robot de la enciclopedia para niños

Francesc Ferriol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesc Ferriol
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1871
Barcelona (España)
Fallecimiento 3 de julio de 1946
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Francesc Ferriol i Carreras (nacido en Barcelona el 3 de mayo de 1871 y fallecido en la misma ciudad el 3 de julio de 1946) fue un importante arquitecto español. Al principio de su carrera, trabajó durante doce años en Barcelona.

En 1908, se mudó a Zamora para trabajar como arquitecto municipal. Allí, dejó su huella con unas veinte obras de arquitectura modernista. Algunos expertos lo consideran parte de los "otros arquitectos modernistas". Una de sus obras más conocidas en Zamora es el Teatro Ramos Carrión.

Después de su tiempo en Zamora, consiguió un puesto como arquitecto provincial en Cádiz. Sin embargo, solo estuvo allí un mes antes de renunciar para convertirse en arquitecto de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona. Regresó a su ciudad natal en el verano de 1916 y vivió allí hasta su fallecimiento. En 1924, diseñó la Casa de estilo "Noucentista" en Sant Cugat del Vallès, que luego fue propiedad del pintor Rudolf Häsler.

La carrera de Francesc Ferriol

Francesc Ferriol nació en una familia sencilla. Su padre, Josep Ferriol, era carpintero de la Bisbal, y su madre, Dolors Carreras, era de Barcelona. Fue bautizado en la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona.

Después de terminar sus estudios de bachillerato, ingresó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1894 con un proyecto sobre mejoras en el casino del Círculo Ecuestre.

Sus inicios en Cataluña

Francesc Ferriol comenzó su carrera en Barcelona. Fue alumno del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. En 1894, participó en la reforma del Seminario de Comillas. También trabajó en la transformación del restaurante de la Exposición Universal de 1888 en el Museo Municipal de Historia. Este edificio es conocido como el Castillo de los Tres Dragones. Desde 2011, forma parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona como el Laboratorio de Naturaleza.

Sus primeros proyectos en Barcelona incluyen la construcción de un edificio en la calle Borrell en 1894. En 1900, se casó con Trinitat Vall i Sanllehy. Debido a una situación familiar, decidió dejar de trabajar como arquitecto independiente y buscar un puesto en la administración pública.

Al principio, Ferriol no adoptó completamente el estilo modernista. Sin embargo, en 1903, sus diseños para dos edificios en la calle París, conocidos como "Casa Batlles", ya mostraban detalles modernistas. Estos trabajos demostraron su conocimiento del estilo. Después de doce años en Barcelona, desarrolló un estilo modernista propio y maduro. Consiguió su puesto en Zamora gracias a la renuncia de Gregorio Pérez Arribas.

Su etapa en Zamora

En 1908, Francesc Ferriol se mudó a Zamora para trabajar como arquitecto municipal. Regresó a Barcelona en 1916. Uno de sus primeros trabajos en Zamora fue un estudio urbanístico para la ampliación de la Plaza Mayor en 1908.

Ferriol no se integró fácilmente en la sociedad de Zamora de esa época. Su familia regresó a Barcelona poco después de llegar a Zamora. Por esta razón, no fue elegido para los proyectos más grandes de la ciudad. A pesar de no tener grandes solares o fachadas importantes en calles principales, Ferriol demostró su talento y la calidad del modernismo catalán.

Su trabajo influyó mucho en otros arquitectos de Zamora, como Gregorio Pérez Arribas. La competencia con Ferriol impulsó a los arquitectos locales a crear obras de gran nivel en la ciudad.

Algunas de sus primeras obras en Zamora incluyen la casa del farmacéutico Gregorio Prada (1908). También diseñó una nueva casa Prada en la confluencia de la calle Traviesa y la plaza del Mercado. Sus diseños interiores de esta época se caracterizaban por su sencillez. El Ayuntamiento le encargó un nuevo matadero municipal, pero este proyecto no se llevó a cabo. También diseñó la pequeña casa de Valentín Matilla en la calle de Santa Clara (1911) y la Casa Gato en 1912. Ese mismo año, reformó una propiedad de María Crespo en Santa Clara.

Su trabajo como asesor

Francesc Ferriol dejó su puesto en Zamora por motivos de salud familiar. Consiguió un trabajo como arquitecto en Cádiz, pero solo residió allí unos meses antes de regresar a Barcelona. En su ciudad natal, se dedicó a dar asesoramiento técnico y legal. También diseñó algunos edificios en esta última etapa de su vida.

Obras destacadas

Aquí te mostramos algunas de las obras más importantes de Francesc Ferriol:

  • Casa Joan Veinet (Barcelona, 1894) - en la calle París.
  • Casa Joan Veinet II (1895) - también en la calle París.
  • Casa Emilio Batlle (Barcelona, 1905) - en la calle Diputación.

En Zamora, realizó unas veinte obras, entre las que destacan:

  • Una ampliación de la Plaza Mayor (1908).
  • Casa Prada (1908), en la calle Quebrantahuesos.
  • Laboratorio Municipal (1909) en los Jardines del Castillo.
  • Casas López (1908) y Leirado (1910) en la cuesta Balborraz.
  • Casa Montero en calle Orejones (1910).
  • Teatro Ramos Carrión (1911).
  • Casa de Juan Gato (1912), en la calle Nicasio Gallego.
  • Casa Crespo (Zamora, 1912).
  • Casa Tejedor (1913) en la Ronda de la Feria.
  • Casas de Valentín Matilla en la calle de Santa Clara (1911 y 1915).
  • Casa Norberto Macho (1915) en la plaza de Sagasta.

También hizo otras obras en la provincia de Zamora y en Barcelona:

  • Casa Corcobado (1918), en Alcañices.
  • Casa Häsler (1924) en Sant Cugat del Vallés, Barcelona.
  • Casa Estivill (1928) en la calle Riera de Sant Miquel de Barcelona.

Véase también

kids search engine
Francesc Ferriol para Niños. Enciclopedia Kiddle.