña. En 1843, participó en un evento nacional importante, lo que le permitió obtener el empleo de comandante.
En abril de 1844, fue enviado a las Islas Chafarinas para dirigir la construcción de obras militares. Permaneció allí hasta junio de 1849. Después de obtener el grado de teniente coronel, se hizo cargo de la Comandancia de Tortosa.
En 1852, ascendió a comandante del Cuerpo y continuó en su puesto. En julio de 1854, fue ascendido a coronel por su desempeño durante ciertos acontecimientos. Al año siguiente, en febrero, se convirtió en teniente coronel del Cuerpo y se le encargaron las comandancias de Tarragona y Tortosa. Poco después, se dedicó a estudiar cómo defender la costa de Cataluña y las líneas de telégrafo de la región.
En 1856, recibió la distinción de Comendador de la Orden de Isabel la Católica por los importantes servicios que prestó en julio de ese año.
Ascensos y cargos importantes
En octubre de 1859, Alemany fue ascendido a coronel del Cuerpo. Fue destinado a las comandancias de Gerona y Figueras. En 1863, pasó a la Comandancia de las Islas Baleares. En junio de 1866, fue ascendido a brigadier y se hizo cargo de la Dirección Subinspección de las Baleares.
En junio de 1869, fue nombrado director subinspector de Castilla la Nueva. Poco después, se convirtió en director de la Academia de Ingenieros y comandante general de Guadalajara.
En 1871, el brigadier Alemany, con cuarenta años de servicio como oficial, fue reconocido con la Gran Cruz de San Hermenegildo. Ese mismo año, fue nombrado Director Subinspector de la Capitanía General de Castilla la Vieja. En abril de 1872, fue nombrado Gobernador militar de la provincia y ciudad de Valladolid.
Finalmente, en mayo de 1874, solicitó pasar a la Escala de reserva del Estado Mayor General. Ese mismo mes, se presentó en Tolosa ante Don Carlos de Borbón, quien lo nombró comandante general de Ingenieros.
Participación en la Tercera Guerra Carlista
Con su nuevo cargo, el brigadier Alemany participó en la batalla de Abárzuza, bajo las órdenes directas del general en jefe.
El 25 de julio de 1874, fue ascendido a mariscal de campo. Después de inspeccionar todas las líneas de defensa, participó en las operaciones sobre Irún desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, como director técnico del sitio.
Gracias a la gran capacidad de organización del general Alemany, el Cuerpo de Ingenieros bajo su mando creció rápidamente. A mediados de 1874, solo tenía 8 compañías, pero poco después ya contaba con dos batallones completos. También, gracias a su esfuerzo, se creó la Academia de Oficiales de Ingenieros de Campaña en Vergara el 1 de enero de 1875. En diciembre de 1875, también se estableció allí la Academia de Artillería e Ingenieros, por propuesta suya y del general de Artillería Juan María Maestre.
El general Alemany siempre estaba activo, inspeccionando las fortificaciones y acudiendo a los lugares donde se realizaban operaciones importantes. Fue presidente de una junta que ayudaba a la División de Castilla con recursos. En febrero de 1876, se unió al general Lizárraga y participó en las últimas operaciones en Navarra. Finalmente, el 26 de febrero, cruzó a Francia por los Aldudes, acompañado de otros brigadieres y gran parte de los oficiales del Batallón de Ingenieros de Navarra.
Don Carlos de Borbón, el 4 de marzo de 1876, le otorgó la Gran Cruz del Mérito Militar en reconocimiento a sus importantes servicios. Después de vivir en Burdeos hasta 1877, Francisco de Alemany regresó a España y se estableció con su familia en Tortosa. Allí falleció el 14 de noviembre de 1879. Don Carlos le escribió a su viuda, Concepción Bellet, con motivo de su muerte.