Francisco Javier Parcerisa para niños
Datos para niños Francisco Javier Parcerisa |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por J. Laurent
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1803 Barcelona |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1876 Gracia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, pintor y litógrafo | |
Francisco Javier Parcerisa Boada (nacido en Barcelona en 1803 y fallecido en Gracia el 27 de marzo de 1876) fue un artista español muy importante. Se destacó como dibujante, pintor y litógrafo. Su estilo se enmarca en el romanticismo, un movimiento artístico que valoraba mucho los sentimientos y la naturaleza.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier Parcerisa?
Francisco Javier Parcerisa nació en Barcelona en el año 1803. Aunque asistió a algunas clases de arte, aprendió la mayor parte de sus habilidades por sí mismo. Se especializó en la litografía, una técnica de impresión que permite crear muchas copias de un dibujo.
Parcerisa fue un artista muy dedicado. Formó parte de la "Comisión real de Monumentos Históricos y Artísticos". Esta comisión se encargaba de proteger y estudiar los edificios y obras de arte importantes de España. También fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona.
El gran proyecto de Parcerisa: Recuerdos y bellezas de España

El sueño de Francisco Javier Parcerisa era crear una obra que mostrara todos los monumentos importantes de España. Este gran proyecto se llamó Recuerdos y bellezas de España. Comenzó a trabajar en él en 1838 y lo terminó en 1872.
La obra se dividió en once libros, cada uno dedicado a una región diferente del país. Parcerisa fue el encargado de dibujar y hacer las reproducciones litográficas de los monumentos.
¿Cómo se hizo Recuerdos y bellezas de España?
Las imágenes de los monumentos en Recuerdos y bellezas de España venían acompañadas de descripciones detalladas. Estas descripciones fueron escritas por cuatro autores diferentes. Cada uno se encargó de una parte del país.
El primer libro, que trataba sobre Cataluña, se publicó en 1839. Los libros se entregaban cada quince días y muchas personas importantes del país se suscribieron para recibirlos.
La obra final incluyó 588 litografías. Casi todos los dibujos fueron hechos por Parcerisa directamente de los lugares que visitaba. Sus dibujos eran muy originales y mostraban un gran manejo de la luz.
Aunque la obra era enorme y tuvo algunos desafíos, se convirtió en un referente. Fue muy valorada tanto por sus detalladas litografías como por las descripciones de los monumentos. Por este trabajo, Parcerisa fue reconocido y nombrado miembro de la Academia de San Fernando.
De la litografía a la pintura

Cuando Francisco Parcerisa cumplió cincuenta años, dejó de lado la litografía para dedicarse más a la pintura. Se hizo famoso por sus cuadros que mostraban el interior de grandes catedrales. Por estas pinturas, recibió varias medallas artísticas.
Hoy en día, algunas de sus obras se pueden ver en museos importantes. Por ejemplo, en el Museo del Prado en Madrid, hay un cuadro suyo de la catedral de Burgos. También se pueden admirar obras de Parcerisa en el alcázar de Sevilla.
Francisco Javier Parcerisa falleció el 27 de marzo de 1876 en Gracia. Tuvo un hijo llamado José Parcerisa, quien siguió los pasos de su padre y también se dedicó a la pintura y la litografía.
Galería de imágenes
-
Medina del Campo, 1861 (provincia de Valladolid)