robot de la enciclopedia para niños

Francisco Juncá y Carol para niños

Enciclopedia para niños

Juan Francisco Feliu Juncá y Carol, también conocido como Francesc Juncà i Querol, fue un importante músico, compositor y director de coro español. Nació en Sabadell el 28 de noviembre de 1742 y falleció en Gerona el 19 de junio de 1833. A lo largo de su vida, ocupó puestos muy destacados en la música religiosa de España.

Datos para niños
Francisco Juncá y Carol

Maestro de capilla de la Catedral de Gerona
1774-1780
Predecesor Manuel Gonima
Sucesor Jaime Balius

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1780-1792
Predecesor Juan Rossell
Sucesor Cándido José Ruano

Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1742
Sabadell (España)
Fallecimiento 19 de junio de 1833
Gerona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Benet Julià i Julià
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, canónigo y organista
Alumnos José Pons

¿Quién fue Francisco Juncá y Carol?

Francisco Juncá y Carol fue un músico, compositor y director de coro muy reconocido en su época. Nació en Sabadell, España, en 1742. Se dedicó a la música desde joven y llegó a ser una figura importante en la música religiosa de España.

Sus primeros años y formación musical

Juncá comenzó su formación musical en la famosa Escolanía de Montserrat, un lugar donde muchos jóvenes talentosos aprendían música. Se cree que otros músicos con el apellido Juncá, como Benito Juncá y Melchor Juncá, podrían haber sido parte de su familia. Benito fue organista en Barcelona y Melchor fue director de coro en Tarragona.

Después de su formación, Francisco Juncá trabajó brevemente como segundo director de coro en la basílica de Santa María del Mar en Barcelona.

Su carrera como director de coro

En 1769, Juncá intentó conseguir puestos de director de coro en Madrid y Málaga, pero no tuvo éxito. Sin embargo, en 1773, ganó las oposiciones para ser director de coro de la Catedral de Gerona. Empezó en este puesto el 3 de enero de 1773, sucediendo al maestro Manuel Gonima.

Durante su tiempo en Gerona, Juncá tuvo un alumno llamado Josep Pons, quien más tarde se convertiría en un importante organista. La orquesta de la catedral en Gerona tenía algunos problemas, ya que muchos de sus músicos eran mayores y no podían ofrecer los servicios musicales con la profesionalidad necesaria.

El 16 de diciembre de 1780, Juncá consiguió un puesto aún más importante: el de director de coro de la Catedral de Toledo. Esta era una de las posiciones musicales más prestigiosas de España en ese momento. Permaneció en Toledo hasta su jubilación en 1792.

Últimos años y legado

Después de jubilarse, Francisco Juncá regresó a Gerona. Por una orden real, fue nombrado canónigo (un tipo de sacerdote) y encargado de la música en la ciudad. Allí, se dedicó a organizar y restaurar los libros de canto de la catedral.

Falleció en Gerona el 19 de junio de 1833. Dejó su herencia a instituciones benéficas, como el Hospital y la Casa de Beneficencia de Sabadell. El dinero de su herencia ayudó a financiar la construcción del Hospital del Taulí, una obra importante para su ciudad natal.

¿Qué tipo de música compuso Francisco Juncá?

Francisco Juncá compuso principalmente música religiosa, tanto en español como en latín. Sus obras incluyen:

  • Motetes
  • Salmos
  • Misas
  • Oratorios

Sus manuscritos musicales se encuentran en varios archivos importantes de España, como los de las catedrales de Gerona y Toledo, los monasterios de El Escorial y Guadalupe, el Palacio Real Mayor de Barcelona y la Biblioteca de Cataluña.

kids search engine
Francisco Juncá y Carol para Niños. Enciclopedia Kiddle.