Francisco Sarmiento de Sotomayor para niños
Datos para niños Francisco Sarmiento de Sotomayor |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de Cartagena | ||
1606-1606 | ||
Predecesor | Jerónimo de Zuazo y Casasola | |
Sucesor | Diego Fernández de Velasco | |
|
||
Gobernador de Popayán | ||
1610-1615 | ||
Predecesor | Vasco de Mendoza y Silva | |
Sucesor | Pedro Lasso de la Guerra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo XVI Feardos, España |
|
Familia | ||
Hijos | Agustín Sarmiento de Sotomayor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Francisco Sarmiento de Sotomayor y Pimentel fue un importante noble y militar de Galicia, España. Nació en Feardos durante el siglo XVI. Es conocido por haber sido gobernador y capitán general en dos lugares importantes de lo que hoy es Colombia: Cartagena de Indias en 1606 y Popayán entre 1610 y 1615.
Contenido
¿Quién fue Francisco Sarmiento de Sotomayor?
Sus primeros años y familia
Francisco Sarmiento de Sotomayor nació en Feardos, un pueblo que forma parte de Gomesende, en la provincia de Orense. Su padre fue Diego Sarmiento de Sotomayor y Bazán, quien era señor de varias tierras. Su madre fue Ángela de Araújo Pimentel y Sotomayor.
Su carrera militar en España
Francisco comenzó su carrera como militar en su tierra natal, Galicia. Participó en una famosa expedición naval conocida como la Armada Invencible. Esta flota partió del puerto de La Coruña y fue un evento muy importante en la historia de España.
¿Cómo llegó a ser gobernador en América?
Su llegada a Cartagena de Indias
En 1601, Francisco Sarmiento de Sotomayor viajó a las tierras que hoy conocemos como Colombia. Allí, fue nombrado contador mayor de Cartagena de Indias. Este cargo era como un administrador principal de las finanzas.
En 1606, se le dio el puesto de gobernador y capitán general de Cartagena de Indias de forma temporal. Esto ocurrió porque el gobernador anterior, Jerónimo de Zuazo y Casasola, había fallecido.
Su tiempo como gobernador de Popayán
En 1610, Francisco Sarmiento de Sotomayor fue nombrado gobernador y capitán general de Popayán. Durante su tiempo en este cargo, realizó varias acciones importantes:
- En 1611, lideró la conquista y el establecimiento de poblaciones en la región de las Barbacoas. Logró que los pueblos indígenas de esa zona se unieran al gobierno español.
- Gastó mucho dinero, incluso de su propio bolsillo, para pacificar a los indígenas pijaos. Estos grupos se habían refugiado en Popayán después de la conquista del Nuevo Reino de Granada.
- Fundó dos ciudades nuevas: San Francisco Sarmiento y Santiago de Sotomayor.
También defendió la Isla de Santa Marta de ataques de barcos ingleses. Además, facilitó el comercio entre Perú y Quito, abriendo nuevas rutas.
En 1615, el obispo de Popayán, Juan González de Mendoza, lo acusó de intentar hacerle daño.
¿Qué otros cargos importantes tuvo?
En 1616, Francisco Sarmiento de Sotomayor recibió el título de caballero de la Orden de Santiago. Este era un honor muy grande en esa época.
Más tarde, se trasladó a lo que hoy es Bolivia. Allí, fue corregidor (un tipo de autoridad local) en Potosí en 1619 y también en Sucre.
Aunque fue propuesto para ser gobernador de Panamá en 1627, no fue elegido. Sin embargo, en 1630, fue nombrado corregidor de Cuzco en Perú. También fue gobernador de la provincia de Caylloma y alguacil mayor de la Inquisición en Lima en 1639.
Su familia
Francisco Sarmiento de Sotomayor se casó con Catalina de Barros y Peláez de la Guerra. Tuvieron dos hijos:
- Agustín Sarmiento de Sotomayor: Él también fue caballero de la Orden de Santiago y llegó a ser conde del Portillo.
- María Magdalena Sarmiento de Sotomayor: Se casó con Francisco Gutiérrez Flores de Montenegro. Su familia continuó con un importante título nobiliario.
Predecesor: Jerónimo de Zuazo y Casasola |
Gobernador de Cartagena de Indias (interino) 1606 |
Sucesor: Diego Fernández de Velasco |
Predecesor: Vasco de Mendoza y Silva |
Gobernador de Popayán 1610-1615 |
Sucesor: Pedro Lasso de la Guerra |