robot de la enciclopedia para niños

Francisco Zudanel para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Francisco zuanel-Retrato de Felipe V Rey de España
Retrato de Felipe V, grabado calcográfico de Francisco Zudanel por dibujo de Miguel Lorieri. Inscripción: «philippvs v. dei gratia hispaniarvm rex. Biblioteca Nacional de España.

Francisco Zudanel y Luna o Zuanel fue un talentoso platero y grabador que trabajó en Zaragoza entre los años 1715 y 1740. Su trabajo era muy valorado en su época.

¿Quién fue Francisco Zudanel y Luna?

Francisco Zudanel fue un artista que se dedicaba a dos oficios importantes: la platería, que es el arte de trabajar metales preciosos como la plata, y la calcografía, que es una técnica de grabado en metal. Era conocido por su habilidad para crear imágenes detalladas y retratos.

Su relación con otros artistas

Zudanel fue maestro de Carlos Casanova, quien también se convirtió en su yerno. Esto muestra cómo el conocimiento y las habilidades artísticas se transmitían de generación en generación en aquella época.

Obras destacadas de Francisco Zudanel

Francisco Zudanel creó diferentes tipos de grabados, incluyendo retratos de personas importantes, portadas para libros y estampas religiosas.

Retratos de figuras importantes

Uno de sus trabajos más conocidos es el retrato de Felipe V de España, el rey de España en ese momento. Este grabado se hizo a partir de un dibujo de Miguel Lorieri y se usó en un libro muy largo llamado Descripción histórico panegírica de las solemnes demonstraciones festivas de la Santa Iglesia Metropolitana y Augusta Ciudad de Zaragoza, en la translación del Santíssimo al Nuevo Gran Templo de Nuestra Señora del Pilar escrita por... Fr. Ioseph Antonio de Hebrera, publicado en 1719. Zudanel también hizo el grabado de la portada de este libro.

Retratos póstumos y conmemorativos

Zudanel también realizó retratos para libros que recordaban a personas importantes después de su fallecimiento. Por ejemplo, hizo un retrato de fray Antonio Arbiol para un libro de 1726, basado en un dibujo de Francisco del Plano. Otro retrato póstumo fue el del obispo Manuel Pérez de Araciel, que apareció en un libro de 1727 y se reutilizó en otra publicación de 1729.

Estampas de devoción

Además de retratos, Zudanel creó estampas religiosas. Un ejemplo es la de San Joaquín, hecha a partir de un dibujo de José Ramírez de Arellano. Puedes encontrar un ejemplar de esta obra en el Museo de Historia de Madrid.

kids search engine
Francisco Zudanel para Niños. Enciclopedia Kiddle.