robot de la enciclopedia para niños

Francisco José Amparán Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco José Amparán Hernández
Francisco Amparan NY.jpg
Francisco José Amparán Hernández
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1957
Torreón, Coahuila Bandera de México
Fallecimiento 4 de julio de 2010
Torreón, Coahuila Bandera de México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, académico
Seudónimo Pancho Amparán o Panchín
Géneros Autobiográfico, Cuento, Crónica, Policíaco
Firma
Firma amparan.png

Francisco José Amparán Hernández (nacido el 23 de octubre de 1957 y fallecido el 4 de julio de 2010), conocido como Francisco Amparán, fue un talentoso escritor de cuentos, profesor universitario y periodista. Nació y vivió en la Comarca Lagunera, una región de México.

Francisco Amparán fue amigo de Paco Ignacio Taibo II, un reconocido escritor, y formó parte de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. Aunque escribió muchos cuentos, su única novela, "Otras caras del Paraíso", fue muy importante. Esta obra fue reeditada en 2013 por la Editorial Almadía.

¿Quién fue Francisco Amparán?

Francisco Amparán nació en Torreón, Coahuila, México, el 23 de octubre de 1957. Falleció el 4 de julio de 2010, a los 52 años, debido a un problema de salud.

Su formación académica

En 1979, Francisco se graduó como Ingeniero Industrial Químico en el Instituto Tecnológico de La Laguna. Sin embargo, nunca trabajó en esa profesión. En cambio, decidió dedicarse a estudiar y enseñar historia y literatura moderna. En 1990, obtuvo una maestría en Educación por el Tec de Monterrey.

Reconocimientos y premios

Desde muy joven, Francisco mostró un gran interés por la literatura. En 1977, ganó un concurso de "Relatos de ciencia ficción" organizado por la Universidad de Guanajuato. También recibió una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1990. En 1997, fue reconocido con el Premio Estatal de Periodismo de Coahuila.

Su carrera como profesor y escritor

Francisco Amparán, a quien sus amigos llamaban "Panchín" o "Pancho", fue maestro en la Preparatoria Carlos Pereyra en Torreón, Coahuila. Más tarde, dirigió el área de Humanidades y Ciencias Sociales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna. Trabajó en esta universidad por más de veinte años.

Un maestro muy querido

Tanto en la preparatoria Pereyra como en el ITESM, Francisco fue un profesor muy popular. Sus alumnos y colegas lo apreciaban por su sentido del humor y su gran conocimiento. Impartía clases de historia, valores, filosofía y temas internacionales.

Archivo:Fundadores de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos
Fundadores de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos afuera de la casa de Ernest Hemingway en La Habana en 1994. A la extrema derecha está sentado el uruguayo Daniel Chavarría, arriba de él el mexicano Rafael Ramírez Heredia. Paco Ignacio Taibo II se encuentra al centro, a su izquierda el escritor cubano Rodolfo Pérez Valero. Al frente está el escritor lagunero Francisco José Amparán, junto a su esposa Myrna.

Participación en la Asociación de Escritores Policíacos

En 1994, Francisco Amparán asistió a una reunión de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos en La Habana, Cuba. Entre los fundadores de esta asociación se encuentran importantes escritores como el mexicano Paco Ignacio Taibo II, el cubano Rodolfo Pérez Valero y el uruguayo Daniel Chavarría.

Su trabajo como periodista

A partir de 2001, Francisco colaboró con el periódico El Siglo de Torreón. Escribía una columna cada domingo llamada "Los Días, los Hombres, las Ideas". En ella, comentaba sobre eventos importantes a nivel internacional, nacional, local o incluso experiencias personales. En 2004, recopiló estos artículos en un libro llamado Esquinas a la vuelta del domingo. Desde 2007, también escribía una columna diaria, "El Comentario de Hoy", que surgió de su programa de radio.

Un historiador con ideas propias

Francisco Amparán era conocido por cuestionar las versiones oficiales de la historia de México en sus clases. Sus análisis sobre temas históricos importantes le valieron un gran reconocimiento.

Sus últimas publicaciones

Sus últimos libros incluyen una colección de tres historias titulada "Tres Amores (o más)", publicada en 2009. También publicó una breve historia del siglo XX bajo el sello de El Siglo de Torreón, llamada "Historia Ligera de Un Siglo Pesado".

En 2013, la editorial Almadía reeditó su única novela, "Otras caras del Paraíso", que había sido publicada por primera vez en 1995. Ese mismo año, se publicó una colección de sus mejores cuentos en una antología titulada "Atrapar Una Sombra", editada por el Municipio de Torreón y la editorial Jus.

Obras destacadas de Francisco Amparán

Ficción

Archivo:Francisco Amparán reborujando
Amparán en un artículo para 'Siglo Nuevo,' hablando de su palabra favorita.
  • Sonata en ocre y azul (Cuento, 1983)
  • La luna y otros testigos (Cuento, 1984)
  • Las once y sereno (Cuento, 1985)
  • Cantos de acción a distancia (Cuento, 1988)
  • Las noches de Walpurgis, y Otras Ondas (Cuento, 1991)
  • Algunos crímenes norteños (Cuento, 1992)
  • Otras caras del paraíso (Novela, 1995)
  • Es otra la felicidad (Cuento, 1995)
  • Cuento para Hellen (Cuento, 1996)
  • Tríptico Gótico (Cuento, 1997)
  • Tres Amores (o más) (Cuento, 2009)
  • Atrapar a una Sombra (Antología póstuma, 2013)

No ficción

  • Esquina a la Vuelta del Domingo (Artículos, 2004)
  • Historia Ligera de un Siglo Pesado (Historia, 2008)

Colaboraciones en antologías

  • La Historia Que Soñé (1980)
  • Todos serán Llamados (1984)
  • Once de Coahuila (1987)
  • Variaciones Sobre Un Rayo de Sol (1987)
  • Los Siete Pecados Capitales (1989)
  • Nueva Historia de Torreón (1993)
  • Innovación y Cambio en la Literatura Coahuilense (1993)
  • Más Allá de lo Imaginado III (1994)
  • Cuentos Laguneros (1994)
  • Criaturas de la Noche 2 (1999)
  • Llanura sin Fin (2005)
kids search engine
Francisco José Amparán Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.