robot de la enciclopedia para niños

Francisco Campderá y Camin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Campderá y Camin
Información personal
Nacimiento 1793
Lloret de Mar
Fallecimiento 1862
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad de Montpellier
Información profesional
Área medicina, psiquiatría y botánica
Abreviatura en botánica Campd.
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Francisco Campderá y Camin (nacido en Lloret de Mar el 1 de octubre de 1793 y fallecido en Lloret de Mar el 28 de febrero de 1862) fue un importante médico, especialista en la mente humana y botánico español.

¿Quién fue Francisco Campderá y Camin?

Francisco Campderá nació en la provincia de Gerona. Estudió en la Universidad de Montpellier, en Francia, gracias a una beca de su ciudad. Allí obtuvo su título de médico con una tesis sobre los signos de las enfermedades.

Sus intereses y aportaciones

Campderá fue miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona. Le interesaban mucho los estudios sobre la población. Por ejemplo, investigó cuántas personas nacían y morían en Gerona y Lloret de Mar.

En 1844, fundó un centro especial para personas con problemas de salud mental en Lloret de Mar. Este lugar se llamó "Torre Llunàtica" y fue el primer centro privado de este tipo en España.

Un lugar de calma y cuidado

El centro de Campderá, conocido también como "Clínica Mental Torre Campderà", estaba en un lugar tranquilo y rodeado de árboles, cerca de la playa. Esto ayudaba a los pacientes a sentirse relajados y cómodos. En este centro, cada persona recibía un trato muy especial y personalizado. La clínica funcionó durante muchos años, hasta 1988.

Su ayuda a Jaime Isern

Francisco Campderá también ayudó a Jaime Isern, un joven que nació sin poder ver. En 1819, Campderá le enseñó a leer y escribir en Montpellier. Isern había viajado allí para operarse de sus problemas de visión.

Campderá escribió una biografía de Isern, donde contaba cómo este joven de Mataró aprendió música muy rápido. También explicaba cómo Isern se dedicó a crear herramientas para que las personas ciegas pudieran aprender. Su primo, Antonio Puigblanch, ayudó a dar a conocer estos inventos en una importante sociedad en Londres.

Obras importantes

  • "Noticia biográfica" de Jaime Ysern, en el libro Descripciones de algunos instrumentos para enseñar a los ciegos las primeras letras y la escritura en notas de música, publicado en Barcelona en 1837.
  • Indagación estadística acerca de la reproducción y mortandad en la ciudad de Gerona y en la villa de Lloret de Mar: en el siglo último y en los siete primeros años del actual, publicado en Barcelona en 1849.
kids search engine
Francisco Campderá y Camin para Niños. Enciclopedia Kiddle.