Francisco María Roca para niños
Datos para niños Francisco María Roca |
||
---|---|---|
|
||
![]() Miembro de la Junta de Gobierno Provisional de Guayaquil |
||
8-11 de noviembre de 1820 | ||
Junto con | José Joaquín de Olmedo Rafael Ximena |
|
Presidente | José Joaquín de Olmedo | |
Predecesor | José Joaquín de Olmedo (jefe supremo) | |
Sucesor | José Joaquín de Olmedo (presidente) | |
|
||
![]() Cónsul general del Ecuador en Perú |
||
1835-1846 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de junio de 1786 Guayaquil, Provincia de Quito, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1846 Lima, Perú |
|
Francisco María Roca y Rodríguez (nacido en Guayaquil, Imperio español, el 6 de junio de 1786 y fallecido en Lima, Perú, el 20 de agosto de 1846) fue un importante comerciante y político ecuatoriano. Fue parte de la Junta Provisoria de Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil. Esta junta se formó después de que el territorio lograra su independencia.
Contenido
¿Quién fue Francisco María Roca?
Los primeros años de Francisco María Roca
Francisco María Roca nació en la ciudad de Guayaquil el 6 de junio de 1786. Sus padres fueron Bernardo Roca y Liceras, de origen panameño, y María Ignacia Rodríguez y Carrascal, de Guayaquil. Desde muy joven, Francisco estudió y practicó el comercio. Aprendió mucho de su padre, quien era un comerciante muy respetado en la provincia.
Su papel en la independencia de Guayaquil
Francisco María Roca fue una figura clave en la organización del nuevo gobierno de Guayaquil. Antes de 1814, ya hablaba con la gente sobre las ideas de libertad. Estas ideas inspiraron a muchas personas a buscar la independencia.
Ayudó a crear las leyes y dio consejos sobre el comercio. También colaboró en la organización de la Asamblea de Representantes. Esta asamblea redactó el Reglamento Provisorio del Departamento de Guayaquil. Este documento fue la primera Constitución de lo que hoy conocemos como Ecuador.
La primera imprenta de Guayaquil: Un gran logro
Francisco María Roca fue el principal impulsor para que Guayaquil tuviera su primera imprenta. Para conseguir el dinero necesario, organizó una colecta pública. Él mismo fue el primero en aportar, dando 200 pesos fuertes de su propio dinero. Además, renunció a los sueldos que le debían por su cargo en la Junta de Gobierno.
La llegada de la imprenta
A finales de abril de 1821, llegaron a Guayaquil las cajas con la imprenta y los tipos (las letras para imprimir). Fue un día de mucha alegría para la ciudad. La imprenta se instaló en la antigua Casa Consistorial. El joven tipógrafo Manuel Ignacio Murillo, de solo 19 años, se encargó de montarla y hacerla funcionar.
La máquina era pequeña y de un modelo antiguo. Tenía algunos daños, así que Murillo tuvo que repararla. También tuvo que crear y fundir algunas letras que faltaban, especialmente las mayúsculas.
El costo y los primeros periódicos
Como la imprenta no estaba en perfecto estado, se negoció un nuevo precio de 5.500 pesos. Francisco María Roca pagó una parte, y el resto lo cubrió el gobierno de la ciudad.
El sábado 26 de mayo de 1821, se publicó el periódico El Patriota de Guayaquil. Más tarde, en febrero de 1822, fundó El Republicano del Sur, el segundo diario de Guayaquil.
En 1835, cuando Vicente Rocafuerte fue elegido presidente, nombró a Francisco María Roca cónsul general de Ecuador en Perú. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 20 de agosto de 1846.
¿Qué pasó con sus restos?
El 24 de marzo de 1923, el gobierno de Ecuador ordenó que los restos de Francisco María Roca fueran traídos de vuelta al país. Se formó una comisión para esta tarea. Entre los miembros de esta comisión estaban José Gabriel Pino Roca, Juan Illingworth, Clemente Huerta y Julio Burbano Zúñiga.