Francisco Codera para niños
Datos para niños Francisco Codera |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Manuel Compañy (c. 1904)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1836 Fonz |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1917 Fonz |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arabista, historiador, filólogo, numismático y catedrático | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Francisco Codera y Zaidín (nacido el 23 de junio de 1836 en Fonz, Huesca, y fallecido el 6 de noviembre de 1917 en el mismo lugar) fue un importante historiador, filólogo y arabista español. Un arabista es una persona que estudia la lengua, la cultura y la historia de los pueblos árabes. Sus alumnos más destacados en el campo de los estudios árabes eran conocidos como los "Beni Codera", que significa "los hijos de Codera".
Contenido
Francisco Codera: Un Gran Estudioso de la Cultura Árabe
¿Quién fue Francisco Codera?
Francisco Codera fue una figura muy importante en el estudio de la historia y la cultura árabe en España. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre este tema. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el pasado de España y su relación con el mundo árabe.
Su Carrera como Profesor
Codera fue profesor universitario de varias lenguas antiguas. Enseñó griego, hebreo y árabe en diferentes universidades. Primero estuvo en Granada, luego en Zaragoza y finalmente en la Universidad Central de Madrid.
Se destacó principalmente como arabista. Fue el alumno más importante de Pascual Gayangos, otro gran arabista. Cuando Gayangos se retiró, Francisco Codera ocupó su puesto como profesor de árabe en la Universidad Central.
En 1879, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa que se dedica a estudiar y promover la historia de España. También fue miembro de la Real Academia Española desde 1910, que se encarga de cuidar el idioma español.
Sus Obras Más Importantes
Francisco Codera era muy riguroso en su forma de trabajar. Sus investigaciones se basaban en fuentes históricas escritas en árabe. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Tratado de numismática arabigoespañola (1879): Un libro sobre las monedas árabes en España.
- Estudios críticos de Historia árabe española (1917): Una colección de estudios sobre la historia árabe en España.
- Biblioteca arabigohispana (1882-1895): Una obra monumental de 10 volúmenes que recopila y analiza textos árabes relacionados con la península ibérica.
También contribuyó al estudio de la fonética aragonesa, que es cómo se pronuncian los sonidos en el idioma aragonés. Impulsó mucho los estudios árabes en España.
Sus Alumnos y Legado
Francisco Codera no solo fue un gran investigador, sino también un excelente maestro. Formó a muchos investigadores que luego se convirtieron en importantes arabistas. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Miguel Asín y Palacios y Julián Ribera.
En sus últimos años, se retiró a su pueblo natal, Fonz. Allí continuó con sus estudios y escribió sobre agricultura. Su archivo personal, con muchos de sus documentos y escritos, se guarda hoy en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Véase también
En inglés: Francisco Codera y Zaidín Facts for Kids