Francisco Fleta Polo para niños
Datos para niños Francisco Fleta Polo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1931 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio municipal de Música de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violista, profesor de música y compositor | |
Empleador |
|
|
Francisco Fleta Polo (nacido en Barcelona, España, el 25 de septiembre de 1931) es un destacado violista y compositor español. Fue profesor de viola en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. Su trabajo como compositor incluye más de 200 piezas de música de cámara, canciones y obras para orquesta y banda.
Contenido
La vida de Francisco Fleta Polo
¿Quién es Francisco Fleta Polo?
Francisco Fleta Polo nació en una familia con una larga tradición en la fabricación de instrumentos musicales. Sus antepasados eran lutieres aragoneses, es decir, personas que construyen y reparan guitarras y otros instrumentos de cuerda. Su padre, Francisco Manuel Fleta, abrió un negocio de instrumentos llamado "Casa Fleta" en Barcelona en 1915, junto a sus hermanos Bienvenido e Ignacio. Francisco creció en el barrio antiguo de Barcelona con su hermano Juan.
Su formación musical
Francisco Fleta estudió en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. Allí tuvo maestros muy importantes como Enric Ribó, Eduard Toldrà y Xavier Montsalvatge. Obtuvo títulos avanzados en Viola, Violín y Trompeta. También estudió Composición y Dirección de Orquesta.
Gracias a un premio de honor que recibió en su último año de viola, consiguió una beca. Esta beca le permitió estudiar en la Accademia Internazionale di Música “Roffredo Caetani” en Roma. Allí tuvo la oportunidad de aprender de músicos de fama mundial como Yehudi Menuhin.
Su carrera profesional
Al principio, Francisco Fleta trabajó como trompetista. Sin embargo, a partir de 1960, se dedicó por completo a la viola. En 1961, se unió a la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, una orquesta muy importante en Barcelona.
En 1963, se casó con Maria Lluïsa Pascual Sumalla, quien también era pianista y profesora de música. En 1964, ganó un puesto como violista en la recién creada Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española en Madrid. Fue miembro de esta orquesta hasta 1969. Durante su estancia en Madrid, nacieron sus tres hijos: Luís, Andrés e Isabel.
A finales de 1969, el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona abrió una plaza para profesor de viola. Francisco Fleta ganó este puesto y comenzó a enseñar el 1 de enero de 1970. Se mantuvo en este cargo hasta su jubilación en 1996. Además, en 1972, también obtuvo una plaza en la Orquestra Ciutat de Barcelona.
La obra de Francisco Fleta Polo
Su música: ¿Qué tipo de obras compuso?
El catálogo de obras de Francisco Fleta Polo es muy extenso, con más de 200 títulos. Incluye:
- 17 obras para orquesta sinfónica.
- 5 obras para banda.
- 50 canciones para voz y piano.
- Más de 130 obras de música de cámara, que van desde piezas para un solo instrumento hasta obras para nueve instrumentos (nonetos).
Muchas de sus obras, especialmente las primeras, tienen un estilo que se conoce como "nacionalismo musical". Esto significa que se inspiran en la música y la cultura de España. Por ejemplo, su Sonata para viola y piano op. 62 (grabada por Ashan Pillai) tiene claras referencias a la música hispana.
También se inspiró mucho en la famosa novela "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes. Él mismo dijo que le encantaba el libro y que le inspiraba mucho. Algunas de sus obras inspiradas en el Quijote son "El caballero andante" para guitarra, "El manco de Lepanto" para cuarteto de saxos, y "Don Quijote" para banda sinfónica.
Francisco Fleta explicó en 2006, cuando cumplió 75 años, cómo componía:
“Mi música es muy práctica. No busco teorías complicadas. Aprendí música tocando día tras día. De la música que no me gustaba, aprendí lo que no debía hacer. Pero de la buena música, me quedaba asombrado por su belleza. Mis acordes no tienen que ser clasificados, solo quiero que suenen como yo los imagino. Cuando tengo la música en mi cabeza, la escribo directamente. Así evito cambiarla demasiado. También quiero que los músicos disfruten tocando mi música. Las dificultades en mis obras se pueden superar con un poco de esfuerzo, porque suelo escribir lo que yo mismo puedo tocar. Estoy feliz de que mis obras tengan un estilo que las hace reconocibles: suenan a Fleta Polo. Espero que mucha gente las disfrute”.
Sus libros para aprender música
Francisco Fleta también escribió varios libros para ayudar a los estudiantes a aprender a tocar la viola. Estos libros fueron publicados en la década de 1990 e incluyen:
- Estudios de escalas y arpegios (8 volúmenes).
- Estudio de la doble cuerda (5 volúmenes).
- Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas (5 volúmenes).
Sus grabaciones musicales
Muchas de las obras de Francisco Fleta Polo han sido grabadas en discos. Algunas de las más destacadas son el Sexteto para cuerdas y el Cuarteto op. 69 (del sello Columna Música). También se han grabado su Sonata para viola sola, la Sonata op. 62 para viola y piano y la Sonata op. 76 para guitarra "El Caballero andante desfacedor de entuertos".