robot de la enciclopedia para niños

Francisco Escudero (compositor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Escudero
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Escudero García de Goizueta
Nacimiento 13 de agosto de 1912
Zarauz (España)
Fallecimiento 17 de junio de 2002
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y director o directora de orquesta
Alumnos Pascual Aldave Rodríguez, Roberto Bienzobas, Javier Jacinto, Ramon Lazkano, Ángel Illarramendi, Alberto Iglesias y Antton Valverde
Género Ópera
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1997)

Francisco Escudero García de Goizueta (1912-2002), conocido como el Maestro Escudero, fue un importante compositor español. Nació en Zarauz, Guipúzcoa, el 13 de agosto de 1912, y falleció en San Sebastián el 7 de junio de 2002. Su música dejó una huella significativa en la cultura de España.

La vida y obra de Francisco Escudero

Francisco Escudero fue un músico muy talentoso que dedicó su vida a la composición y la enseñanza. Su carrera estuvo llena de éxitos y reconocimientos.

Primeros años y formación musical

Archivo:Villamunda9
Monumento a Francisco Escudero en Zarauz (Guipúzcoa).

Francisco Escudero comenzó sus estudios de música en la Academia Municipal de Música de San Sebastián. Allí tuvo como profesor a Beltrán Pagola. Después, continuó su formación en Madrid, donde aprendió composición con Conrado del Campo.

Gracias a becas de la Diputación de Guipúzcoa y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pudo viajar para perfeccionar sus conocimientos. Estudió en París con Paul Dukas y Paul Le Flem, y luego en Múnich con Albert Wolff.

Reconocimientos y regreso a España

En 1937, Francisco Escudero ganó el Premio Nacional de Bellas Artes por su obra Trío bucólico. Durante un periodo de conflicto en España, se trasladó a Francia. Al finalizar este periodo, regresó a su país.

En 1945, se mudó a Bilbao. Allí fue nombrado director de la Coral de Bilbao y ayudó a organizar la Banda de la ciudad. En 1947, ganó el primer premio en un concurso dedicado a Falla con su obra Pinceladas vascas, un concierto para piano y orquesta.

Regreso a Zarauz y labor docente

En 1948, Francisco Escudero volvió a vivir en Zarauz, el lugar donde pasó su infancia. En ese mismo año, obtuvo la Cátedra de Armonía y composición en el Conservatorio de Música de San Sebastián. Reemplazó a su antiguo profesor, Beltrán Pagola.

En 1957, recibió el Premio Nacional de Música. En esa época, se dedicó a componer poemas sinfónicos como Arantzazu y Evocación en Itziar. En 1960, fundó la Banda Ciudad de San Sebastián.

Obras importantes y legado

Una de sus obras más famosas es la ópera Zigor, con un tema vasco. Se estrenó con gran éxito en Bilbao, Madrid y San Sebastián, y le valió otro Premio Nacional de Música.

Otras de sus composiciones destacadas incluyen:

  • Concierto para violoncello y orquesta
  • Sinfonía sacra
  • Tonemas (para piano solo)
  • Fantasía geosinfónica
  • La ópera Gernika, encargada por la Sociedad Coral de Bilbao y estrenada en 1987.

La obra de Escudero es considerada por los expertos como una de las más valiosas del siglo XX. Su familia trabaja para publicar sus obras que aún no han sido editadas y para gestionar su importante legado musical.

Su papel como educador

Además de componer, Francisco Escudero fue un gran maestro. Dirigió el Conservatorio Superior Municipal de Música de San Sebastián. Durante su dirección, en 1979, el conservatorio obtuvo la capacidad de ofrecer estudios de música de Grado Superior.

Muchos de sus alumnos se convirtieron en músicos destacados, como Javier Jacinto, Ramon Lazkano, Ángel Illarramendi y Alberto Iglesias. Gran parte de los profesores del Conservatorio de San Sebastián y de otros centros musicales de España fueron sus discípulos.

Últimos años y homenajes

Francisco Escudero falleció el 7 de junio de 2002. Como homenaje póstumo, el Ayuntamiento de San Sebastián nombró un parque de la ciudad en su honor. En 2004, el Conservatorio de Música de San Sebastián cambió su nombre a Conservatorio Francisco Escudero, en reconocimiento a su gran contribución.

Vida familiar

Francisco Escudero se casó con Goyita Eizaguirre en 1951. Tuvieron cuatro hijos: Francisco Mª, Alberto, José Luis y Arantza. Francisco Mª siguió los pasos de su padre y se dedicó profesionalmente a la música. La familia vivió primero en Zarauz y luego se estableció en San Sebastián en los años sesenta.

Obras destacadas

  • Pinceladas vascas
  • Zigor (ópera)
  • Gernika (ópera)
  • Eusko Salmoa
  • Sinfonía mítica
  • Illeta
  • Aránzazu (poema sinfónico)
  • Evocación en Itziar
  • Concierto Vasco para piano y orquesta
  • Concierto para violoncello y orquesta
  • Sinfonía Sacra
  • Fantasía geosinfónica

Premios y distinciones

  • Medalla de la Diputación de Guipúzcoa y de San Sebastián
  • Miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País
  • Premio Manuel de Falla
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
  • Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores y Editores (1997)

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Escudero (compositor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.