Francisco Rodríguez Pusat para niños
Francisco Rodríguez y Pusat (1767-1840) fue un pintor español muy importante. También fue director de la Escuela de la Lonja, una escuela de arte, en dos periodos: de 1808 a 1814 y de 1821 a 1840.
¿Quién fue Francisco Rodríguez y Pusat?
Sus primeros años y formación
Francisco Rodríguez y Pusat nació en Barcelona en el año 1767. Desde joven, mostró interés por el arte y estudió en la famosa Escuela de la Lonja. Allí aprendió mucho sobre pintura y se convirtió en profesor en 1787.
Viaje a Roma y reconocimiento
Gracias a una beca que obtuvo por una de sus obras, pudo viajar a Roma entre 1790 y 1795. En Roma, tuvo la oportunidad de estudiar las grandes obras de arte clásicas y de los maestros del Renacimiento. Esto le ayudó a mejorar mucho su técnica.
En 1819, la Academia de San Luis de Zaragoza lo reconoció como un artista destacado. Esto fue gracias a un cuadro que presentó llamado Muerte de Abel.
Desafíos y regreso a la enseñanza
Durante un periodo complicado en España, Francisco Rodríguez y Pusat dejó de enseñar en la Escuela de la Lonja entre 1808 y 1814. Sin embargo, regresó como director de la escuela en 1821 y continuó en ese puesto hasta 1840.
En esta etapa, tuvo una tarea muy importante: ayudar a proteger y restaurar obras de arte que habían sufrido daños durante algunos conflictos en 1835. Falleció en Barcelona el 15 de abril de 1840, a los 72 o 73 años.
Su estilo artístico
Francisco Rodríguez y Pusat fue especialmente bueno haciendo retratos. Sus obras más destacadas son los cuadros donde pintaba a personas, capturando su personalidad y apariencia.
¿Qué obras importantes hizo Francisco Rodríguez y Pusat?
Retratos y copias de obras clásicas
Se conservan varias de sus obras, incluyendo retratos y copias de pinturas clásicas. En la Academia de Bellas Artes de San Jorge se puede ver su magnífico Autorretrato (1805).
También pintó retratos de personas importantes de su época, como:
- Francisco Oteiza (1816)
- Juan Bautista de Erro y Azpiroz (alrededor de 1820)
- Vicente de Frígola (1825)
- Domingo María de Barrafón y Viñals (1830)
- Pedro de Alcántara Díaz de Labandero (alrededor de 1833)
Además, realizó copias de obras famosas, como:
- La Visión de San Bernardo (1814) de Placido Costanzi
- La expulsión de Heliodoro del templo (1721?) de Rafael Sanzio
- La Magdalena Penitente (1791?) de Annibale Carracci
Obras en museos y colecciones
Algunas de sus obras se encuentran en diferentes museos:
- El Museo de Arte de Sabadell tiene los retratos Pau Casades, escribano del rey Fernando VII y Una bordadora (ambos de 1797).
- La Biblioteca Marmottan en Francia exhibe el Retrato de José de Ansa.
- En el Museo del Desierto de Saltillo, México, se puede ver la obra Conquistadore, que muestra a un explorador español anónimo.
También existen dibujos suyos en colecciones, como Dalila cortando el pelo de Sansón (alrededor de 1800), que se encuentra en el Depósito de la Generalitat de Cataluña. Otras obras y dibujos suyos están en colecciones privadas.
Galería de imágenes
-
Retrato de Domingo María de Barrafón y Viñals (Academia de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona, España).
-
Conquistadore (Museo del Desierto, Saltillo, México).