Francisco Franco de Estrada para niños
Datos para niños Francisco Franco de Estrada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Ribadesella (España) | |
Fallecimiento | San Ildefonso Villa Alta (México) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Alonso de Estrada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Cargos ocupados | Encomienda | |
Francisco Franco fue un español que vivió en el siglo XVI. Fue un conquistador en Honduras y México. También fue un importante administrador en la región de Oaxaca.
Se le conoció como "encomendero", "regidor" y "alcalde mayor" en la villa de San Ildefonso. Aunque él usaba solo el nombre de Francisco Franco, sus hijos le añadieron un segundo apellido. Su hijo Alonso de Estrada usó "de Estrada" en 1581. Otro hijo, Melchor de Valdés, usó "de Valdés" en 1612. En este artículo se usa "de Estrada" para distinguirlo de otras personas con el mismo nombre.
Contenido
¿Quién fue Francisco Franco?
Francisco Franco fue una figura importante en la época de la conquista y colonización de América. Nació en Ribadesella, Asturias, España.
Sus orígenes y familia
Francisco Franco era hijo de Alonso Martín Portillo. También era hermano de otro conquistador, Alonso Martín Asturiano. Se casó en Nueva España en 1532 con Ana Gamarra, quien era hija de Juan Gamarra.
Tuvo varios hijos con Ana Gamarra:
- Francisco de Estrada: Fue el hijo mayor.
- Alonso de Estrada.
- Melchor de Valdés: Fue un sacerdote.
- Cristina de Estrada.
- Magdalena de Estrada: Se casó con Pedro Garro.
- Elvira de Estrada: Se casó con Pedro Navarrete.
- María de Estrada.
- Ana de Estrada: Se casó con Andrés Ruiz.
- Jeronima de Estrada: Se casó con Juan Raudor.
- Paula de Estrada: Se casó con Melchor Pérez de Vergara.
Francisco Franco fue uno de los primeros habitantes de la villa de San Ildefonso, en la provincia de los zapotecas. Más tarde, en 1537, se mudó a la Ciudad de México. En 1547, ya tenía una casa establecida en San Ildefonso, donde vivió hasta su fallecimiento. Murió entre los años 1571 y 1574.
Su llegada a América
Francisco Franco llegó a Santo Domingo en 1521. Tres años después, viajó a Honduras, donde participó en la conquista de esa región. Como recompensa por sus servicios, recibió tierras y el derecho a usar el trabajo de los pueblos originarios.
Participación en conquistas
Cuando Hernán Cortés estuvo en Honduras, Francisco Franco se unió a él. Juntos viajaron a Nueva España, que es el nombre antiguo de México. Allí, Francisco Franco participó en la conquista de los pueblos mixes, zapotecas y chontales.
Sus roles como administrador
Francisco Franco también tuvo importantes cargos administrativos. En 1547, fue nombrado corregidor. También ocupó por varios años los puestos de alcalde y regidor en la villa de San Ildefonso.
¿Qué era una encomienda?
Una encomienda era un sistema usado por los españoles en América. Se les daba a los conquistadores el derecho de recibir tributos y trabajo de los pueblos originarios de una zona. A cambio, el encomendero debía protegerlos y enseñarles la fe cristiana.
El 16 de abril de 1537, Francisco Franco pidió a su suegro, Juan Gamarra, que solicitara recompensas por sus servicios al rey. Hacia 1547, como resultado de estos trámites, recibió en encomienda la estancia y peñol de Lazagaya, y la mitad del pueblo de Teotalcilgo. Ambos lugares estaban en Oaxaca.
Sin embargo, después de 1564, le quitaron la encomienda de Lazagaya. Cuando Francisco Franco falleció, su hijo Alonso solo heredó la encomienda de la mitad del pueblo de Teotalcilgo.