Francisco Gali para niños
Datos para niños Francisco Gali |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1539 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1591 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo y navegante | |
Francisco Galí (nacido en Sevilla, España, en 1539 y fallecido en Manila, Filipinas, en 1591) fue un importante marino y explorador español. Se le recuerda por sus viajes de exploración a lo largo de la costa del Noroeste del Pacífico.
Contenido
¿Quién fue Francisco Galí?
Francisco Galí fue un navegante y cartógrafo que vivió en el siglo XVI. Su trabajo fue muy importante para conocer mejor las rutas marítimas y las costas de lugares lejanos. Aunque se sabe poco de sus primeros años, se convirtió en un experto en el mar.
Los primeros años de un explorador
Se cree que Francisco Galí nació en Sevilla en 1539. Sin embargo, algunas fuentes sugieren otras ciudades españolas o incluso un origen italiano. Su nombre también aparece escrito de diferentes maneras, como Galli, Gualle o Guelle.
En algunos de sus mapas, firmó como Francisco Stroza Gali, lo que añade un misterio a su vida. No se sabe cómo se formó como marino o cómo aprendió a hacer mapas tan bien.
Las grandes expediciones de Galí
Galí realizó varios viajes importantes a través del océano Pacífico. Sus expediciones ayudaron a trazar mapas y a entender mejor las corrientes marinas.
Viajes transpacíficos y descubrimientos
En 1582, Francisco Galí comenzó un viaje hacia la costa de América del Norte. Fue una misión encargada por el arzobispo de México y virrey de la Nueva España, Pedro Moya de Contreras.
Su objetivo principal era encontrar un puerto seguro para los barcos que venían de Manila, conocidos como los galeones de Manila. Estos barcos transportaban mercancías importantes y necesitaban lugares donde parar y protegerse.
Además, Galí debía investigar si la costa de América estaba unida a la de Asia. Se hablaba de un supuesto paso llamado el Estrecho de Anián, que era como un atajo entre los dos continentes.
Galí llegó hasta Japón y exploró algunas de las islas de Hawái. También navegó por la costa de Baja California y se acercó a la zona de la Bahía de San Francisco. Aunque no entró en la bahía, fue uno de los primeros en avistarla.
El viaje de regreso y sus informes
En julio de 1584, Galí partió de Macao (China) de regreso a la Nueva España. Siguió una ruta hacia el noreste y descubrió una fuerte corriente marina a unos 300 leguas al este de Japón. Esta corriente es lo que hoy conocemos como la Corriente de California.
Continuó navegando por esta corriente durante unas 700 leguas. Finalmente, tocó tierra cerca de lo que hoy es la bahía de Santa Cruz en California, en enero de 1585.
Al llegar a Acapulco, presentó un informe detallado al virrey Moya. En este informe, Galí describió sus descubrimientos y observaciones. Sus informes fueron tan importantes que el virrey le encargó una nueva misión: seguir buscando el Estrecho de Anián y un puerto seguro.
El misterio de sus escritos
Francisco Galí escribió una crónica de sus viajes, titulada Viaje, descubrimientos y observaciones desde Acapulco a Filipinas, desde Filipinas a Macao y desde Macao a Acapulco. Este manuscrito fue enviado al virrey.
Sin embargo, por razones desconocidas, el manuscrito original llegó a manos de un holandés llamado Jan Huygen van Linschoten. Él lo publicó en su idioma en 1596 con el título Derrota de las Indias. Más tarde, se hicieron traducciones a otros idiomas como inglés, alemán, latín y francés.
El paradero del manuscrito original de Galí sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
El legado de Francisco Galí
Aunque Francisco Galí falleció de forma repentina en Manila en enero de 1586, sus exploraciones y escritos dejaron una huella importante.
Sus informes impulsaron nuevas expediciones, como la de Pedro de Unamuno, quien continuó la búsqueda de rutas y puertos en el Pacífico. Galí es recordado como un pionero en la exploración de las costas del Pacífico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Gali Facts for Kids