Francisco Dotras Lamberti para niños
Datos para niños Francisco Dotras Lamberti |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1921 Vigo (España) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 2014 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Francisco Dotras Lamberti (nacido en Vigo, el 5 de octubre de 1921, y fallecido en La Coruña, el 15 de septiembre de 2014) fue una persona muy activa en diferentes campos. Fue diplomático, empresario, pintor, escritor y locutor de radio en España.
Contenido
La vida de Francisco Dotras Lamberti
Francisco Dotras Lamberti nació en Vigo, pero vivió la mayor parte de su vida en La Coruña. Siempre estuvo muy conectado con el mar. Su familia tenía negocios relacionados con la pesca, y él empezó a trabajar en una de sus fábricas de conservas cuando tenía 16 años.
Estudió para ser Profesor Mercantil e Ingeniero Técnico Industrial en Vigo. Hizo sus prácticas militares en San Amaro, La Coruña. Allí se casó con María de la Consolación Menéndez Ponte, y tuvieron cuatro hijas: Sonia, Leticia, Mónica y Virginia. También ocupó varios puestos en la empresa naviera Ponte Naya, que era de la familia de su esposa.
¿Cómo fundó su primera empresa?
En 1940, Francisco Dotras fue uno de los dos fundadores de la empresa Conservas Friscos. La fundó junto a Francisco Otero Mariño. El nombre "Friscos" viene de la unión de los nombres de ambos fundadores.
Su papel como cónsul honorario
En 1962, Francisco Dotras fue nombrado cónsul honorario de Francia en España. Un cónsul honorario es una persona que representa a un país en otro, pero sin ser un diplomático de carrera. Mantuvo este cargo hasta 1991. Después, su esposa lo ocupó hasta 1999, y luego su hija Mónica.
Su compromiso con el salvamento marítimo
En 1970, un barco pesquero llamado La Isla se hundió cerca de la Torre de Hércules. Solo se pudo rescatar con vida a una persona. Después de este accidente, Francisco Dotras lideró un movimiento para crear la primera base en España de la Cruz Roja del Mar.
Gracias a su esfuerzo, en 1973 llegó a La Coruña la lancha de salvamento marítimo Blanca Quiroga. Esta lancha ayudó en rescates importantes, como los de los barcos petroleros Urquiola (en 1976) y Mar Egeo (en 1992). Desde 2002, el barco ya no se usa para rescates y está expuesto en el Parque de Bens.
En los años 80, Francisco Dotras también fue presidente de la compañía Aluflet. Además, fue dueño del barco Xove, que transportaba un material llamado alúmina entre San Ciprián y La Coruña. También fue presidente del Colegio Profesional de Peritos Industriales de La Coruña y del Club de Cine Amateur de la misma ciudad.
Su trabajo en la Asociación Gran Armada
En el año 2000, Francisco Dotras se convirtió en Presidente de la Asociación Histórico Cultural Gran Armada. Ocupó este puesto hasta 2014, cuando fue nombrado Presidente de Honor. Esta asociación se dedicaba a cuidar y dar a conocer la historia y el patrimonio de las armadas españolas.
Junto con el secretario de la asociación, Rafael Ramos, Francisco Dotras participó en 2001 en un homenaje por el 400 aniversario de la Batalla de Kinsale. A este evento asistieron importantes personalidades, como el Duque de York y la Presidenta de Irlanda. También impulsaron la creación de un monumento a la infantería de marina en Ortigueira en 2006. En 2011, recibió la medalla de la Real Liga Naval por su trabajo.
Francisco Dotras también escribió artículos para la revista de la asociación. En uno de ellos, después de un gran accidente marítimo, propuso crear una organización europea similar a "Bomberos del mar". Esta organización ayudaría a salvar vidas, barcos y a compensar daños.
En 2010, comenzó a participar en un programa de radio en la emisora comunitaria Cuac FM. En este programa, hablaba sobre temas relacionados con el mar. Ganó un premio como "Mejor Locutor Novato" y siguió en la radio hasta poco antes de su fallecimiento en 2014.
¿Qué libros escribió y qué pintó?
Francisco Dotras publicó varios artículos en la revista de la Asociación Gran Armada y en otros lugares. En 1997, recopiló algunos de sus escritos en un libro llamado El árbol, el hijo y esto.
También hizo varias exposiciones de sus pinturas. En ellas, usaba acuarelas para dibujar escenas del mar y del campo. Por ejemplo, donó al Museo Militar de La Coruña su cuadro de María Pita. Otras de sus obras forman parte del Catálogo del Patrimonio Artístico de la Diputación de La Coruña.
Su fallecimiento
Francisco Dotras Lamberti falleció en La Coruña el 15 de septiembre de 2014, a los 92 años. Varios medios de comunicación de Galicia informaron de su muerte. Recibió varios homenajes, incluyendo uno de la embajada francesa en España.
Premios y reconocimientos importantes
- Caballero de la Orden del Mérito Civil de la República Francesa.
- Oficial del Mérito Naval de la República Francesa.
- Medalla de Exteriores de la República Francesa.
- 2011. Medalla de la Real Liga Naval.
Libros publicados
- Dotras Lamberti, Francisco (1997). El árbol, el hijo y esto. Stanfer Ediciones.