Francisco Gutiérrez Cabello para niños

Francisco Gutiérrez Cabello (nacido alrededor de 1616 y fallecido en 1670) fue un pintor español del estilo barroco. Se especializó en crear pinturas con paisajes arquitectónicos imaginarios. A menudo, estas obras incluían escenas de historias importantes, como las de la Biblia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Gutiérrez Cabello?
Los primeros años de un artista
Francisco Gutiérrez Cabello nació en Madrid alrededor del año 1616. Aunque era de Madrid, su familia venía de una zona montañosa de Burgos.
Cuando tenía unos 14 años, en 1630, Francisco ya estaba aprendiendo a pintar. No se sabe mucho sobre su formación. Sin embargo, debido a su estilo especial, es posible que haya estudiado en el taller de otro pintor llamado Juan de la Corte.
Su camino hacia la pintura de paisajes
En 1658, Francisco Gutiérrez dio su testimonio para ayudar a Velázquez a obtener un reconocimiento importante. En ese momento, Francisco tenía 42 años.
La primera obra que se conoce firmada por él es una pintura de 1654. Esta obra tenía un estilo un poco antiguo. Quizás por eso, Francisco decidió dedicarse a un tipo de pintura diferente.
Fue en este nuevo estilo donde realmente destacó. Creaba paisajes con edificios y estructuras muy detalladas y amplias. A menudo, se inspiraba en grabados de artistas como Hans Vredeman de Vries.
En estas escenas, pintaba muchas figuras pequeñas que representaban momentos de la Biblia. También, en ocasiones, incluía historias de la antigua Troya.
Obras destacadas de Francisco Gutiérrez Cabello
Pinturas con historias y arquitectura
Entre sus obras más importantes se encuentran las series de pinturas con temas bíblicos. Una de ellas está en la Colegiata de Villagarcía de Campos, de 1662. Otra serie se encuentra en el convento del Cristo de la Victoria de Serradilla, de 1666.
Francisco Gutiérrez firmaba sus obras con un anagrama, que es como un símbolo hecho con sus iniciales: FGz.
Algunas de sus pinturas más conocidas son:
- La Caída de Troya, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- El Hallazgo de Moisés, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Esta obra es muy parecida a otra que está en el Palacio Real de Madrid.
- El Juicio de Salomón, que está en el Museo del Prado. Esta pintura es similar a la que hizo para Villagarcía de Campos.
El Museo del Prado también tiene otras dos obras de Gutiérrez. Estas son José mostrando a su padre y sus hermanos al faraón y Proyecto de un templo. Todas estas pinturas llegaron al museo desde la colección de la realeza.
El final de su vida
No se sabe la fecha exacta en que falleció Francisco Gutiérrez Cabello. Sin embargo, en mayo de 1670, su esposa, doña Clara de Tovar, ya se refería a sí misma como su viuda. Esto indica que su muerte ocurrió antes de esa fecha.