Francisco José Martínez Gallego para niños
Datos para niños Francisco José Martínez Gallego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Martínez Gallego | |
Nacimiento | San Antonio, Requena![]() provincia de Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, director musical y profesor | |
Años activo | (1994-presente) | |
Seudónimo | Martínez Gallego | |
Instrumento | Clarinete | |
Francisco José Martínez Gallego es un talentoso músico, compositor, director musical y profesor español. Nació en 1969 en San Antonio, un lugar que forma parte de Requena, en la provincia de Valencia, España.
Contenido
¿Cómo empezó su carrera musical?
Francisco José Martínez Gallego comenzó su viaje en la música en la Escuela de Música "Músico Jaime Hernández". Esta escuela pertenece a la Sociedad Musical La Armónica de San Antonio de Requena. Después de un tiempo, continuó sus estudios en conservatorios de Murcia, Torrente y Valencia. En 1994, obtuvo su título superior en clarinete, un instrumento de viento.
¿En qué se especializó después de sus estudios?
Una vez que terminó sus estudios, Francisco José se dedicó a varias actividades musicales. Se convirtió en profesor de clarinete, enseñando a otros a tocar este instrumento. También trabajó como director de bandas, guiando a grupos de músicos. Además, se enfocó en componer sus propias obras musicales.
¿Cómo amplió sus conocimientos musicales?
En 1998, decidió seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades. Tuvo la oportunidad de estudiar con profesores muy importantes como Jan Cober y José Rafael Pascual Vilaplana. Gracias a ellos, pudo dirigir grupos musicales como la S.M. El Arte de Sinarcas, la banda juvenil de la S.M. La Armónica de San Antonio y el grupo Armónic Brass.
Además de dirigir, Martínez Gallego quería dedicarse por completo a la composición. Para ello, estudió con otros compositores destacados como Daniel Flors, Ferrer Ferrán, Teodoro Aparicio Barberán y Miguel Ángel Matéu.
¿Qué tipo de música compone?
Francisco José Martínez Gallego ha creado una gran variedad de obras musicales. Su catálogo incluye más de 20 pasodobles (piezas musicales alegres y rítmicas), marchas moras (música inspirada en la cultura mora), marchas procesionales (música para desfiles religiosos), música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos) y música clásica para banda y orquesta.
Algunas de sus obras más conocidas son Cantata Profana, Concierto para Piano y Orquesta, Concierto para Trompeta y Orquesta de Cuerda, Akhenatón, La Concepción 1910, Monumentos, Theatrum, Españolada nº 1 y Los Caprichos de Goya. Sus composiciones le han permitido ganar muchos concursos importantes.
¿Dónde continuó sus estudios de composición?
En junio de 2010, Francisco José completó su grado superior de composición. Lo hizo en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón de la Plana. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar de nuevo con Ferrer Ferrán, y también con otros profesores como César Cano Forrat, Miguel Ángel Berbis López, Claudia Montero, Jesús Vizcaíno y Emilio Calandín Hernández.
¿A qué se dedica actualmente?
Hoy en día, Francisco José Martínez Gallego es profesor en el Conservatorio Profesional Mestre Molins de Cuart de Poblet. Enseña materias como armonía (cómo se combinan los sonidos), análisis musical y los fundamentos de la composición.
También es parte de importantes asociaciones musicales. Es miembro de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA) y de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que ayuda a proteger los derechos de los creadores de música.
¿Qué premios ha ganado?
A lo largo de su carrera, Francisco José Martínez Gallego ha recibido varios premios por su talento y sus composiciones:
- En el año 2000, ganó el Primer Premio del Concurso Nacional de Música Festera de Altea.
- En 2002, obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Composición de Música Festera de Calpe.
- En 2005, fue galardonado con el Primer Premio de Composición de Música Sinfónica para Banda de Finestrat.
- En 2009, recibió un premio en el Concurso de Composición de Pasodobles de Sant Joan de Moró.
- En 2022, ganó el Primer premio a la mejor explicación del Tritono Tonal.