robot de la enciclopedia para niños

Francisco Mateos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Mateos
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1894
Sevilla (España)
Fallecimiento 1976
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dibujante, dibujante de prensa, pintor, caricaturista y artista visual

Francisco Mateos (nacido en Sevilla, el 7 de abril de 1894, y fallecido en Madrid en 1976) fue un talentoso dibujante, pintor, grabador y caricaturista español del siglo XX. Su estilo artístico se destacó por ser muy expresivo.

¿Quién fue Francisco Mateos?

Francisco Mateos González nació en Sevilla en 1894. Desde joven mostró interés por el arte y el dibujo. Su vida y su obra estuvieron marcadas por los cambios y desafíos de su época.

Sus primeros años y formación

Cuando Francisco tenía 14 años, su familia se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, estudió para ser tornero en la Escuela de Artes y Oficios. Al mismo tiempo, comenzó a desarrollar su talento para el dibujo.

Entre 1912 y 1914, sus caricaturas empezaron a aparecer en revistas importantes de la época. Publicó en España, La Esfera y Nuevo Mundo en Madrid, y en Hojas selectas de Barcelona.

Su desarrollo artístico y viajes

En 1921, Francisco Mateos realizó una exposición de sus dibujos en el Ateneo de Madrid. Gracias a su talento, recibió una beca para estudiar Artes Industriales. Esto le permitió viajar por varios países de Europa, como Alemania, Francia y Bélgica.

Durante sus viajes, conoció a artistas y grupos importantes que influyeron en su trabajo. En Múnich, Alemania, se acercó al grupo «Der Blaue Reiter» (El Jinete Azul), que lo animó a probar la técnica del grabado. También colaboró con la revista muniquesa «Simplicisimus». En París, Francia, en 1928, formó parte del grupo Cahiers d' Art. Ese mismo año, fue nombrado decorador oficial de La Sorbona para realizar trabajos de muralismo. Todas estas experiencias ayudaron a formar su estilo único, que combinaba el humor con un toque de drama.

Momentos importantes en su vida

Francisco Mateos fue un artista muy activo. Entre 1931 y 1936, expuso sus obras en lugares importantes como el Ateneo de Madrid y el Museo de Arte Moderno de Madrid. En 1933, se unió al Grupo de Arte Constructivo, un colectivo de artistas con ideas innovadoras.

En 1937, su trabajo fue seleccionado para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, un evento muy prestigioso. Durante un periodo de grandes cambios en España, Francisco Mateos colaboró con organizaciones que promovían la cultura y el arte.

En 1938, fue llamado para trabajar en una brigada de Fortificaciones en Villalba. Después de un tiempo, se trasladó a Valencia, donde fue retenido por un periodo. Finalmente, fue liberado en marzo de 1940.

De regreso en Madrid, consiguió un trabajo en la Embajada de Gran Bretaña, donde ilustraba dibujos para campañas en América. También colaboró en la revista La Codorniz usando el seudónimo "Nomo". En 1941, fue retenido nuevamente y liberado en 1943.

Reconocimiento y legado

Tres años antes de su fallecimiento, el antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo organizó una gran exposición de sus obras en Madrid, mostrando su trayectoria artística. Francisco Mateos falleció en 1976, a los 82 años de edad.

Obras destacadas

El Museo Reina Sofía de Madrid conserva varias obras de Francisco Mateos de su periodo inicial, entre 1928 y 1935. Los expertos han encontrado similitudes entre su trabajo y el de grandes artistas como Goya, con un estilo que a veces se describe como «naíf» (un arte sencillo y espontáneo).

En 1999, la Galería Blanchard de Madrid realizó una exposición especial en su honor. En ella se mostraron diez de sus pinturas al óleo, once acuarelas y dos dibujos, creados entre 1960 y 1968.

kids search engine
Francisco Mateos para Niños. Enciclopedia Kiddle.