robot de la enciclopedia para niños

Daniel Chavarría para niños

Enciclopedia para niños

Daniel Edmundo Chavarría Bastélica (nacido en San José de Mayo, Uruguay, el 23 de noviembre de 1933 – fallecido en La Habana, Cuba, el 6 de abril de 2018) fue un escritor, traductor y guionista. También era políglota, lo que significa que hablaba varios idiomas con fluidez. Aunque nació en Uruguay, se consideraba cubano y vivió en Cuba desde 1969 hasta el final de su vida. Ganó el Premio Nacional de Literatura de Cuba, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en ese país.

Datos para niños
Daniel Chavarría
Cesarosofo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Edmundo Chavarría Bastélica
Nacimiento 23 de noviembre de 1933
San José de Mayo (Uruguay)
Fallecimiento 6 de abril de 2018
La Habana (Cuba)
Causa de muerte Insuficiencia renal
Nacionalidad Cubana y uruguaya
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, profesor y guionista
Distinciones
  • Premio Hammett (1992)
  • Premio Edgar al Mejor libro de bolsillo (2002)

¿Quién fue Daniel Chavarría?

Daniel Chavarría fue un escritor muy reconocido. Nació en Uruguay, pero vivió la mayor parte de su vida en Cuba, desde 1969. Su llegada a Cuba fue parte de un viaje que lo llevó a establecerse en la isla.

Su pasión por los idiomas y la enseñanza

Daniel Chavarría era un gran estudioso de las lenguas. Hablaba cinco idiomas con mucha fluidez: inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Esta habilidad le permitió trabajar como traductor de literatura alemana para el Instituto Cubano del Libro entre 1975 y 1986.

Además de traducir, fue profesor en la Universidad de La Habana. Allí enseñó latín, griego y literatura clásica, compartiendo su conocimiento con muchos estudiantes.

Su trabajo como escritor y guionista

Chavarría escribió muchos artículos sobre literatura y otros temas. También trabajó como guionista para el cine y la televisión. Participó en películas como Plaff o Demasiado miedo a la vida y en series de televisión como La frontera del deber.

Su obra principal son las novelas, aunque también escribió cuentos y materiales educativos. Él decía que solo le interesaba escribir novelas y que las creaba en tres estilos principales: novelas de aventuras con temas importantes, novela histórica y novela picaresca.

Daniel Chavarría buscaba que sus historias fueran accesibles para muchas personas, sin perder calidad. Una vez dijo: «No soy un culterano; trato de hacer una literatura que esté al alcance de amplios sectores de la población. Pero con dignidad, sin caer en la estúpida lógica mercantilista». Esto significa que quería escribir libros que fueran fáciles de entender, pero que al mismo tiempo fueran buenos y valiosos.

Premios y reconocimientos

Daniel Chavarría ganó muchos premios importantes por sus libros. Algunos de ellos son:

  • El Premio Hammett en 1992 por su novela Allá ellos.
  • El Premio Planeta de Novela en 1993 por El ojo Dyndimenio.
  • El Premio Casa de las Américas en 2000 por El rojo en la pluma del loro.
  • El Premio Nacional de Literatura en Cuba en 2010, que es uno de los más altos honores para un escritor en Cuba.
  • El Premio Edgar Allan Poe en 2002 por Adiós muchachos, otorgado en Estados Unidos a la mejor novela policiaca.

Sus obras más destacadas

Daniel Chavarría escribió una gran cantidad de libros a lo largo de su carrera.

Novelas

  • 1978 - Joy
  • 1983 - Completo Camagüey (escrita con Justo Vasco)
  • 1984 - La sexta isla (reeditada en 2016)
  • 1986 - Primero muerto (escrita con Justo Vasco)
  • 1991 - Allá ellos
  • 1993 - El ojo de Cibeles o El ojo Dyndimenio
  • 1994 - Adiós muchachos
  • 1994 - Contracandela (escrita con Justo Vasco)
  • 1999 - Aquel año en Madrid
  • 2001 - El rojo en la pluma del loro
  • 2004 - Viudas de sangre
  • 2004 - Una pica en Flandes
  • 2005 - Lo que dura dura
  • 2013 - La piedra de rapé
  • 2013 - Yo soy el Rufo y no me rindo (una biografía contada como novela sobre Raúl Sendic Antonaccio)
  • 2017 - El último room service

Otros escritos y guiones

Además de sus novelas, Daniel Chavarría también escribió:

  • Presencia Latinoamericana
  • Cuba (con Justo Vasco)
  • Judozhestoemmaya
  • Manual de Latín III-IV
  • Voces del silencio (una colección de textos de personas uruguayas que vivieron fuera de su país)
  • Desde la soledad y la esperanza
  • 2009 - Y el mundo sigue andando (Memorias)
  • 2010 - El aguacate y la virtud (un cuento)
  • 2012 - Cuentos para ser oídos

También fue guionista para:

  • Películas:
    • Malabana (2001)
    • Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988)
  • Televisión:
    • La frontera del deber

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Chavarría Facts for Kids

kids search engine
Daniel Chavarría para Niños. Enciclopedia Kiddle.