robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fernández Villegas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fernández Villegas
1916-11-22, Mundo Gráfico, Francisco F. Villegas, Compañy (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1856
Murcia (España)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1916
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico de teatro, periodista, traductor y crítico literario
Seudónimo Z. y Zeda

Francisco Fernández Villegas, también conocido por su nombre artístico Zeda (Murcia, 1856-Madrid, 1916), fue un importante periodista, crítico de teatro y escritor español.

¿Quién fue Francisco Fernández Villegas?

Francisco Fernández Villegas nació en Murcia en 1856. Su familia era de Castilla. Cuando era niño, se mudó a Salamanca. Allí estudió y terminó la carrera de Filosofía y Letras.

Después de sus estudios, Francisco fundó una escuela. En esta escuela, usó un método de enseñanza moderno. Este método se basaba en las ideas de Friedrich Fröbel. Fue uno de los primeros en traer estas ideas a España.

Su carrera en el periodismo

Más tarde, Francisco se mudó a Madrid. Allí obtuvo su doctorado. Se dedicó por completo al periodismo. Trabajó en periódicos como La Monarquía y La Libertad.

Luego, se unió al equipo de La Época. En este periódico, se hizo muy conocido. Escribía críticas muy inteligentes sobre teatro y literatura. Usaba el nombre artístico "Zeda" para firmar sus artículos.

Francisco trabajó en La Época hasta el día de su fallecimiento. También escribió críticas para El Imparcial. Colaboró ocasionalmente en otras publicaciones. Por ejemplo, publicó un cuento llamado "Un caso de conciencia" en La Ilustración Española y Americana.

Su trabajo como escritor y traductor

Al mismo tiempo que era periodista, Francisco Fernández Villegas también escribía. Publicó novelas, cuentos y obras de teatro. También adaptó o reescribió obras clásicas del teatro español.

Por ejemplo, en 1909, hizo una versión moderna de La Celestina. También adaptó Reinar después de morir de Luis Vélez de Guevara.

Además, tradujo y adaptó obras de otros autores. Por ejemplo, tradujo Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen. También adaptó El honor de Hermann Sudermann. Esta obra se presentó con el título de El bajo y el principal.

Obras destacadas de Francisco Fernández Villegas

Sus propias novelas fueron muy elogiadas. Su novela La fábrica tuvo mucho éxito y se publicó tres veces. También escribió libros de viajes. En ellos, describía lugares y costumbres de la época.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Salamanca por dentro
  • Por los Pirineos (artículos de viaje)
  • La novela de la vida
  • Desamor
  • La Fábrica
  • La Alquería
  • Tobi
  • Día de prueba
  • Sin Rumbo

Francisco Fernández Villegas vivió en una época de grandes cambios en España. Sus escritos reflejaron los desafíos de finales del siglo XIX. Una vez dijo: «Aquí ya no hay entusiasmo, ni energía, ni patriotismo, ni nada».

En su honor, una calle en Salamanca lleva su nombre. Fue el padre de la actriz Amparo Fernández Villegas. Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1916.

¿Qué obras escribió Francisco Fernández Villegas?

Obras de teatro

  • La alquería
  • Con Vicente Colorado y Martínez, Día de prueba, drama en tres actos original y en verso Madrid: Estab. tip. de A. Avrial, 1894.
  • Sin rumbo
  • ¡Un momento de locura! Juguete en un acto y en verso. Salamanca: Impr. de Oliva y Hermano, 1871.
  • El envidioso. Comedia en un acto y en verso, dividida en dos cuadros, para ser representada por niños..., Madrid, Oficina tipográfica del Hospicio, 1863.
  • La Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea, Lagny: impr. E. Grévin et fils / París: Viuda de Ch. Bouret, 1938, adaptación de La Celestina de Fernando de Rojas estrenada con el título de Calisto y Melibea en 1909.
  • Reinar después de morir, Madrid, 1902 y Madrid: M. Núñez Samper, 1919, adaptación de la obra homónima de Luis Vélez de Guevara.
  • El bajo y el principal..., Madrid [Impr. Caños] 1897. adaptación de Die Ehre ("El honor"), de Hermann Sudermann.
  • Un enemigo del pueblo: comedia en tres actos y en prosa, traducción manuscrita de Henrik Ibsen

Novelas y cuentos

Archivo:1907-09-06, El Cuento Semanal, Confesión, Francisco F. Villegas (Zeda), Tovar
Zeda caricaturizado por Tovar en la portada de uno de los números de la colección El Cuento Semanal (1907).
  • La Novela de la Vida. Cartas vulgares. Rincones de Madrid. Narraciones, Madrid: Imprenta de los hijos de M. G. Hernández, 1901.
  • La fábrica, Madrid, 1908; 2.ª ed. 1920; 3.ª Madrid: Prensa Moderna, 1930.
  • Confesión: novela por Francisco F. Villegas (Zeda), Madrid: El Cuento Semanal, 1907.
  • Rosario: novela de Francisco F. Villegas (Zeda), Madrid: Los Contemporáneos, 1909.
  • Desamor: novela original, Madrid: [Patronato Social de Buenas Lecturas], [194-?]
  • El castillo feudal, Madrid, 1914.

Otros escritos

  • Salamanca por dentro, Salamanca, E. Hermanos, 1889.
  • La Cartuja del Paular. Madrid / Buenos Aires: Renacimiento, 1915.
  • Discurso leído en la solemne apertura del curso de 1886 a 1887 de la Escuela de N. y B. A. de San Eloy. Salamanca: Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy / Imp. de Vicente Oliva, 1886.
  • Por los Pirineos (notas de viaje) [S.l.] [s.n.] 1898
  • Ed. de El espíritu subterráneo, de Fedor Dostoevski, Madrid: [M. Romero], 1900.
  • Ed. de El crimen y el castigo de Dostoievski, Madrid: Antonio Marzo, 1901.
kids search engine
Francisco Fernández Villegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.